| 
        
        
          
            | 
                    
                      
                            Colombia 
  
  
    
      | 
                    
                    
                    Fumigaciones causan crisis
                    
                     |  
      |  |  
      | 
                    La Asociación de 
                    Cabildos Indígenas Eperara Siapidaara de Nariño alerta sobre 
                    la grave situación que se presenta en algunas comunidades 
                    indígenas |      
                    La Asociación de Cabildos Indígenas Eperara Siapidaara de 
                    Nariño (ACIESNA) que representa a las comunidades indígenas 
                    de la Costa Pacífica de Nariño, de los Municipios de Olaya 
                    Herrera, El Charco, La Tola, Tumaco e Iscuandé, informa al 
                    Gobierno Nacional y Departamental, la Defensoría del Pueblo, 
                    la Procuraduría General de la Nación, la Oficina del Alto 
                    Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 
                    la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), 
                    y a la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco, sobre la 
                    grave situación que se presenta en las comunidades indígenas 
                    de San José de Robles, Tórtola, Casa Grande. 
 Asentadas en el Resguardo Indígena del Río Satinga estas 
                    personas suman una población de 91 familias y 478 personas 
                    en total, que se encuentran en una crisis humanitaria, 
                    debido a la fumigación que se hiciera sobre el Río Satinga 
                    el pasado 25 y 26 de Abril del presente año, en la cual se 
                    violaron los Derechos Humanos y Colectivos de nuestras 
                    comunidades.
 
 Según ACIESNA ya ocurrió la muerte de los niños Evelio 
                    Chirimía, Yeison Chiripúa y de la niña María Sandra Mesa 
                    Mejía. También se encuentra en grave situación de salud los 
                    niños y niñas: Einer Javier Isabe Quintero, Adriana Quintero 
                    Mejía, Carmen Deisy Mejía, Cristian David Mejía Caicedo, 
                    Kataerine Pertiaga Mejía, Juan Carlos Pertiaga, Felisa 
                    Mejía, Melisa Mejía, María Ángela Chiripúa, María Lucía 
                    Quintero, Luis Ernesto Quintero, Rafaelito Chiripúa y 
                    Gonzalo Chiripúa.
 
 Estos niños y niñas, se encuentran hospitalizados en el 
                    Centro de salud de Bocas de Satinga en el Municipio de Olaya 
                    Herrera y en el Hospital de Tumaco. Hubo todavía el 
                    desplazamiento de 15 familias, 30 personas, que se 
                    encuentran en Bocas de Satinga, Municipio de Olaya Herrera, 
                    para recibir atención médica, para sus menores hijos. "Hay 
                    la ausencia de medicamentos, formulados para atender la 
                    crisis de salud, que afecta a niños y niñas indígenas 
                    Eperara Siapidaara, en Bocas de Satinga, Municipio de Olaya 
                    Herrera", denuncia la entidad.
 
 Las fumigaciones también han causado daño a los cultivos de 
                    plátano, banano, yuca, caña de azúcar, chilma, coco, 
                    frutales y árboles maderables, afectando con ello, la 
                    alimentación de las comunidades y la forma de vida.
 
 La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) ha 
                    reiterado, que los pueblos indígenas se oponen a las 
                    políticas de erradicación de cultivos de uso ilícito, 
                    basadas única y exclusivamente en la fumigación generalizada 
                    con herbicidas, porque no sólo afecta a nuestros pueblos en 
                    sus territorios, vida y cultura, sino que además no resuelve 
                    el problema que genera la economía del narcotráfico.
 
 ACIESNA exige que se suspenda inmediatamente la fumigación, 
                    que la Presidencia de la República, y los integrantes del 
                    Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) garanticen la 
                    efectiva protección de nuestros Derechos fundamentales, 
                    tales como el derecho a la vida e integridad personal, a la 
                    defensa de los territorios, a la seguridad y la salud; que 
                    se atienda a la población indígena que se encuentra en 
                    situación de desplazamiento en Bocas de Satinga, Municipio 
                    de Olaya Herrera; que se ponga en marcha una Comisión 
                    Humanitaria, que atienda la crisis de salud; y que se 
                    inicien las investigaciones respectivas por la 
                    responsabilidad que se tiene, por la muerte de los niños.
 
                    
                    ADITAL
 
                    14 de junio de 2005 
                    
 |  
        
      UITA - Secretaría Regional 
      Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
      Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |