| 
        
        
          
            | 
                    
                      
                            Ecuador 
  
  
    
      | 
                    
                    
                    
                    Acudirá a la Corte Internacional de Justicia
                    
                    
                    
                    de La Haya por 
                    el tema de las fumigaciones |  
      |  |  
      | 
                    
                    
                    
                    El Ecuador advirtió hoy que acudirá a la Corte Internacional 
                    de Justicia de La Haya si Colombia rechaza suspender las 
                    fumigaciones aéreas con glifosato en la frontera con este 
                    territorio. |      El 
                    viceministro ecuatoriano del Exterior Marcelo Fernández 
                    afirmó que presentará una reclamación en La Haya, si en las 
                    conversaciones de mañana entre los cancilleres de este
 país, Antonio Parra, y de Colombia, Carolina Barco, no se 
                    logra acuerdo alguno en este tema.
 Puntualizó que "el pueblo ecuatoriano utilizará todos los 
                    medios a su alcance para llegar a establecer una solución 
                    sobre las fumigaciones".
 
 Las aspersiones aéreas con glifosato en el sur colombiano 
                    han afectado la economía regional de las poblaciones norte 
                    de este país, pues dañaron los cultivos, la vida animal y la 
                    salud de las personas.
 
 La Federación de Campesinos del área limítrofe, apoyada por 
                    grupos de Derechos Humanos y ecológicos, presentó un reclamo 
                    de indemnización por la pérdida de sus siembras, lo cual ha 
                    propiciado un incremento de la pobreza en esa región.
 
 Según Fernández, "esperamos que el Gobierno colombiano 
                    entienda nuestra posición sobre un tema tan trascendental 
                    como es la salud humana, a la que no hay que ponerla en 
                    duda".
 
 Los informes científico-técnicos presentados por organismos 
                    de Derechos Humanos y pobladores de la zona fronteriza 
                    demuestran que el glifosato, un herbicida de procedencia 
                    estadounidense, afecta la vida vegetal, animal y humana, 
                    aseveró.
 
 El tema de la aspersión constituye uno de los principales a 
                    tratar mañana entre Parra y Barco en esta capital. Se espera 
                    asimismo que se logre un acuerdo destinado a controlar el 
                    desplazamiento de colombianos hacia este territorio.
 
 De acuerdo con la agenda de los cancilleres, las pláticas 
                    comenzarán a las 11:00 hora local (16:00utc) con los 
                    discursos de ambos ministros.
 
 La ministra de Bogotá presentará una propuesta de otorgar 
                    una especie de tarjeta andina para controlar el movimiento 
                    de personas entre ambos países, con miras a silenciar la 
                    idea de Quito de imponer visas a los ciudadanos de la vecina 
                    nación.
 
 Según fuentes oficiales, en el Ecuador hay cerca 450 mil 
                    colombianos ilegales y ello constituye una carga económica 
                    para este país.
 
 La preocupación mayor del Gobierno es que entre esas 
                    personas pueden haber delincuentes y narcotraficantes que 
                    huyen y se refugian por tiempo determinado en la zona norte, 
                    lo cual influye en la desestabilización de la situación en 
                    la región limítrofe.
 
 Por ello, la insistencia del Ejecutivo de la necesidad de 
                    que el Ejército colombiano refuerce la vigilancia en su 
                    frontera sur, donde del lado ecuatoriano están desplegados 
                    11.000 efectivos militares.
 Argenpress
 26 de julio de 2005 
                      
                        |  
        
      UITA - Secretaría Regional 
      Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
      Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |