| 
                    
                          
                          Critican acuerdo Ecuador-Colombia 
                    
                          
                          sobre fumigaciones | 
                        
                          |  | 
                        
                          | 
                          
                          La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Ecuador 
                          (APDH) criticó hoy el acuerdo al que llegaron los 
                          gobiernos de Quito y Bogotá sobre las fumigaciones de 
                          plantaciones de coca cerca de la zona fronteriza en 
                          territorio colombiano. | 
                      
                      
                     
                    
                    
                    
                     
                    
                     
                    
                    
                    El pasado martes 3 de agosto, Colombia se comprometió a 
                    utilizar todos los mecanismos para evitar que las posibles 
                    futuras fumigaciones con glifosato lleguen a Ecuador 
                    a causa del viento.
                    
                    
                     
                    
                    
                    También se comprometió a avisar con antelación a Ecuador 
                    sobre las fumigaciones para alertar a los técnicos que 
                    investigan sobre los supuestos daños a la salud de los 
                    habitantes de la zona fronteriza limítrofe con Colombia.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Según la APDH, ese acuerdo es "poco serio, contraproducente 
                    y lesivo para la soberanía y los derechos ambientales de la 
                    población de frontera".
                    
                    
                     
                    
                    
                    "La propuesta ecuatoriana parece buscar el aplauso de Bogotá 
                    y Washington, pero no la protección de nuestros habitantes 
                    de frontera", afirmó la APDH en un comunicado.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La APDH opinó que la Cancillería es "inepta" y formuló un 
                    llamamiento a las empresas estatales y a la sociedad para 
                    que "obliguen" al presidente, Lucio Gutiérrez, y a su 
                    canciller, Patricio Zuquilanda, a exigir a Colombia que 
                    establezca una franja de diez kilómetros en la frontera 
                    libre de fumigaciones.
                    
                    
                     
                    
                    
                    El vicecanciller, Edwin Jhnoson, recordó que aunque la tesis 
                    de los diez kilómetros fue manejada por Nina Pacari, cuando 
                    fue canciller en 2002, ésta no se concretó.
                    
                    
                     
                    
                    
                    "No se planteó nunca oficialmente, estaríamos interfiriendo 
                    en la soberanía colombiana y eso es inaceptable", indicó hoy 
                    el viceministro.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Anotó que continuarán las investigaciones sobre las 
                    denuncias de los habitantes de la zona fronteriza sobre 
                    supuestos daños en su salud y en las plantaciones como 
                    consecuencia de las fumigaciones en Colombia, pero advirtió 
                    que el asunto tomará tiempo. 
                    
                    
                     
                     
                    
                    
                    EFE
                    
                    
                    5 de agosto de 2004