| 
        
        
          
            | 
                    
                      
                            Nicaragua 
  
  
    
      | 
                      
                        |  | 
					Bananeros: Primera victoria 
					 
					en la 
					Asamblea Nacional |  |  
      |  |  
      | 
					Les ha costado
					212 días de "terca" permanencia en Managua 
					y una última huelga de hambre y de sed (él pasado 11 agosto) 
					para convencer a los diputados de la Asamblea Nacional de 
					Nicaragua a darles las primeras respuestas positivas a sus 
					demandas. Son los bananeros afectados por el mortal 
					agrotóxico Nemagón. |  
						
						    
						El 20 de febrero, cuando comenzaron a marchar 
						para recorrer los 140 kilómetros que separan la ciudad 
						de Chinandega de la capital Managua, soñaban con una 
						breve estadía.  Algunas semanas, tal vez un mes como en 
						las marchas anteriores, pero mientras el Gobierno 
						"cedió" casi enseguida bajo la presión de millares de 
						personas acampadas cerca de los edificios de las 
						Instituciones nicaragüenses, comenzando de esa manera 
						una larga serie de reuniones que han llevado a 
						resultados importantes, la Asamblea Nacional 
						siempre evitó de tomar en consideración las demandas de 
						los ex trabajadores y trabajadoras de las bananeras 
						nicaragüenses.   
						Han sido necesarios enormes sacrificios, mucha 
						paciencia, una lucha constante y la presencia de la 
						sociedad civil nicaragüense y de la solidaridad 
						internacional, para obligar a los diputados a dar los 
						primeros pasos.
 Cuando salieron de Chinandega, 
						el Nemagón ya había 
						arrasado con 838
						vidas. 
						Hoy, después de siete meses, 
						el número ha subido
						vertiginosamente a 986, 
						148 personas fallecidas mientras sus compañeros y 
						compañeras llevaban adelante una lucha en defensa de sus 
						derechos.
 
 Durante la huelga de hambre y de sed del pasado 11 
						agosto, los bananeros firmaron un Acuerdo con la Junta 
						Directiva de la Asamblea Nacional, la cual se empeñó a 
						dar una respuesta positiva a las cinco demandas de los 
						sectores en lucha (junto a los bananeros siguen también 
						luchando los ex trabajadores de la caña de azúcar, que 
						están muriendo a causa de la Insuficiencia Renal Crónica 
						provocada por los agrotóxicos), en cuanto los diputados 
						regresaran de las vacaciones.
 
							
								
									| 
									Cuando 
									salieron de Chinandega, el 
									Nemagón ya había arrasado con 838 vidas.  
									Hoy, después de siete meses, el 
									número ha subido vertiginosamente a 986, 
									148 personas fallecidas mientras sus 
									compañeros y compañeras llevaban adelante 
									una lucha en defensa de sus derechos.  |  
						Al final, la 
						presión y la constante presencia en Managua
						de los bananeros venció a las reticencias de 
						los diputados y durante la jornada del 28 de septiembre,
						la Asamblea 
						Nacional votó a favor de una Resolución (018-2005)
						que protege de manera definitiva la Ley 364, 
						"Ley Especial para la Tramitación de Juicios Promovidos 
						para las Personas Afectadas por el Uso de Pesticidas 
						Fabricados a base de DBCP." Después de cinco horas,
						63 de los 67 
						diputados
						
						presentes votaron a favor de la Resolución y 4 se 
						abstuvieron (ver al final del artículo el texto 
						completo de la Resolución).
 
						Paralelamente se anunció la conformación de la 
						Comisión Especial
						que dará seguimiento al cumplimiento de los 
						Acuerdos y que se encargará de facilitar los trámites 
						para que el "Proyecto 
						de Ley de Pensión Vitalicia 
						para los 
						afectados del Nemagón" llegue a la 
						Comisión Económica de la Asamblea Nacional para su 
						estudio. Esta Comisión Especial estará conformada por 
						cuatro diputados en representación de las cuatro 
						bancadas presentes en la Asamblea Nacional.
 
						  
						En la sesión parlamentaria se ha tocado también el otro 
						punto del Acuerdo.  
						La Ley 456
						"Ley de Adición de Riesgos y Enfermedades 
						Profesionales", la que establece que la Insuficiencia 
						Renal Crónica (IRC) es una enfermedad profesional, ha 
						sido enviada a la Comisión Laboral para su reforma y 
						será aprobada a lo largo de la próxima semana. 
						  
						El último punto del Acuerdo del 11 de agosto era 
						sobre la 
						Reforma al Presupuesto General de la República 
						para poder incluir una partida 
						para la atención 
						sanitaria a los afectados del Nemagón en 
						lo que falta del año 2005 y sobre todo, para incluir en 
						el Presupuesto del 2006 los 103 millones de 
						córdobas acordados con el Gobierno. Los diputados han 
						garantizado la aprobación del Presupuesto y los 
						fondos para los bananeros.  
						  
						Durante la lectura de la Resolución hubo la intervención 
						de algunos diputados. El miembro de la Junta Directiva 
						de la Asamblea Nacional, 
						Edwin Castro
						y el diputado 
						Roberto González
						(ambos del FSLN), han lanzado un violento 
						ataque a las transnacionales culpables, según ellos, de 
						los daños provocados a las personas y al medio ambiente 
						en Nicaragua. Han hecho énfasis en la importancia de dar 
						respuestas concretas a las personas afectadas y han 
						subrayado como esta resolución significa el respeto y el 
						cumplimiento a los acuerdos firmados el 11 de agosto. 
						
 
 
						El diputado de la bancada Azul y Blanco, 
						Orlando Tardencilla, 
						ha recordado la historia y la lucha de los bananeros y 
						ha invitado a todos los diputados a dar su 
						apoyo incondicional a sus demandas. José 
						Figueroa (también del FSLN), quien ha 
						sido el enlace entre los bananeros y la Junta Directiva 
						durante la huelga del 11 de agosto, ha recordado que la 
						Junta Directiva asumió un compromiso con los bananeros y 
						que está en la obligación de cumplirlo. Ha enumerado los 
						resultados ya conseguidos con respecto a las demandas 
						contenidas en el acuerdo y ha oficializado la 
						conformación de la Comisión Especial.  
 Al final 
						se trata de un buen resultado
						y la 
						paciencia, la convicción, la certeza de tener la razón y 
						de poder alcanzar, tarde o temprano, los resultados 
						esperados, ha permitido a los bananeros de sumar otra 
						importante victoria.
 
						¿Pero, a que precio?
 
						A pesar de que al final la Asamblea Nacional haya 
						decidido escuchar la voz de ese pueblo, que tiene muchas 
						necesidades menos la de enfrentarse constantemente con 
						la intransigencia de los políticos nacionales, será 
						difícil borrar de la mente de los bananeros las 
						humillaciones de jornadas enteras pasadas frente del 
						Parlamento esperando ser atendidos, las innumerables 
						reuniones a las cuales fueron convocados y que nunca se 
						realizaron, el  haber llegado a sacrificar su propia 
						salud y su propias vidas para tener respuestas y aún 
						peor, el recuerdo de cuantas personas tal vez se 
						hubieran podido salvar de la muerte si sus 
						demandas hubieran sido atendidas, discutidas y aceptadas 
						a lo largo de unas pocas semanas y no en siete meses.
 
						  
						En Managua, Giorgio Trucchi 
						3 de octubre de 2005   
							
								
									| 
									RESOLUCION  A.N. No. 018-2005 
									  
									ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE 
									NICARAGUA 
									  
									CONSIDERANDO 
									  
									I 
									  
									La justa lucha que han venido librando miles 
									de ex trabajadores bananeros y sus 
									familiares afectados por el uso de 
									pesticidas fabricados en base de DBCP, en 
									contra de las Empresas Trasnacionales que 
									les perjudicaron de manera irreversible su 
									salud y la de sus familiares.  
									  
									II 
									  
									Que la aprobación por parte de la Asamblea 
									Nacional, de la Ley 364, Ley Especial para 
									la Tramitación de Juicios Promovidos para 
									las Personas Afectadas por el Uso de 
									Pesticidas Fabricados a base de DBCP, 
									publicada en La Gaceta, Diario Oficial 
									Numero 12 del 17 de febrero del año 2001, 
									constituye un instrumento legal que les ha 
									permitido demandar judicialmente a las 
									Empresas Trasnacionales, y reclamar por los 
									daños irreparables causados a su salud y a 
									sus vidas, por lo que continúa siendo válida 
									y necesaria la vigencia de esta Ley. 
									  
									III 
									  
									La tenaz lucha de los trabajadores cañeros 
									afectados con insuficiencia renal crónica, 
									que posibilitó la aprobación de la Ley 456, 
									Ley de Adición de Riesgos y Enfermedades 
									Profesionales, a la Ley 185, Código del 
									Trabajo, publicada en La Gaceta, Diario 
									Oficial numero 133 del 8 de julio del año 
									2004, la que establece que la insuficiencia 
									renal crónica es una enfermedad profesional, 
									por ser una enfermedad de origen laboral. 
									  
									IV 
									  
									Que en los últimos tiempos, Representantes 
									de Empresas Trasnacionales han estado 
									presionando a trabajadores y sus familiares, 
									para lograr el retiro de los juicios de los 
									tribunales, tanto en Nicaragua como en el 
									extranjero, y han requerido la derogación de 
									la Ley 364, Ley Especial para la Tramitación 
									de Juicios Promovidos para las Personas 
									Afectadas por el Uso de Pesticidas 
									Fabricados en base de DBCP. 
									  
									V 
									  
									Que los afectados por la Insuficiencia Renal 
									Crónica (IRC), trabajadores de la caña, y 
									sus familiares, continúan muriendo a causa 
									de este mal, sin recibir atención médica 
									especializada. Por lo que tenemos la 
									obligación de legislar para reformar, a la 
									Ley 456, Ley de Adición de Riesgos y 
									Enfermedades Profesionales, a la Ley 185, 
									Código del Trabajo, para garantizar que 
									reciban una efectiva atención médica 
									especializada y el otorgamiento de una 
									pensión por riesgos profesionales por parte 
									del Seguro Social. 
									  
									VI 
									  
									La violación a los derechos humanos de los 
									afectados, tales como el derecho a la 
									seguridad jurídica, seguridad social y el 
									derecho a la salud. Con el uso de este 
									pesticida también se ocasionó graves daños 
									al medio ambiente, con la contaminación del 
									suelo e las fuentes de agua 
									  
									RESUELVE: 
									  
									PRIMERO: La Asamblea 
									Nacional de la República de Nicaragua, como 
									representante de los intereses del pueblo y 
									en cumplimiento a los acuerdos suscritos el 
									11 de agosto del año 2005, entre los 
									afectados por el Uso de Pesticidas 
									Fabricados en base de DBCP y la Junta 
									Directiva de la Asamblea Nacional, no 
									tramitará ninguna reforma ni derogación a la 
									Ley Número 364 "Ley Especial para la 
									Tramitación de Juicios Promovidos para las 
									Personas Afectadas por el Uso de Pesticidas 
									Fabricados a base de DBCP", hasta que se 
									haya cumplido plenamente con el objetivo y 
									mandato de la misma. 
									  
									SEGUNDO: La presente 
									Resolución será enviada a publicar en 
									cualquier medio de comunicación escrito del 
									país, sin perjuicio de su posterior 
									publicación en La Gaceta, Diario Oficial. 
									  
									 Dada en la ciudad de Managua, Sala de 
									Sesiones de la Asamblea Nacional de la 
									República de Nicaragua, a los veintiocho 
									días del mes de Septiembre del año dos mil 
									cinco.
 
									  
									    RENE NUÑEZ TELLEZ                          
									MARIA AUXILIADORA ALEMAN ZEASPresidente de 
									la 
									                                                    
									Secretaria de la
 Asamblea 
									Nacional                                               
									Asamblea Nacional
   |  
						    |  
        
      UITA - Secretaría Regional 
      Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
      Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |