| 
                    
                      
  
  
    
      | 
					
					Las patentes violan la soberanía alimentaria |  
					
					
 
					La 
					Red Ciudadana Frente a los Transgénicos señaló que el TLC 
					con Estados Unidos traerá consigo la implementación de 
					patentes que violarán la soberanía a la alimentación de la 
					población. 
					
					Edith Campos, miembro de la Red, indicó que «la alimentación 
					no es propiedad de nadie» y que las grandes empresas no 
					pueden estar adueñándose de las semillas de los agricultores 
					para patentizarlas.
 
					
					«Los agricultores tienen que ocupar la semilla para cultivar 
					sus productos, pero si se patentizan ya no podrán ocupar las 
					que le sobran en la siembra del próximo año», manifestó.
 
					
					Campos indicó que los sectores campesinos, así como el 
					pequeño sector indígena, tienen que «resistirse» ante la 
					posible entrada de las semillas patentadas en el país.
 
					
					Al igual que Campos, Morena Murillo dijo que la semilla 
					nativa no se puede patentizar, porque lo único que 
					desencadenaría es «un riesgo para los agricultores».
 
					
					«Esto traería menos acceso a la alimentación y la entrada de 
					transgénicos», señaló Murillo.
 La población en general desconoce de este fenómeno, pues, 
					por el momento se conoce de «manera extraoficial», dijo.
 
					
					Cultivos con semillas transgénicas de maíz BT y algodón en 
					el departamento de La Unión son algunos de los casos que la 
					Red conoce.
 
					
					«La patentización la describen como algo bueno para cuidar 
					los derechos de propiedad, pero esto se convierte en un 
					saqueo a la biodiversidad», puntualizó Roberto Sampson.
 
					
					La Red Ciudadana Frente a los Transgénicos señala que en el 
					mundo existen alrededor de 800 millones de personas que 
					padecen de hambre en el mundo y que con la patentización de 
					la semilla, sólo aumentará dicha cifra.
 
					
					Este día se conmemora, por parte de la Organización de las 
					Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 
					el Día Mundial de la Alimentación.
 
					
					La FAO asegura que para lograr erradicar la “sub nutrición 
					en el mundo, es necesario que los gobiernos inviertan en la 
					agricultura y apoyen la educación y la sanidad”. Por tal 
					razón, destaca, en esta oportunidad, el lema de “invertir en 
					la agricultura para lograr la seguridad alimentaria”, como 
					un eslabón importante para alcanzar el desarrollo y 
					contrarrestar la pobreza y hambre.
 
					
					La recomendación de la FAO se ha extendido a 186 países del 
					mundo para lograr reducir la falta de alimentación.
 
					
					El gobierno, a través de las autoridades del Ministerio de 
					Agricultura y Ganadería, advierten que el país está 
					cumpliendo para reducir el hambre en la gestión.
 
					  
					
					Daniel TrujilloDiario Co Latino
 
					17 de 
					octubre de 2006   
					
							
							Volver   |