El tema de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) 
								causada por la exposición a pesticidas y por la 
								ingestión de aguas contaminadas en los ingenios 
								de Nicaragua, ha despertado mucho interés y 
								preocupación, no sólo en el país, sino también a 
								nivel mundial.
								
								
								
								A pesar de la enfermedad y de la falta de 
								recursos, ahora las víctimas se preparan para 
								enfrentar dos desafíos más: conseguir que el 
								nuevo gobierno retome y cumpla la agenda de sus 
								demandas, y que los propietarios del Ingenio San 
								Antonio los indemnicen por los daños causados a 
								su salud.
								 
								
								
								 
								
								
								La lucha emprendida por los ex trabajadores del 
								Ingenio San Antonio y de las viudas de los 
								contaminados que ya fallecieron, reunidos en la 
								Asociación Nicaragüense de Afectados de 
								Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC), logró 
								resultados inesperados frente a las 
								instituciones nacionales. Sirel conversó 
								con Carmen Ríos, presidenta de ANAIRC, 
								para conocer el estado actual de la lucha, los 
								resultados obtenidos y lo que les espera para el 
								próximo año.
								
								
								 
								
								
								-¿Qué resultados obtuvieron en este año que está 
								terminando?
								
								
								-Creemos que fue un año positivo, en el cual 
								nuestra lucha nos llevó a resultados 
								importantes. Con respecto al Instituto 
								Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y a las 
								pensiones para la gente afectada y las viudas, 
								logramos cumplir la meta que nos habíamos 
								propuesto. A partir de mayo de 2005, hasta la 
								fecha, hemos logrado que el INSS otorgara 2.631 
								pensiones, y esto es un resultado muy importante 
								para las miles de personas que no tienen con qué 
								vivir y que están enfermas. Esto ha sido fruto 
								de nuestra lucha, que nos ha costado muchos 
								esfuerzos, como cuando tuvimos que tomarnos la 
								sucursal del INSS de Chichigalpa, pero también 
								es el resultado del apoyo incondicional de las 
								organizaciones nacionales e internacionales.
								
								
								 
								
								
								-¿Cómo sigue la parte de Salud y de los 
								medicamentos?
								
								
								-Aquí el proceso ha sido mucho más lento. La 
								Comisión Interinstitucional que se formó a raíz 
								de la “Marcha sin Retorno” y en virtud de los 
								Acuerdos firmados con el gobierno el año pasado, 
								no cumplió casi nada de lo prometido. Todavía 
								estamos esperando los medicamentos y poder 
								ingresar a nuestra gente para la diálisis. Pero, 
								al mismo tiempo, nuestra lucha permitió que a 
								través del INSS llegaran más medicamentos al 
								Centro de Salud del Ingenio San Antonio.
								
								
								Actualmente estamos reclamando que el INSS le 
								pida formalmente al Ministerio de Salud (MINSA) 
								el envío de todos los insumos a este Centro de 
								Salud, para practicar los análisis de la 
								creatinina. Sin estos análisis es imposible 
								comenzar los trámites para la pensión.
								
								
								Lastimosamente, la mortandad no paró y el número 
								de fallecidos sigue aumentando cada día.
								
								
								 
								
								
								-¿Cuál ha sido la reacción de la gente frente a 
								estos resultados?
								
								
								-La gente está muy feliz, porque ha constatado 
								que nuestra Asociación sigue en la pelea y está 
								logrando resultados importantes para su futuro, 
								y esto gracias también a todos los que nos han 
								apoyado. Es evidente que el INSS le tuvo temor a 
								la información que circulaba a nivel mundial, 
								denunciando su manera de actuar frente a los ex 
								trabajadores afectados. El apoyo de Cisas, de la 
								Rel-UITA, de la Asociación Italia-Nicaragua ha 
								sido fundamental y ha permitido que se lograran 
								estos resultados.
								
								
								 
								
								
								-¿Cuántos son los afiliados a ANAIRC?
								
								
								-Actualmente son 593 afectados. Han ido 
								creciendo paulatinamente y lo que nos interesa 
								es que cada afiliado tenga toda su 
								documentación, para estar siempre seguros de 
								que, de verdad, sean personas afectadas.
								
								
								 
								
								
								-Esto quiere decir que ustedes trabajaron y 
								lograron sacar pensiones para mucha gente que no 
								está afiliada…
								
								
								-Así es. Nosotros queremos trabajar para los 
								trabajadores afectados y las viudas, 
								independientemente de que estén afiliados, 
								porque efectivamente somos la única asociación 
								que está trabajando con el INSS.
								
								
								 
								
								
								
								-Próximamente se va a instalar un nuevo 
								gobierno. ¿Cuáles son sus expectativas?
								
								
								-Esperamos poder sentarnos a dialogar con el 
								nuevo gobierno, porque son muchos los puntos que 
								todavía están pendientes de respuesta. Ojalá 
								ellos entiendan que hay que darle una solución 
								definitiva a esta situación.
								
								
								 
								
								
								-¿Cuál ha sido la importancia del intercambio de 
								experiencias que tuviste en tu participación en 
								la III Conferencia Regional de Sindicatos 
								Azucareros en México?
								
								
								-Fue una gran experiencia, porque estábamos 
								reunidos todos los sectores azucareros de la 
								región, cada quien exponiendo sus problemas y 
								buscando soluciones. Fue algo grandioso para 
								nuestra Asociación, porque vamos creciendo y 
								vamos aprendiendo más y podemos trasladar estas 
								experiencias a nuestra base.
								
								
								 
								
								
								-Resuelto, por el momento, el tema de las 
								pensiones, ahora queda todavía una gran lucha 
								que es la de las indemnizaciones para los 
								afectados y las familias de los fallecidos…
								
								
								-Vamos a enfocar nuestra lucha justamente en el 
								tema de las indemnizaciones, porque el Ingenio 
								San Antonio tiene que hacerse cargo de lo que 
								provocó en tantos años. Los dueños del Ingenio 
								son los principales responsables de la 
								contaminación de sus trabajadores. De todos 
								modos, esta no va a ser la única lucha para el 
								próximo año, porque vamos a seguir enfocándonos 
								también hacia el Seguro Social y el gobierno.
								
								
								 
								
								
								-Se van a enfrentar a un monstruo poderoso. 
								¿Cómo creen que le puedan ganar a esta empresa?
								
								
								-Le vamos a ganar con los hechos. Tenemos los 
								certificados que el Ingenio San Antonio les 
								extendió a los trabajadores cuando salieron 
								afectados. Tenemos el Código del Trabajo que 
								dice que si una enfermedad afecta 
								patológicamente a los trabajadores, hasta los ex 
								trabajadores tienen derecho a una indemnización. 
								Tenemos nuestra Ley 456, que dice que si en una 
								empresa fue afectado el trabajador o el ex 
								trabajador, el empleador está obligado a pagar 
								una indemnización.
								
								
								Además, el hecho de que nos hayan entregado las 
								pensiones por Riesgo Profesional es una prueba 
								contundente más de que estas personas salieron 
								afectadas por las condiciones de trabajo que 
								había en el Ingenio. Vamos a luchar apegados a 
								la ley y con el sostén de las organizaciones que 
								siempre nos han apoyado a nivel nacional e 
								internacional.
								
								
								 
								
								
								-¿No tienen miedo de que esta empresa pueda 
								intentar romper la unidad de los afectados o de 
								los mismos dirigentes, ofreciendo, tal vez, 
								cantidades de dinero para salirse de la lucha?
								
								
								-A nosotros ya nos ofrecieron dinero, y mucho, 
								pero no lo aceptamos. Nosotros vamos a una 
								indemnización y no vamos a entrar en ese tipo de 
								sinvergüenzadas. Sabemos que nuestra gente está 
								bien preparada y ya les hemos dicho que la vida 
								no se compra. Están confiados en que lo vamos a 
								lograr, y ya han visto que con nuestra lucha y 
								el apoyo de las organizaciones amigas, sí 
								podemos, y vamos a llegar a una limpia 
								indemnización.
								
								
								
								
								 
								
									
										| 
											
												
													
														| 
															
																| 
																
																En Managua, 
																
																Giorgio Trucchi 
																
																© Rel-UITA 
																 
																11 de 
																diciembre de 2006 | 
																 |    |      |