Las 
					víctimas del Nemagón acampadas ante la Asamblea Nacional de 
					Nicaragua llegan al fin del proceso de negociación con el 
					gobierno para la instrumentación de los 19 puntos acordados 
					en mayo pasado. Por otra parte, esperan el fin del receso 
					parlamentario del próximo 5 de septiembre, cuando la 
					Asamblea deberá cumplir el compromiso público que asumió –y 
					firmó– a principio de agosto.
					
					 
					
					Cuando 
					las más de seis mil personas afectadas por el Nemagón que 
					permanecieron casi tres meses ante el Parlamento 
					nicaragüense decidieron regresar a sus casas después de 
					haber logrado conmover a la opinión pública local e 
					internacional, y conseguir una negociación con el Poder 
					ejecutivo, dejaron allí una delegación de 350 personas para 
					apoyar el proceso de instrumentación de los acuerdos. Esta 
					etapa estaría llegando a su fin y es probable que en una o 
					dos semanas esté terminado el protocolo de aplicación de los 
					acuerdos alcanzados entre ambas partes.
					
					 
					
					Para ser 
					efectivos legalmente, algunos de esos 19 puntos deben ser 
					refrendados por el voto de la Asamblea Nacional, organismo 
					que hasta ahora ha sido renuente a apoyar los reclamos de 
					los bananeros afectados por el Nemagón, en virtud de que 
					algunos influyentes parlamentarios están directamente o 
					indirectamente vinculados con las empresas responsables de 
					la contaminación masiva. A principio de agosto, cuando era 
					inminente el inicio del receso parlamentario y aún no se 
					había logrado ningún acuerdo con el Parlamento, los 
					acampados decidieron ocupar la sede de la Cruz Roja en 
					Managua y un grupo de ellos inició allí mismo una huelga de 
					hambre y sed reclamando el compromiso de los legisladores. 
					Cabe señalar que la Cruz Roja funciona como el banco de 
					sangre del país, por lo cual su paralización generó una 
					situación muy grave a nivel nacional. Cuatro días después 
					una comisión parlamentaria aceptó firmar un compromiso 
					público en el cual se comprometió a todo el Parlamento a 
					respaldar los puntos reclamados por los trabajadores 
					afectados en su primera sesión luego del receso, esto es el 
					próximo 5 de septiembre.
					
					Seis 
					meses después de iniciado el movimiento de los bananeros y 
					de campamento ante la Asamblea, los afectados por el Nemagón 
					aspiran a poder regresar por fin a sus casas, con sus 
					familias, y con los objetivos alcanzados en fase de 
					instrumentación concreta.
					
					 
					
					
					Fallo judicial favorable
					
					 
					
					Otro 
					grupo de afectados por el Nemagón que hace cuatro años había 
					iniciado un juicio en un tribunal de Nicaragua contra 
					Dole 
					Food Company Inc.,
					Standard Fruit Company, Dow Chemical Company,
					Occidental Corporation y Shell Oil Company, 
					acaban de recibir un fallo favorable que estipuló 
					indemnizaciones por 97 millones de dólares un grupo de 150 
					trabajadores bananeros afectados por los agrotóxicos Nemagón 
					y Fumazone. 
					
					 
					
					La sentencia de la jueza Civil Laboral del Distrito de 
					Chinandega, Socorro Toruño Martínez, detalla los 
					padecimientos y secuelas de cada uno de los 150 
					indemnizados.
					
					 
					
					“Logramos probar el daño efectivo en estos casos, mientras 
					que en otros 51 las pruebas fueron deficientes”, dijo el 
					doctor Jacinto Obregón, director del equipo de abogados 
					nicaragüenses que llevó el juicio. 
					
					 
					
					“Se probaron plenamente los daños físicos y morales a los ex 
					bananeros, se probó el dolo, la negligencia y la 
					irresponsabilidad de las compañías trasnacionales, que 
					conscientes de que estaban comercializando un producto cuya 
					venta era prohibida por los daños a los seres humanos, lo 
					siguieron haciendo en los países latinoamericanos”, indicó 
					Obregón. 
					
					 
					
					El equipo, además, presentó pruebas documentales de las 
					orientaciones técnicas que daba la empresa Standard Fruit 
					Company a los capitanes de riego sobre cómo y qué 
					cantidad de Nemagón aplicar en las fincas bananeras. “Quedó 
					demostrado que para hacer las irrigaciones del Nemagón 
					utilizaban las mismas tuberías de agua potable de los 
					trabajadores; de noche usaban las tuberías de agua potable 
					para regar el veneno en las plantas y de día de ahí mismo 
					los trabajadores bebían agua, cocinaban y se bañaban. 
					Prácticamente los veían como animales utilizando el mismo 
					tubo del agua potable”, relató Obregón. 
					
					 
					
					El doctor Orlando Cardoze, otro de los abogados nicaragüenses 
					que representó a este grupo de afectados, explicó que en la 
					etapa probatoria presentaron 27 documentos provenientes de 
					las mismas empresas trasnacionales como, por ejemplo, una 
					carta de la Dow Chemical Company, fabricante del 
					Nemagón y el Fumazone, a la Standard Fruit Company en 
					la cual señalaba que a pesar de que estos productos son 
					nocivos para la gente, era probable que el beneficio 
					económico de usarlos fuese mayor que las posibles 
					indemnizaciones que quizás tendría que pagar en un futuro. 
					Obregón explicó que cuando ambas compañías convinieron por 
					escrito continuar aplicando el Nemagón, sabían que causarían 
					un daño severo a los seres humanos. “Es decir que lo que 
					cometieron fue prácticamente un genocidio”, afirmó.
					
					 
					
					El acuerdo entre la Dow Chemical y la Standard 
					Fruit Company implicaba que la Standard asumiría todos 
					los riesgos y responsabilidades emergentes del uso del 
					Nemagón, e indemnizaría a Dow por cualquier pérdida, gastos, 
					demandas y reclamos hechos contra cualquiera de ellos por 
					cualquier empleado. 
					
					 
					
					El juicio 
					se inició en 2001 en Chinandega, y la firma de abogados 
					estadounidense que patrocinó el proceso, Provost Umphrey, 
					invirtió 3 millones de dólares en su tramitación. “Ahora 
					vamos a proceder a ejecutar la sentencia en los Estados 
					Unidos a través del bufete Provost Umphrey, asociado a 
					nosotros”, anunció Obregón. 
					
					 
					
					 
					
					Carlos 
					Amorín
					
					© Rel-UITA
					
					30 de 
					agosto de 2005
					
					 
					
					 
					
					
					Artículo elaborado con 
					información de Valeria Imhof publicada en Nuevo Diario del 
					13/08/05, y datos aportados desde Managua por Giorgio 
					Trucchi, de la Asociación Italia-Nicaragua.
					
					 
					 
					
						
							
								| 
								
								Síntesis de 
								los acuerdos de mayo  
								
								
								-  La ejecución del censo de las personas 
								presentes en el campamento y que continuará en 
								los territorios para establecer, finalmente, un 
								marco específico del fenómeno de las personas 
								enfermas por el Nemagón y por la insuficiencia 
								renal crónica (IRC);  
								
								
								  
								
								
								-  La realización de visitas médicas genéricas y 
								especializadas para la gente presente en el 
								campamento y que continuará en los territorios a 
								través de las estructuras del Ministerio de la 
								Salud (MINSA), gracias a la entrega oficial de 
								un carné. A todas estas personas se les ofrecerá 
								asistencia médica gratuita con carácter de 
								prioridad, mediante procedimientos rápidos y con 
								preferencia sobre las otras personas, con base 
								en un acuerdo firmado el pasado año con el MINSA 
								que, ahora, tendrá que ser respetado. Las 
								personas con problemas físicos podrán recibir 
								gratuitamente accesorios como muletas, sillas de 
								ruedas, bastones, andadores, etc. 
								 
								
								
								El censo y los historiales clínicos elaborados 
								por el MINSA a través de los análisis efectuados 
								y los que se harán, permitirán la elaboración de 
								un cálculo de costo por persona por su cobertura 
								sanitaria total. Este cálculo, multiplicado por 
								las personas enfermas establecerá el presupuesto 
								que se solicitará al gobierno y que por lo tanto 
								reemplazará con un dato concreto y reconocido la 
								suma inicial solicitada que era de 227 millones 
								de córdobas.  
								
								
								Por este año la cobertura sanitaria será 
								efectuada con los fondos ya aprobados del MINSA 
								y con base en el acuerdo del 2004. Por el 2006 
								se incluirá una suma adecuada. 
								 
								
								
								  
								
								
								-  El presidente Bolaños se compromete a no 
								derogar ni reformar la Ley especial 364, ley por 
								los casos de personas enfermas a causa del 
								Nemagón y otros productos a base de DBCP; 
								 
								
								
								  
								
								
								-  El Instituto de Seguridad Social (INSS), dará 
								continuación a la propuesta de reforma de la Ley 
								456 sobre la insuficiencia renal crónica para 
								que esta dolencia sea reconocida como enfermedad 
								profesional, permitiéndoles a los ex 
								trabajadores de la caña y a las viudas conseguir 
								una pensión vitalicia. De hecho, centenares de 
								personas ya han empezado a recibirla gracias a 
								las negociaciones en curso;  
								
								
								  
								
								
								-  El sector de los afectados por el Nemagón 
								será incluido en programas para conseguir 
								viviendas, y en el programa “Libra por Libra", 
								en el cual el gobierno entregará semillas 
								mejoradas (por el momento ha sido verificada la 
								no presencia de semillas transgénicas) a cambio 
								de semillas comunes;  
								
								
								  
								
								
								-  Se confirmó la prohibición absoluta de 
								importación y uso de 17 pesticidas sumamente 
								nocivos, y se presentará al Presidente de la 
								República la propuesta de abolición de otros 12 
								pesticidas igualmente dañinos (aunque no 
								incluida en los acuerdos, ya ha sido garantizada 
								la eliminación de seis pesticidas y la 
								disponibilidad a discutir sobre los otros seis);
								 
								
								
								  
								
								
								-  Fue aprobada la elaboración de dos manuales 
								de manejos alternativos de las plagas en los 
								cultivos del banano, caña y otros cultivos, y 
								una campaña educativa enfocada en el empleo de 
								métodos de cultivo sin químicos; 
								 
								
								
								  
								
								
								-  Se conformó una comisión que iniciará el 
								monitoreo periódico sobre la calidad del agua de 
								la zona occidental del país, y se continuará con 
								investigaciones sobre el estado del aire y el 
								suelo;  
								
								
								  
								
								
								-  Se ejecutarán estudios de impacto ambiental y 
								calidad de la vida en las zonas donde viven los 
								afectados del Nemagón y la estimulación de 
								producciones orgánicas;  
								
								
								  
								
								
								-  Fueron aprobados proyectos de reforestación 
								en la zona occidental, en los que se 
								involucrarán también las personas afectadas;
								 
								
								
								  
								
								
								-  Fueron concedidos y financiados los 80 
								pasaportes por el grupo que tendrá que ir a 
								Estados Unidos por la audiencia del proceso 
								contra las multinacionales. El gobierno cubrirá 
								todos los gastos;  
								
								
								  
								
								
								-  Continuarán las negociaciones sobre el 
								recurso del 25% de la caña de azúcar. 
								 
								
								    |