La actividad piñera en Costa Rica

Impactos, consecuencias y desafíos

 

 

El contexto

 

La reciente producción piñera debe ser ubicada como parte de una situación de índole estructural de la sociedad costarricense: el cambio en su modelo económico, que impulsa las actividades de exportación orientadas a mercados amplios como el estadounidense y el europeo y las consecuencias que tiene esta transformación en la naturaleza, los objetivos y las estrategias de producción de sectores como los pequeños y medianos productores nacionales.

 

Esta situación estructural tiene consecuencias personales, tal como lo indica un trabajador de la zona atlántica:

 

... es mejor alquilar el terreno que seguir trabajando en lo propio. Lo que pasa aquí es que la mayoría va vendiendo. Y el que no vende, alquila. Entonces, a los que vivimos de la agricultura nos van estrechando, nos van cercando. Ya no podemos trabajar. El que tiene un pedacito, aunque esté la tierra débil no quiere soltarla porque si la suelta no tiene donde trabajar. Por aquí, por este lado, viene la piñera abarcando todo. Aquí, calculo que en tres años no vamos a hallar donde trabajar. A estas alturas ya tenemos problemas por eso.

 

 

Un segundo elemento, vinculado con el anterior, consiste en la entrada en operación de mecanismos, instrumentos e incentivos que apoyan la gran exportación y que dieron impulso al modelo basado en la promoción de las exportaciones de los años ochenta y noventa.

 

Articular este aspecto estructural de la sociedad costarricense con otros de naturaleza coyuntural y más recientes, como la posible aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, tiene sentido, sobre todo cuando se dice que este mecanismo vendría a favorecer la expansión del cultivo (Entrevista con Alexis Quesada. Gerente Programa Nacional Piña. MAG. 16–8–2004).

 

Sin embargo, la dinamización de esta actividad, su vigor y su impulso reciente, no puede ser analizada sin considerar otros elementos.

 

El reciente impulso piñero no fue concebido como un proyecto de sociedad que considerara crecientemente la pequeña y mediana producción: al contrario, la aparición de la compañía Pindeco (subsidiaria de la empresa Del Monte) a finales de la década de los años setenta, fue el punto de giro que en término tecnológicos, económicos y de proceso de trabajo, caracterizaría la actividad en adelante. El impulso ejercido por esta compañía, ubicada en la zona Pacífico Sur, aceleró la actividad y ocasionó, años más tarde, un crecimiento horizontal (expansivo) que tuvo, al menos dos caras.

 

La primera puede resumirse en una pregunta. ¿En manos de quién está la expansión? La información analizada permite precisar que esta expansión está en pocas manos y la mayor parte no son costarricenses. La siguiente afirmación, emanada de un documento oficial, permite constatar esta característica del mercado piñero costarricense: 

 

“No es un secreto que el gran auge con que cuenta la actividad en nuestro país ha sido impulsado, en su mayoría, por empresas extranjeras. Estas, viendo las ventajas agroecológicas del territorio y las facilidades arancelarias, que dentro del marco de la globalización mundial han sido creadas por países desarrollados en beneficio de los países pobres, han sabido invertir y trabajar para lograr el primer lugar mundial en las exportaciones de piña”.

(Procomer, perfil de producto piña, 2000:32).

 

En segundo lugar, esta expansión no ha tenido un impacto social positivo pues para los pequeños y medianos productores piñeros la situación es de desprotección: no reciben incentivos ni créditos y están de alguna manera avasallados por la acción de las transnacionales, que son las que se llevan las ganancias, pues la porción del mercado más atractiva, la comercialización, la tienen dichas empresas. Esta situación se explica por varios factores como el poco acceso y uso de la tecnología, el desconocimiento sobre la fase de la comercialización, la mala relación con las empresas grandes y la falta de acceso al crédito (SEPSA, 1995).

 

 

Guillermo Acuña González

Investigador ASEPROLA

Foro Emaús

1 de setiembre de 2005

 

Este artículo resume las principales ideas expuestas en el estudio realizado por éste investigador titulado “Diagnóstico situación y condiciones de la agroindustria piñera en Costa Rica. Los casos de la producción piñera en las regiones Atlántica y Pacifico Sur: Características, organización y condiciones laborales. Informe Final”. Diciembre del 2004.

 

Documentación utilizada

Manifiesto de Guácimo sobre el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica (TLC-EUCA). (2004).

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2003). Memoria institucional 2002.

Promotora de Comercio Exterior (Procomer). (2000). Perfil de Producto. Piña.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). (1995). Perfil de la actividad piñera (Ananás Comosus L..) en Costa Rica.

 

Entrevistas

Alexis Quesada, gerente programa Nacional de Piña, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 28-7-2004.

Representante de trabajadores organización SITRAPINDECO. 31-9-2004.

Entrevista colectiva con vecino de guácimo, Provincia de Limón. 12-9-2004.

Observación de campo. Gira a comunidades y empresas piñeras en el Cantón de Guácimo. 25-27 de octubre, 2004.

Trabajo de campo con trabajadores y trabajadoras de empresa Pindeco. Diciembre 2004.

Entrevista con Roberto Picado. Representante de FLP. Diciembre 2004.

Entrevista con Aquiles Rivera. Representante de FLP. Diciembre 2004.

 

Volver a índice de sección: La actividad piñera en Costa Rica

 

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905