La actividad piñera en Costa Rica

Impactos, consecuencias y desafíos

 

 

Introducción

 

La agroindustria de la piña es una de las actividades que ha demostrado un mayor dinamismo en términos absolutos y relativos de crecimiento, producción y generación de ganancias para los grandes productores y exportadores, fundamentalmente extranjeros. Algunos datos dan cuenta de esta realidad.

 

Se contabilizan, extraoficialmente, cerca de 20.000 hectáreas en producción; para 2004 se calcularon $230 millones ($50 millones más que en 2003) las ganancias provenientes del envío de la fruta al exterior. Se caracteriza por un mercado productivo conformado por cerca de 1.200 pequeños y medianos productores y algunas estimaciones indican que provee de empleo a cerca de 60.000 trabajadores y trabajadoras en todo el territorio nacional.

 

Este dinamismo en la actividad ha sido alentado por factores institucionales de índole interno, congruentes con las nuevas reglas del juego en el modelo económico y el agotamiento de ciertas actividades orientadas al mercado externo, agobiadas por las crisis económicas y en los precios, la falta de crédito y los fenómenos naturales. A nivel internacional, cambios en el mercado productor de piña han propiciado que la fruta costarricense se coloque en los primeros sitios a nivel mundial.

 

Sin embargo, lo que subyace en la expansión y el crecimiento de la actividad no se queda solamente en las estructuras generales a nivel nacional e internacional, pues también hay factores que explican este explosivo comportamiento de la producción piñera en Costa Rica y que se encuentran en la base de la estructura económica y social donde se asienta la actividad: las condiciones de las personas trabajadoras en términos laborales y de salud ocupacional, los impactos a nivel social y la problemática a nivel ambiental derivada de la acción irreflexiva e incontrolada sobre los recursos naturales.

 

Este artículo pretende recuperar algunas de las principales reflexiones derivadas de un trabajo de investigación más amplio sobre el impacto de la producción piñera en las dimensiones comentadas y esbozar algunas líneas en relación con los desafíos y retos que plantea para el trabajo organizativo (sindical y comunal) en un futuro cercano.

 

 

Guillermo Acuña González

Investigador ASEPROLA

Foro Emaús

1 de setiembre de 2005

 

 

Este artículo resume las principales ideas expuestas en el estudio realizado por éste investigador titulado “Diagnóstico situación y condiciones de la agroindustria piñera en Costa Rica. Los casos de la producción piñera en las regiones Atlántica y Pacifico Sur: Características, organización y condiciones laborales. Informe Final”. Diciembre del 2004.

 

Documentación utilizada

Manifiesto de Guácimo sobre el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica (TLC-EUCA). (2004).

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2003). Memoria institucional 2002.

Promotora de Comercio Exterior (Procomer). (2000). Perfil de Producto. Piña.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). (1995). Perfil de la actividad piñera (Ananás Comosus L..) en Costa Rica.

 

Entrevistas

Alexis Quesada, gerente programa Nacional de Piña, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 28-7-2004.

Representante de trabajadores organización SITRAPINDECO. 31-9-2004.

Entrevista colectiva con vecino de guácimo, Provincia de Limón. 12-9-2004.

Observación de campo. Gira a comunidades y empresas piñeras en el Cantón de Guácimo. 25-27 de octubre, 2004.

Trabajo de campo con trabajadores y trabajadoras de empresa Pindeco. Diciembre 2004.

Entrevista con Roberto Picado. Representante de FLP. Diciembre 2004.

Entrevista con Aquiles Rivera. Representante de FLP. Diciembre 2004.

 

Volver a índice de sección: La actividad piñera en Costa Rica

 

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905