El reporte policial indica que el camión se desplazaba sobre 
                    la referida ruta, transportando plaguicidas denominados "Metadof 
                    60" (12.000 litros en envases de cinco litros) y "Novaquat" 
                    (4.000 litros en envases de cinco litros).
                    
                    
                     
                    
                    
                    Poco antes de llegar al km 20, donde existe una curva, no 
                    respondió el mecanismo de los frenos, circunstancia en que 
                    su conductor, Claudio Oscar Ruiz Díaz, perdió el control 
                    sobre el vehículo y volcó en la calzada. Como consecuencia, 
                    el rodado resultó con daños materiales y su cargamento en 
                    líquido se derramó en el sitio, dejando consigo un fuerte 
                    olor.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Referente a ambos plaguicidas derramados, el director de 
                    Toxicología de Emergencias Médicas, Evelio Cardozo, 
                    manifestó que suponen todo un peligro para la vida, puesto 
                    que son líquidos muy inflamables y tóxicos. Se trata de 
                    productos compuestos de órganos fosforados, cuya absorción 
                    por la vía respiratoria puede causar mareos, sudoración y 
                    catarros.
                    
                    
                     
                    
                    
                    El intendente de Capiatá, Derlis Osorio, junto a otras cinco 
                    personas, fueron internadas por principio de intoxicación.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La fiscala María Bernarda Álvarez indicó que inició las 
                    pesquisas para averiguar quien es el dueño de dicho camión, 
                    debido a que el conductor se dio a la fuga minutos después 
                    del accidente. 
                    
                    
                     
                     
                    
                    
                    Autoridades advierten que 
                    agua del arroyo puede ser mortal
                    
                    
                     
                    
                    
                    La Secretaría del Ambiente (SEAM) insta a los capiateños a 
                    permanecer alejados del lugar del derrame de productos 
                    agrotóxicos y a no consumir agua del arroyo Capiatá. Así 
                    expresa un comunicado de prensa de la institución.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Explica que este tipo de productos (herbicidas, insecticidas 
                    y pesticidas) pertenecen al nivel uno, de franja roja, por 
                    lo cual son "altamente tóxicos para los seres humanos y 
                    animales". Incluso, el director general de Control de la 
                    Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales de la SEAM, 
                    Gustavo Rodríguez, expresó que se debe evitar la utilización 
                    del agua de este arroyo pues la ingestión del líquido vital 
                    puede resultar mortal.
                    
                    
                     
                    
                    
                    En conjunto, la dirección de la SEAM con la Dirección de 
                    Defensa Vegetal del Ministerio de Agricultura y Ganadería 
                    (MAG) están evaluando los efectos que la cantidad de líquido 
                    derramado puedan llegar a tener sobre el medio ambiente y 
                    los seres humanos. Además, la SEAM iniciará un sumario 
                    investigativo para identificar los niveles de 
                    responsabilidad de la empresa transportadora de los 
                    químicos.
                     
                    
                     
                    
                    
                    
                    SEAM ordenó evacuación de los 
                    pobladores de la zona
                    
                    
                     
                    
                    
                    El director del departamento de Control de Calidad de la 
                    Secretaría del Ambiente (SEAM), Gustavo Rodríguez, indicó 
                    que dio la orden para evacuar a los pobladores que viven en 
                    las cercanías del lugar del vuelco.
                    
                    
                     
                    
                    
                    "He ordenado la evacuación en un radio de 200 metros de 
                    todas las personas que viven allí a modo de evitar cualquier 
                    tipo de intoxicación.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La dotación del Cuerpo de Bomberos y la comitiva judicial 
                    encabezada por la fiscala María Bernarda Álvarez, están 
                    realizando los procedimientos para retirar los tóxicos de la 
                    zona", indicó el director.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Además, mencionó que las aguas del arroyo Capiatá no son 
                    aptas para beber e instó a la ciudadanía a no hacer uso de 
                    ellas para ningún tipo de actividad.
                    
                    
                     
                    
                    
                    "Dí las instrucciones precisas para que la población de 
                    Capiatá no haga uso de las aguas del arroyo Capiatá para 
                    lavar ropa, dar de beber a animales y personas. Hemos 
                    llevado muestras de las aguas de distintos puntos del arroyo 
                    a los laboratorios de Senasa. Eventualmente podemos decir 
                    que no hay una severa contaminación de sus aguas", manifestó 
                    el mismo. 
                     
                    
                    
                     
                    
                    
                    David Ortiz Méndez
                    
                    
                    Diario Noticias
                    
                    
                    12 de noviembre de 2004