| 
                    
                      
                          Nicaragua 
  
  
    
      | 
                  
                  Sueña con ser diputado 
El caso 
      de Robertito fue tema de agenda del encuentro centroamericano de víctimas 
      del Nemagón 
             |  
        
      Su meta es clara y aunque apenas 
      cursa el segundo grado de primaria, quiere ser ingeniero y, de ser 
      posible, diputado de la Asamblea Nacional. 
        
      A sus escasos 10 años Roberto 
      Gutiérrez, o “Robertito”, como cariñosamente le llaman, padece un mal, 
      heredado de sus padres, que le impide caminar y que con el tiempo puede 
      afectar el uso de sus manos. 
        
      Pese a que la enfermedad es 
      progresiva y que nació con sus pies deformes, los efectos aún no llegan al 
      cerebro. 
        
      Robertito vive en el municipio de 
      Posoltega, Chinandega, y sus padres son víctimas directas del nematicida 
      DBCP –popularmente conocido como Nemagón–, afectados cuando ambos 
      trabajaban en las bananeras de Occidente. 
        
      Ahora Marcial Cabrera se convirtió 
      en su padrino y ayuda al pequeño con los útiles escolares para que pueda 
      convertir en realidad sus sueños. 
        
      El pequeño no es el único. Decenas 
      de niños de Chinandega padecen malformaciones congénitas a causa de la 
      exposición de sus padres al Nemagón que las empresas bananeras rociaban en 
      los plantíos para combatir las plagas. 
        
      “A pesar de que su cuerpecito está 
      deformado, su cerebro está muy bien y esperamos que no se le vaya a 
      afectar. Él tiene aspiraciones y quiere ser ingeniero y diputado”, expresó 
      Marcial Cabrera, quien se conmovió al ver al pequeño, y su convicción de 
      estudiar le motivó a apadrinarlo. 
        
        
      
      TEMA DE 
      DISCUSIÓN 
        
      El caso de “Robertito” fue tema de 
      agenda en el encuentro centroamericano de afectados por el Nemagón, que 
      tuvo lugar este fin de semana en Managua. 
        
      Al encuentro asistieron 
      delegaciones de Costa Rica y Honduras, así como representantes de Colombia 
      y Uruguay. 
        
      El encuentro fue auspiciado por la 
      Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), que impulsa 
      campañas por la erradicación del plaguicida. 
        
      Y precisamente uno de los 
      objetivos del evento es encontrar una manera de incidir en las políticas 
      estatales para implementar leyes que impidan la proliferación de 
      plaguicidas como el Nemagón, Fumazone y Gramoxone, de no muy grata 
      recordación en Nicaragua. 
        
      Otro de los objetivos, dijo 
      Cabrera, es conseguir que la Asamblea Nacional dicte leyes a través de las 
      cuales los afectados por el Nemagón tengan acceso a una indemnización o 
      pensión por parte del Seguro Social. 
        
        
      ELIMINAR 107 
      PLAGUICIDAS 
        
      Hernan Hermosilla, Secretario 
      promotor de la Red Foro Emaus por los Derechos Humanos y Ambientales de la 
      Costa Caribe de Costa Rica, dijo que actualmente los países de la región 
      luchan por erradicar 107 plaguicidas, 12 de los cuales deben ser vendidos 
      y usados con ciertas restricciones, entre ellos el Gramoxone. 
        
      Según Hermosilla, los gobiernos 
      centroamericanos deberían establecer legislaciones para empezar prohibir 
      el comercio, uso y manejo de esos 107 productos tóxicos. Hermosilla se 
      refirió al convenio firmado por los ministros de Salud de Centroamérica y 
      República Dominicana, hace cuatro años.   
      Ary Neil Pantoja 
      
      aryneil.pantoja@laprensa.com.ni 
        
                      
                      
                        
                          | 
            Texto extraído del periódico
            "LA PRENSA" de Nicaragua  
            
                   
            
            DOMINGO 18 DE MAYO DEL 2003 / EDICION No. 23092   |    |