La actividad piñera en Costa Rica

Impactos, consecuencias y desafíos

 

 

Impacto ambiental

 

La preocupación generalizada es la acción corrosiva, destructora y extractiva de que se aplica sobre el suelo, bosques, ríos y especies animales que habitan alrededor de las empresas que cultivan piña.

 

Sobre este aspecto, hay que señalar que ya hay casos demostrativos, como lo planteó el Frente de Lucha contra Pindeco (FLP) hace algunos años cuando acotó los efectos degradantes sobre los recursos naturales por parte de la empresa.

 

 

“Empezamos a analizar el por qué de la erosión que se da en cantón de Buenos Aires por la piña; todas esas aguas van a caer al Térraba y todo eso va a dar a la desembocadura, y lo que está sucediendo es que se está levantando el nivel de la desembocadura (...)”.

(Entrevista con Roberto Picado, representante del FLP. Diciembre 2004).

 

 

A pesar de estos esfuerzos locales la compañía aparece ante el mundo como un ejemplo de buena práctica ambiental en materia de producción piñera, pues hace algunos años fue certificada con la norma ISO, norma que, al decir de algunos trabajadores, fue elaborada a espaldas de ellos mismos.

 

Si bien esto pasó con una compañía que tiene cerca de 20 años de estar operando, igual o más crítico es lo que pasa en la zona caribeña, donde la acción de las empresas sobre el ambiente es bastante grave.

 

Este investigador tuvo la suerte (o mala suerte) de observar el trabajo de maquinaria pesada que, al ritmo de la lógica económica botaba bosque y escondía las evidencias para no ser atrapado por la supuesta fiscalización de entidades como el Ministerio de Agricultura (MAG) y el Ministerio de Ambiente (MINAE), que no fiscalizan mayor cosa.

 

Los testimonios en las comunidades visitadas del Caribe (especialmente las ubicadas en el cantón de Guácimo) son serios y urgentes: la deforestación es incontrolada, la desviación de los cauces de los ríos para dotar de agua las plantaciones piñeras es una verdad conocida en muchas comunidades que están siendo cercadas por el cultivo.

 

Guillermo Acuña González

Investigador ASEPROLA

Foro Emaús

1 de setiembre de 2005

 

Este artículo resume las principales ideas expuestas en el estudio realizado por éste investigador titulado “Diagnóstico situación y condiciones de la agroindustria piñera en Costa Rica. Los casos de la producción piñera en las regiones Atlántica y Pacifico Sur: Características, organización y condiciones laborales. Informe Final”. Diciembre del 2004.

 

Documentación utilizada

Manifiesto de Guácimo sobre el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica (TLC-EUCA). (2004).

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2003). Memoria institucional 2002.

Promotora de Comercio Exterior (Procomer). (2000). Perfil de Producto. Piña.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). (1995). Perfil de la actividad piñera (Ananás Comosus L..) en Costa Rica.

 

Entrevistas

Alexis Quesada, gerente programa Nacional de Piña, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 28-7-2004.

Representante de trabajadores organización SITRAPINDECO. 31-9-2004.

Entrevista colectiva con vecino de guácimo, Provincia de Limón. 12-9-2004.

Observación de campo. Gira a comunidades y empresas piñeras en el Cantón de Guácimo. 25-27 de octubre, 2004.

Trabajo de campo con trabajadores y trabajadoras de empresa Pindeco. Diciembre 2004.

Entrevista con Roberto Picado. Representante de FLP. Diciembre 2004.

Entrevista con Aquiles Rivera. Representante de FLP. Diciembre 2004.

 

Volver a índice de sección: La actividad piñera en Costa Rica

 

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905