| 
 
   
Como un éxito total fue catalogada la gira que la Asociación 
Nicaragüense de Afectados por Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC), 
afiliada a la UITA, realizó en Francia, para dar a conocer el drama que 
viven miles de ex trabajadores del Ingenio San Antonio, propiedad de la 
Nicaragua Sugar Estates Ltd. (NSEL), que integra el Grupo Pellas, y los 
avances de su lucha. 
  
Con el 
apoyo de Peuples Solidaires (Pueblos Solidarios), organización 
francesa asociada a ActionAid International, la historia de 
dolor, reivindicación de derechos y lucha de los y las integrantes de la
ANAIRC fue llevada hasta Francia, y fue presentada en 
diferentes foros de relevancia nacional e internacional. 
| 
 
  
Carmen Ríos  | 
 
 
 
  
“Nuestra Asociación fue invitada en la ciudad de Nantes para participar 
en el Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por la 
Secretaría Internacional Permanente Derechos Humanos y Gobiernos Locales 
(SPIDH), con el patrocinio del UNESCO –dijo a Sirel 
la presidenta de la ANAIRC, Carmen Ríos–. 
  
Hubo 
más de 2.800 participantes de 100 nacionalidades diferentes. La 
ANAIRC dio a conocer su historia de lucha y sus demandas ante el 
Grupo Pellas en dos de las 30 mesas redondas que se instalaron a lo 
largo de dos días”, añadió Ríos. 
  
La voz 
de los ex trabajadores azucareros llegó también hasta la ciudad de 
Burdeos, en el marco de la Universidad de Verano de la Solidaridad 
Internacional. 
  
En esta 
actividad organizada por el 
Centro de Investigación e Información para el Desarrollo (CRID), 
alrededor 
de 800 delegados de más de 100 asociaciones compartieron el objetivo de 
conocer y fortalecer las movilizaciones que se están dando en diferentes 
partes del mundo. 
  
La gira 
continuó en varias ciudades de Francia, donde la representate de 
la ANAIRC se reunió y debatió con grupos locales de Peuples 
Solidaires. 
  
Un éxito 
total 
  
“Fue un 
éxito total. En todos los encuentros pude apreciar el gran interés y el 
apoyo de la gente hacia nuestra lucha contra este monstruo, que es el 
Grupo Pellas.  
  
Hubo 
una muy buena cobertura de medios nacionales e internacionales –continuó
Ríos–, y enlazamos contactos para que siga fortaleciendose la 
solidaridad y la presión hacia la Nicaragua Sugar Estates y el 
Grupo Pellas. 
  
Se 
proyectaron videos de nuestra lucha, enseñamos fotos y distribuimos 
materiales escritos producidos por la UITA. 
  
Además 
–añadió la presidenta de la ANAIRC–, percibí el gran interés de 
la gente por conocer lo que hay detrás de la producción de bienes que se 
consumen en Europa, y cuáles son las responsabilidades de los 
empresarios con sus trabajadores”.  
  
Se 
abordó también el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). 
| 
 
  
Juan Martínez  | 
 
 
 
  
“El 
Grupo Pellas está invirtiendo una gran cantidad de dinero en la 
supuesta RSE para limpiar su imagen. Sin embargo, el daño ya está 
hecho y no hay reparación para las vidas que se han perdido –dijo a 
Sirel el directivo de la ANAIRC, Juan Martínez–. 
  
Es una 
pantalla mediática que utilizan para demostrar que están haciendo algo 
para el país, pero a nosotros no nos toman en cuenta, porque somos su 
piedra en el zapato”, dijo Martínez. 
  
Durante 
la gira, ANAIRC se reunió también con el director de la OIT 
en Francia, 
Jean-François
Trogrlic 
y con otras personalidades locales. 
  
“Nuestra lucha ya se conoce en muchos países del mundo y los pueblos nos 
están ofreciendo su solidaridad. Agradecemos a Peuples Solidaires 
por esta oportunidad que nos ha brindado, y a la UITA por el 
respaldo que sigue dándonos”, concluyó Ríos. 
  
Peuples 
Solidaires reafirma su compromiso 
  
En 
2009, Peuples Solidaires desarrolló una Acción Urgente a favor de 
la lucha de la ANAIRC. 
En 
pocos meses, miles de cartas de protesta llegaron en las oficinas del 
Grupo Pellas y de la NSEL, pidiendo abrir una mesa de 
negociaciones. 
  
“Decidimos invitar a la ANAIRC 
en el marco de nuestro 
trabajo sobre las Acciones Urgentes, y porque queríamos enfocarnos sobre 
temáticas muy delicadas, como son la salud ocupacional y la RSE 
–explicó a Sirel la encargada de derechos humanos en el trabajo 
de Peuples Solidaires, Vanessa Gautier–. 
  
La presencia de Carmen Ríos ha sido muy importante y 
ha motivado nuestros activistas a seguir en la movilización. Ya están 
enviando nuevas cartas de protesta. 
  
Vamos a seguir respaldando la lucha de la ANAIRC y 
estamos seguros de que esta presencia en Francia va a abonar 
positivamente su lucha”, concluyó. 
  
  
 |