| 
                    
                      
                          Argentina 
  
  
    
      | 
                  
                  
                  Ya son 280 mil 
 
                  
                  
                  los productores agrarios quebrados 
             |  
      
        
      
      El Movimiento 
      Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) denuncia que el ALCA está 
      destruyendo los sistemas de producción agrícola y agropecuaria del país 
      por medio de la multinacional Monsanto. 
        
      En el Segundo Encuentro Regional 
      por la Soberanía y la Integración de los Pueblos, contra el ALCA, la Deuda 
      y la Guerra celebrado en Buenos Aires desde el 10 al 13 de abril, el 
      Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) denunció que el Área 
      de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsado por Estados Unidos, ya está 
      destruyendo todos los sistemas de excelente calidad alimentaria de los 
      productos agrícolas y agropecuarios de la Argentina.   
      A través de la multinacional de 
      biotecnología agrícola Monsanto, el ALCA profundiza la dependencia 
      económica por medio de la introducción de semillas genéticamente 
      modificadas que van destruyendo la cadena natural de semillas históricas 
      que han evolucionado a través de los procesos naturales. 
        
      Además de la modificación brutal 
      de la producción agrícola, Monsanto se está apoderando progresivamente de 
      miles y miles de hectáreas por año. La multinacional financia a los 
      productores el cultivo extensivo de soja en sus tierras y firma con ellos 
      una prenda hipotecaria sobre sus propiedades. Cuando el productor no puede 
      pagar un crédito indexado al valor del dólar, la empresa traba embargo 
      sobre el terreno ya que la prenda no acepta pagos con maquinarias ni otras 
      especies.   
      Si bien ningún campesino 
      organizado ha recibido un crédito de Monsanto ni una semilla transgénica, 
      en el país hay 110 mil familias que están endeudadas con este monopolio 
      biotecnológico y 170 mil familias que están quebradas por estos créditos 
      impagos, corren el peligro de quedarse sin nada. 
                      
                      
                        
                          | 
        
      
      "NO HAY 
      HOMBRES SIN TIERRA  
      
      NI 
      TIERRA SIN HOMBRES"   
            
      MOCASE 
      
      Movimiento 
      Campesino 
      
       de Santiago 
      del Estero  
        |    
      A pesar de la pesificación de las 
      deudas que se aplicó luego de la devaluación del peso convertible, los 
      créditos hipotecarios firmados con Monsanto han sido indexados en dólares 
      bajo expreso pedido del ex secretario del Tesoro norteamericano Paul 
      O'Neil al presidente Eduardo Duhalde. El acuerdo garantiza un progresivo 
      desapoderamiento de la tierra de los pequeños y medianos productores 
      agrarios en manos de una de las multinacionales más poderosas del planeta.
      
         
      Monsanto es cómplice en Argentina 
      de "una agricultura sin agricultores" y un modelo de producción basado en 
      paquetes biotecnológicos que esclavizan a los productores a la semilla y a 
      los insumos de las corporaciones. Esto conduce al éxodo rural por llevar a 
      la quiebra a la mayoría de los pequeños y medianos productores que 
      apostaron a las semillas transgénicas y que hoy merced a la reducción de 
      la rentabilidad de los cultivos y a la competencia de la producción a 
      escala, deben abandonar sus campos.   
      Este plan siniestro y sistemático 
      se reproduce en toda América Latina y está destruyendo la autonomía de 
      la producción alimentaria de los países del Mercosur y del Pacto Andino.   
      Cumplida la etapa de devastación 
      del sistema productivo, las consecuencias en la cadena alimentaria humana 
      son dramáticas. La ingesta de alimentos transgénicos provoca la 
      destrucción de los sistemas inmunológicos, trastornos en el proceso 
      reproductivo humano y complicaciones en el sistema neurológico, con los 
      consiguientes peligros de muerte y precarización de las condiciones de 
      vida.     
      Esta calamidad ocurre de 
      manera ilegal ya que la legislación vigente establece que este tipo de 
      ensayos biotecnológicos deben ser aprobados por el Congreso Nacional. Esto 
      aún no ha ocurrido pero mientras tanto el objetivo de invasión y nueva 
      dependencia económica promovido 
      por el ALCA se está cumpliendo en silencio.   
      
      Movimiento 
      Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) 
        
      
      "NO HAY HOMBRES SIN TIERRA 
       
      
      NI TIERRA SIN HOMBRES" 
        
        
       Agencia de 
      Noticias Red-Acción (ANRed)
       
      Comunicado de Prensa, 
      12 de abril de 2003   
      5 de mayo de 2003 
              |