Según Vicente Cabrera, secretario de la comisión vecinal de 
					Durazno, el año pasado ya impidieron que se siembre soja en 
					la comunidad, debido a que las viviendas familiares se 
					encuentran aglomeradas entre los cultivos. "Además, no 
					queremos que nuestro arroyo se contamine. Debido a que el 
					año pasado ya impedimos la siembra a un empresario de San 
					Juan Nepomuceno, un poblador de la compañía Patiño, Isacio 
					Garayo, que tiene su parcela en Durazno, recurrió a 
					militares para sembrar 7 hectáreas de soja transgénica, pero 
					no vamos a permitir que crezcan las plantitas", sostuvo el 
					poblador.
                    
					
					
					Cabrera dijo que los militares que 
					ayudaron al empresario son del destacamento de la compañía 
					Pireca, jurisdicción de Colonia Independencia.
					
						
							
								| 
									
										
											|  |  
											| 
					
											
											Los pobladores de Durazno, frente a 
											la parcela de soja recién sembrada, 
											amenazan con destruir la plantación. |  | 
						
					 
					 
					
					Basilio Cantero, otro poblador, dijo que 
					los habitantes de Boda Guazú que tienen su cultivo más 
					arriba de Durazno pulverizan con agroquímicos su chacra y 
					están contaminando el arroyo que cruza por el lugar y que 
					días atrás tres personas de una familia se intoxicaron 
					después de bañarse en el mismo. Señaló, además, que esas 
					personas, identificadas como Epifanio Barrios, mayor de 
					edad; Katia Belén Barrios, de 9 años, y Delosanta Peñas de 
					Barrios, mayor de edad, fueron derivadas de urgencia a 
					Emergencias Médicas de Asunción, para ser atendidas por el 
					envenenamiento. "Por suerte nadie murió", dijo.
					
					 
					
					Igualmente, Sebastián González manifestó 
					que no es que estén en contra del trabajo, "los que queremos 
					es preservar la calidad de vida que tenemos en la comunidad, 
					libre de contaminación, porque los pobladores utilizan el 
					arroyo del lugar para dar agua a los animales, inclusive 
					mucha gente no cuenta con pozo y utiliza el líquido de una 
					naciente que está muy cerca del cultivo de soja, que tiene 
					una pendiente hacia el cauce natural". Añadió “Vamos a 
					permitir la siembra de soja o cualquier cultivo si es 
					orgánico, pero si es transgénico no".
					
					 
					
					Durazno es una compañía caracterizada por 
					el cultivo de caña dulce, para el que -según los pobladores- 
					no se utiliza ningún tipo de veneno y además absorbe mano de 
					obra del lugar.
					
					 
					
					El intendente municipal de Gral Morínigo, 
					Orlando Rojas, señaló que está de acuerdo con la lucha de 
					los pobladores de Durazno, debido a que en este lugar los 
					lugareños tienen su vivienda en la finca y se mezcla con 
					cultivo de soja. "Sería peligroso si se pulveriza con 
					agroquímicos", señaló Rojas.
					
					 
					
					Intentamos hablar con Isacio Garayo, pero 
					el encargado de la parcela dijo que el mismo no vive en el 
					lugar y que solamente viene de vez en cuando para mirar su 
					cultivo.