| 
        
        
          
            | 
                    
                      
							  Paraguay 
  
  
    
      | 
						
    
						
						
						Las semillas de la 
						muerte de la Delta & Pine 
						
						Los 
						pobladores de Rincon-í inician nueva etapa de lucha |  
						
						
    
						
    
						  
						Se produjeron 
						importantes avances en el proceso judicial que involucró 
						a la empresa estadounidense Delta & Pine y a la 
						comunidad campesina de Rincon-í, y cuya fase final está 
						muy próxima. Los pobladores afectados, por su parte, le 
						propusieron al Ministerio de Salud Pública la 
						construcción participativa de un dispensario 
						descentralizado en su localidad. 
							
								
									| 
									
									 
									El presidente 
									de la Corte Suprema de Justicia, doctor 
									Torres Kimce, recibe a la UITA en Asunción |    
	En julio de 2004 la justicia Penal paraguaya dictó una 
	sentencia definitiva en el caso que oponía a los pobladores de Rincon-í 
	contra representantes de la Delta & Pine de Estados Unidos, responsable de 
	haber desechado 660 toneladas de semillas de algodón vencidas pretratadas 
	con cuatro peligrosos agrotóxicos, sobre un predio de una hectárea ubicado 
	dentro de esa comunidad campesina. Una lucha que fue apoyada por la Rel-UITA 
	desde sus inicios, en 1998.  
	  
	Según esa sentencia, dos de los responsables debían cumplir 
	penas de prisión y un tercero, el estadounidense Eric Lorenz, fue declarado 
	en rebeldía ya que se dio a la fuga poco después de consumado el delito. 
	En sustitución de las penas de prisión, el juez consideró la 
	posibilidad de que los sentenciados pagaran multas que equivalen a unos 36 
	mil dólares, fondos que debían ser depositados en una cuenta bancaria cuya 
	utilización requería la supervisión del Ministerio de Salud. 
	  
	A pesar de que el Juzgado de Ejecución competente demoró casi 
	un año y medio en iniciar las acciones necesarias para concretar las medidas 
	ordenadas por la justicia Penal, finalmente esta instancia está muy próxima. 
	Según los abogados defensores de los sentenciados, el dinero se encuentra a 
	disposición para ser depositado. Después de un malentendido inicial, se 
	llegó a un acuerdo entre la representante de los pobladores, Ana María 
	Segovia, y autoridades del MSP, según el cual el dinero será enviado a una 
	cuenta que será gestionada de forma conjunta por las víctimas y el 
	Ministerio.  
	  
	Para asegurar este procedimiento, los pobladores y la 
	Rel-UITA se entrevistaron con el presidente del Tribunal Supremo de 
	Justicia, doctor Torres Kimce, quien aseguró conocer bien el caso, y aunque 
	explicó que los jueces paraguayos tienen absoluta autonomía para ejercer su 
	función dijo descontar que el proceso arribará a buen fin en poco tiempo. 
	Por otra parte, los pobladores de Rincon-í solicitaron la intervención del 
	Ministerio Público en la ejecución de la sentencia, encontrando una 
	excelente disposición en la fiscal Artemisa Marchuk a quien se le entregó un 
	escrito con ese propósito. 
	  
	Asimismo, la población afectada de Rincón-í representada por 
	Ana María Segovia concretó un proyecto para construir un dispensario de 
	salud en su propia localidad que ya fue presentado ante el Ministerio de 
	Salud Pública. El proyecto cuenta con el aval y el asesoramiento de la 
	Rel-UITA y su co-responsable será el doctor Pablo Balmaceda, quien hiciera 
	los estudios de contaminación a la población en febrero de 1999, poco 
	después de que ocurriera el crimen ambiental. 
		
			
				| 
				
				 
						Ana María Segovia y Pablo 
						Balmaceda  
				con el Asesor Letrado del MSP
				 |  
						  
	El proyecto estipula que la comunidad utilizará parte de 
	estos fondos para participar con un terreno adecuado, su mano de obra, el 
	amoblamiento interior, los costos fijos de agua y luz y el mantenimiento 
	general, y solicita que el MSP se haga cargo de los materiales para la 
	construcción, de la disponibilidad de servicios de laboratorio, medicamentos 
	y ciertas especialidades, y del salario de tres personas: un médico (se 
	propone al doctor Balmaceda por su experiencia y conocimiento pormenorizado 
	de las personas y del caso), una enfermera y una secretaría administrativa. 
	  
	El proyecto de dispensario descentralizado pretende ser el 
	inicio de una nueva etapa en la lucha de las víctimas de la basura tóxica de 
	la Delta & Pine, ya que el estado de salud de numerosos pobladores y 
	pobladoras es totalmente precario, especialmente de los ancianos y los 
	niños. Hace menos de un mes, con apenas 33 años, murió otro vecino de 
	Rincón-í aquejado por síntomas que los médicos no supieron identificar con 
	ninguna enfermedad concreta. Muchos se encuentran débiles, con dolores óseos 
	y musculares, con disturbios gástricos, náuseas, mareos y dolores de cabeza, 
	entre otras afecciones. 
	  
	Las próximas semanas serán sin duda muy importantes para el 
	cierre exitoso de una etapa que llevó casi ocho años de constante lucha 
	sostenida por los pobladores de Rincon-í, siempre impulsados por su portavoz 
	y fiel representante Ana María Segovia. De ahí en adelante se abrirá para 
	Rincon-í una nueva lucha en pos de adecuadas condiciones de vida, salud y 
	reconstrucción comunitaria. 
		
			
				| 
					
						
							
								| 
									
										| 
										
										En 
										Asunción, 
										Carlos Amorín 
										© 
														Rel-UITA 
										17 de agosto de 2006 |  |    |      |  
						   
							
							Volver a Portada   |  
        
      UITA - Secretaría Regional 
      Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
      Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |