| 
                    
                      
            Reino Unido  
  
  
    
      | 
            
            Millas 
            de alimentos 
            
            
            Estamos comiendo los
            
            
            
            combustibles fósiles |  
                  
                  
                  El transporte a larga distancia de alimentos
                  
                  
                  gasta combustible y contamina la atmósfera 
      El 
      transporte a larga distancia de alimentos se ha duplicado en los últimos 
      30 años y la globalización duplicará la cantidad ante el surgimiento de 
      consumidores más prósperos en Asia y América Latina. Ahora más que nunca 
      las provisiones de alimentos dependen del petróleo -particularmente para 
      los fletes por aire y tierra- con toda la contaminación, ruidos, 
      accidentes y la consiguiente e inevitable reducción de las reservas de 
      combustible.  
        
      
      Un nuevo 
      informe de la 
       
      Eating oil, 
      expone que estamos cosechando los frutos de la producción natural y 
      también comiéndonos nuestro capital natural. Transportar alimentos a 
      largas distancias consume energía de manera ineficaz. Publicado por 
      
       
      Sustain y el centro de 
      investigaciones  Elm Farm, 
      demuestra que se utiliza más energía en los alimentos (en términos de 
      combustibles fósiles no renovables para transportar los alimentos de todas 
      partes del mundo), que la proveniente de los propios alimentos (en la 
      forma de calorías alimentarias).  
      Las zanahorias traídas por avión desde 
      Sudáfrica, por ejemplo, costarían 66 calorías de combustible por cada 
      caloría de energía alimentaria. 
        
      En 
      términos familiares, el combustible utilizado para transportar por aire 
      una botella de vino neocelandés al Reino Unido, equivale a hervir una 
      caldera 268 veces. Por cada canasta de 500 gramos de frutillas que se 
      lleva por aire a los Estados Unidos, se utiliza la misma cantidad de 
      energía que si se dejara prendida una lámpara de 100 wats durante 4 días.
       
        
      El 
      transporte a larga distancia también emite dióxido de carbono, un gas que 
      produce el efecto invernadero y que se suma al calentamiento del planeta. 
      Ya es suficiente contaminación ir en auto al supermercado, pero las millas 
      que se transitan por aire para la cesta de alimentos que compra 
      típicamente una familia en una semana causarán cincuenta veces más 
      contaminación y calentamiento del planeta que ese viaje en auto. 
      
      Los 
      combustibles fósiles originan grandes cantidades de dióxido de carbono. 
      
      
      Por cada litro de combustible 
      de aviación que se quema, se liberan 2,5 kilogramos de dióxido de carbono 
      a la atmósfera. 
       
        
      
      La energía 
      que se usa en las diferentes formas de cosecha también realiza un 
      considerable consumo de combustibles fósiles. 
       
      Cosechar repollos orgánicos consume 
      menos de un tercio que la energía necesaria para la cosecha convencional. 
      La lechería orgánica puede utilizar tan solo un quinto de la energía 
      utilizada por la lechería convencional.  
        
      
      El costo de 
      los alimentos 
        
      Cada 
      paquete de comida que compramos ha sido transportado al supermercado. Pero 
      algunos productos consumen más combustible y crean más dióxido de carbono 
      (CO2) que otros. Las largas distancias conjuntamente con el gran volumen o 
      peso originan las mayores cargas al medio ambiente.  
        
      
            
      
      Transporte 
      en camiones en Europa 
        
      El 
      transporte de mercaderías por tierra en la Unión Europea (15 estados 
      miembros), se ha triplicado desde 1970. Los alimentos y raciones para 
      animales representan un 30% de todas las mercaderías transportadas. 
       
      
                                   
        
        
      
      Comemos 
      combustible 
      
      El 
      suministro de alimentos en un clima cambiante 
        
      En el 
      período entre 1968 y 1998, el comercio internacional de alimentos aumentó 
      un 184%, 
      lo que significa que hay más cantidad de viajes y viajes más largos por 
      mar, tierra y aire a causa de los alimentos. Las mayores emisiones de 
      dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto invernadero, 
      podrían tener consecuencias catastróficas en el cambio climático. El 
      decenio de 1990 fue el más cálido, en todo el planeta, desde que se 
      empezaron a usar registros de instrumentos de medición (en 1861). Se 
      predice un aumento en la frecuencia y la extensión de las sequías, las 
      inundaciones, la elevación del nivel del mar  y los desastres ecológicos. 
      Es necesario actuar ahora para poner freno al cambio del clima. 
        
      
      De compras 
        
      
      Vamos de 
      compras en auto cada vez más lejos y con más frecuencia, incluso para ir a 
      comprar comida. 
       
      Entre 1985/86 y 
      1996/98, las distancias promedio aumentaron un 57% (de 14 a 22 kilómetros) 
      y de 1,68 a 2,42 veces por semana. Los planificadores de supermercados 
      estiman que la gente viajará en auto hasta 35 kilómetros de ida y 35 de 
      regreso, solo para ir de compras.  
        
      
      Alimentos 
      por tierra 
        
      El 40% del 
      total de fletes por tierra del Reino Unido son de alimentos. 
      
      Más del 98% del total los 
      movimientos de productos alimenticios del Reino Unido se realiza por 
      tierra. Ello genera un gasto de 1.600 millones de litros de combustible, 
      lo cual causa una emisión de 4,1 millones de toneladas de dióxido de 
      carbono. El transporte por tierra también contribuye al 
      deterioro de la salud por accidentes y contaminación del aire. El gobierno 
      estima que todos los años mueren entre 12.000 y 24.000 personas 
      prematuramente como consecuencia de la exposición a la contaminación 
      ambiental, principalmente por las emisiones de los vehículos.  
       
        
      Entre 1989 
      y 1999 el transporte carretero de alimentos y bebidas aumentó 90 % y fue 
      trasladado un 51 % más lejos. 
        
      
      Transporte 
      de animales 
        
      En 1998, 
      se comercializaron 12,3 millones de porcinos, ovinos y bovinos en pie 
      dentro de la Unión Europea. 
      A pesar de las normas de protección, muchos animales mueren en la travesía 
      mientras que otros se encuentran en un estado lastimoso cuando llegan a 
      destino, luego de pasar horas en condiciones lamentables. El transporte de 
      animales en pie y de productos cárnicos aumenta el riesgo de propagar 
      enfermedades, como la aftosa, que produjo la pérdida estimada de £9 miles 
      de millones en la economía del Reino Unido, donde se sacrificaron más de 
      cuatro millones de animales. 
        
      
      Diversidad 
      agropecuaria 
        
      
      
      Actualmente dependemos de unas pocas especies de vegetales y animales para 
      el suministro de la mayoría de nuestros alimentos. 
      
      
      Más de 700 razas de animales de granja 
      se han extinguido y el 32% está en peligro. 
       
        
      
      Petróleo 
        
      Dos 
      tercios de las reservas de petróleo están en Medio Oriente y continúa la 
      preocupación de que la situación política cause un súbito aumento en el 
      precio o un descenso en las reservas. Desde 1973, ha habido crisis del 
      petróleo en los años 1980, 1991 y 2000, momentos en que los precios del 
      petróleo se duplicaron o triplicaron, siempre a causa de los 
      acontecimientos en Medio Oriente. 
        
      
      Embalaje de 
      los alimentos 
        
      
      La mayoría 
      de los 80 millones de latas de comida y bebida que utilizamos diariamente 
      no son recicladas, se entierran en vertederos cada vez más escasos. 
      
      
      Utilizamos 12 mil millones de 
      bolsas de plástico por año (un promedio de 323 por familia). 
      A pesar del potencial de reciclar o de convertir en abono casi el 70% de 
      los desperdicios domésticos, el índice de reciclaje actual en el Reino 
      Unido es solo de 9% aproximadamente.    
        
      
      Millas 
      alimentarias por aire 
        
      
      Algunas 
      clases de alimentos siempre tendrán que ser importados, pero algunas 
      formas de transporte por flete son mucho menos perjudiciales para el medio 
      ambiente que otras. 
       
      El 
      transporte por mar es una de las mejores opciones, ya que el transporte 
      terrestre genera seis veces más de CO2 y el flete por aire 50 veces más. 
      A pesar de que la aviación causa más daño ambiental que el transporte por 
      tierra, no se aplican impuestos al combustible de avión. En noviembre de 
      2000, un motociclista pagaba 80 peniques el litro de combustible. Las 
      aerolíneas pagaban 18 peniques. 
        
      
      Aportes de 
      la agricultura 
        
      
      La 
      maquinaria agrícola, los fertilizantes, los pesticidas y las raciones 
      requieren grandes infusiones de energía, en su mayoría en forma de 
      combustibles fósiles. 
       
      El 
      comercio de pesticidas se incrementó en un 160% y el uso de fertilizantes 
      aumentó un 18% entre 1980 y 1998. La fabricación de 
      fertilizantes a base de nitrógeno es particularmente intensiva en energía, 
      lo cual incrementa las emisiones de gases que producen el efecto 
      invernadero. 
        
      
      Alimentos y 
      agricultura orgánica 
        
      
      Los 
      alimentos orgánicos utilizan menos energía en la producción que los 
      alimentos convencionales. La leche no orgánica, por ejemplo, necesita 
      cinco veces más energía por vaca que la orgánica. 
       
      Pero como el 75% de los alimentos 
      orgánicos que consumimos son importados, anulamos uno de los principales 
      beneficios ambientales de los alimentos orgánicos. 
      
       
      Cuando los productos orgánicos son 
      importados por avión desde Nueva Zelanda, el consumo de energía del 
      transporte es 235 veces mayor que el ahorro de energía en la producción 
      orgánica. 
        
      
      Calidad de 
      los alimentos 
        
      El valor 
      nutricional de los alimentos se ha reducido debido a que existe un período 
      mayor entre el momento de la cosecha y el momento de consumirlos, ya que 
      las cadenas de provisión se extienden. Se dan algunas pérdidas de 
      nutrientes, en particular vitamina C, vitamina A, riboflavina, folato y 
      vitamina E, aún con excelentes condiciones de almacenamiento.   
       
        
      Los países 
      pobres del sur están siendo estimulados para producir cultivos de 
      exportación, pero los precios mundiales de estos cultivos comerciales han 
      disminuido un 50% durante los últimos 20 años. Un informe de la ONU sobre 
      los 48 países más pobres del mundo muestra que, a pesar de que estos 
      países han abierto sus economías, cayeron en una pobreza más profunda.
       
        
        
      
      Food Magazine 
      Número 56 
      Traducción 
      Rel-UITA 
      5 de 
      setiembre 2003    |