| 
                    
                      
                           Paraguay 
  
  
    
      | 
        
                          
                          
                          Fumigación 
                          de soja transgénica
        
                          
                          
                          se cobró dos víctimas campesinas |  
        
                          
                          
                          El avance 
                          del cultivo de la soja transgénica en Paraguay ya 
                          cobró sus primeras víctimas del año, luego que dos 
                          campesinos fueran asesinados por la policía en el 
                          distrito Repatriación del departamento de Caaguazú, a 
                          unos 300 kilómetros de Asunción.  
                    
                      
                      
                    
                    Otros nueve labriegos resultaron heridos y más de 40 fueron 
                    detenidos. El enfrentamiento se produjo entre efectivos 
                    fuertemente armados de la Agrupación de la Policía Ecológica 
                    y Rural (APER) y unos 50 campesinos que se trasladaban en 
                    camión hasta el asentamiento Juliana Fleitas, ubicado en la 
                    colonia Ypecuá, cercana Repatriación, para intentar impedir 
                    la fumigación de unas 70 hectáreas de soja pertenecientes al 
                    menonita David Enns. 
                    
                      
                    
                    El fuego comenzó cuando el chofer del camión que trasladaba 
                    a los campesinos no paró la marcha de su rodado e intentó 
                    eludir una patrulla policial que se interpuso en el camino, 
                    a escasos 500 metros de Ypecua. Los policías persiguieron al 
                    camión que transportaba a los labriegos y comenzaron a 
                    disparar hacia todas las direcciones y no precisamente a las 
                    ruedas del vehículo para intentar detenerlo, según indicaron 
                    los testigos del hecho. 
                    
                      
                    
                    Una de las balas dio entre las piernas de un joven 
                    agricultor de 26 años, Mario Arzamendia, y en varias zonas 
                    del cuerpo de Carlos Robles Correa, de apenas 22, quien 
                    recibió cuatro proyectiles. Ambos murieron luego de llegar 
                    al sanatorio Paz y Vida de Repatriación. 
                    
                      
                    
                    La resistencia campesina se había iniciado ya el martes 22 a 
                    la mañana, cuando se produjo el primer enfrentamiento armado 
                    entre los labriegos que se oponían a la fumigación y los 
                    efectivos de la APER. En esa ocasión se registraron varios 
                    heridos de poca consideración en ambos grupos. 
                    
                      
                    
                    
                    Dispararon con fusiles M16 
                    
                      
                    
                    El fiscal de la jurisdicción que interviene en el caso, 
                    Ángel Baranda, presenció el hecho porque se encontraba a la 
                    vera del camino, con la comitiva policial, esperando que 
                    amainara la lluvia para poder llegar hasta el asentamiento 
                    campesino, ubicado a escasos metros de las plantaciones de 
                    soja del menonita David Enns. 
                    
                      
                    
                    Según Baranda, el incidente se originó luego que el chofer 
                    del camión no respetara la orden de alto dada por los 
                    policías, que formaron una barrera. Los agricultores fueron 
                    baleados nada menos que con fusiles M16. Algunos de los 
                    disparos impactaron en los dos campesinos que iban en la 
                    carrocería del vehículo, y otro más en la cabeza del chofer, 
                    Fernando Villasboa, de 42 años, que se encuentra internado 
                    en el Hospital de Emergencias Médicas de Asunción en 
                    gravísimo estado. 
                    
                      
                    
                    El secretario general de la Federación Nacional Campesina 
                    (FNC) de Caaguazú, Adrián Vázquez, dijo que los disparos 
                    fueron iniciados por los efectivos del orden cuando apenas 
                    faltaban 500 metros para llegar a la colonia Ypekua, en 
                    donde se encontraba el grueso de los manifestantes que 
                    quería evitar la fumigación de la soja transgénica. 
                    
                      
                    
                    La FNC, que aglutina a los campesinos de Ypekua, declaró el 
                    alerta nacional, movilizando a todos sus adherentes en forma 
                    permanente. Este gremio instó a la sociedad en general a 
                    unirse contra lo que consideran un atropello al derecho de 
                    manifestación y defensa de las comunidades rurales. 
                    
                      
                    
                    
                    Ministro ordena arresto de policías 
                    
                      
                    
                    Para tratar de salvar la grave situación, el ministro del 
                    Interior, Orlando Fiorotto, ordenó como primera medida el 
                    cambio de dos jefes policiales del departamento de Caaguazú. 
                    Fiorotto indicó ofuscado que los policías desobedecieron 
                    órdenes expresas del gobierno nacional de no utilizar armas 
                    de fuego para reprimir a manifestantes, ocupantes de tierras 
                    o, como en este caso, para los procedimientos dirigidos por 
                    fiscales en las fumigaciones de cultivos. 
                    
                      
                    
                    Los oficiales que fueron relevados de sus cargos son los 
                    jefes de la APER Fidel Alejandro Isasa y Rogelio Benítez. 
                    
                      
                    
                    Fiorotto señaló que en anteriores intervenciones producidas 
                    durante el actual gobierno de Nicanor Duarte Frutos no se 
                    habían utilizado armas de fuego, sino tan sólo balines de 
                    goma y gases lacrimógenos. A su vez, los los agentes que 
                    dispararon contra los campesinos fueron arrestados en la 
                    Agrupación Especializada. Se trata de los suboficiales Elvio 
                    Esquivel y Carlos Giménez, quienes según el comandante de la 
                    Policía Nacional, Juan Umberto Núñez, serían procesados. 
                    Similar disposición adoptó Fiorotto contra el efectivo 
                    policial que extrajo los fusiles de la armería y los entregó 
                    a los autores de los disparos contra los campesinos. 
                    
                      
                    
                    En tanto, en el ámbito oficial se hablaba con insistencia de 
                    que los trágicos acontecimientos del martes y miércoles en 
                    Caaguazú adelantarían el regreso al país del presidente 
                    Duarte Frutos, quien se encuentra de vacaciones en Brasil. 
                    Sin embargo, sus colaboradores más cercanos aseguraron que 
                    la situación estaba controlada, por lo que el primer 
                    mandatario seguirá descansando, sin que nada ni nadie lo 
                    perturbe, hasta el lunes 26. 
                    
                      
                    
                    
                    Senador responsabilizó a ministro del Interior 
                    
                      
                    
                    El senador José Nicolás Morínigo, del partido País 
                    Solidario, responsabilizó al ministro del Interior, Orlando 
                    Fiorotto, y al comandante de la Policía Nacional, Juan 
                    Umberto Núñez, de la salvaje represión a los campesinos de 
                    la colonia Ypekua. 
                    
                      
                    
                    “La policía tiene la responsabilidad del manejo legítimo de 
                    las fuerzas, que debe hacerse dentro del marco que establece 
                    la ley. Ella está para garantizar la libertad y la vida de 
                    los ciudadanos y no justamente para asesinarlos. La 
                    responsabilidad por estos crímenes recae directamente sobre 
                    el ministro del Interior y el comandante de la Policía 
                    Nacional”, destacó. 
                    
                      
                    
                    El legislador sostuvo que Núñez debería renunciar al cargo, 
                    por no tener el coraje ni la paciencia necesarios para 
                    enfrentar este tipo de situaciones. “Si los policías no 
                    tenían órdenes de disparar, ¿por qué portaban nada menos que 
                    fusiles M16? ¿Cuál es la razón? Si los efectivos van a hacer 
                    un procedimiento armados con M16, es obvio que es para 
                    utilizarlos”, manifestó ofuscado el senador. 
                    
                      
                    
                    Morínigo dijo también que la actitud de la Policía Nacional 
                    es ilegal porque no se puede usar la violencia de una manera 
                    desproporcionada en contra de personas que simplemente se 
                    están manifestando o realizando actos de protesta. 
                    
                      
                    
                    
                    Campesinos culpan al gobierno 
                    
                      
                    
                    La dirigencia de la Mesa Coordinadora Nacional de 
                    Organizaciones Campesinas (MCNOC) responsabilizó al gobierno 
                    de Nicanor Duarte por la represión que sufrieron los 
                    labriegos del departamento de Caaguazú. 
                    
                      
                    
                    La MCNOC señaló en un comunicado que una vez más la actual 
                    administración, en vez de promover alternativas de 
                    producción y el desarrollo de los pequeños agricultores, 
                    defiende los intereses de unos pocos productores de soja que 
                    promueven el avance de la producción empresarial 
                    agroexportadora. 
                    
                      
                    
                    Los campesinos consideran que ese veloz avance está atacando 
                    a diario a las comunidades de pequeños productores 
                    paraguayos con el uso indiscriminado de agrotóxicos que 
                    atentan contra la vida de la población y contra el medio 
                    ambiente. 
                    
                      
                    
                      
                    
                      
                    
                    
                    Rosalía Ciciolli 
                    
                    © Rel-UITA 
                    
                    26 de enero de 2004 
                    
                      |