| 
                    
                      
             Argentina 
  
  
    
      | 
                    
                    Niños con sobrepeso por mala 
                    alimentación  |  
                    El 22 
                    por ciento de los niños argentinos tiene sobrepeso y entre 
                    un 6 y un 8 por ciento es obeso, según un informe privado 
                    publicado este jueves 28 que relaciona directamente estas 
                    cifras con la mala alimentación derivada de la pobreza. 
                    
                        
                    
                    La estadística fue elaborada por el Centro de Estudios Sobre 
                    Nutrición Infantil, cuyo director, Alejandro O'Donnell, 
                    advirtió que esta tendencia se incrementará en los próximos 
                    diez años a menos que se reviertan las condiciones sociales 
                    de los chicos. 
                    
                      
                    
                    Las conclusiones del trabajo fueron presentadas este 28 de 
                    octubre en una jornada científica sobre "La alimentación de 
                    los niños argentinos de hoy y su futuro", de la que 
                    participaron 500 profesionales de la salud de entidades 
                    públicas y privadas. 
                    
                      
                    
                    La investigación, que se hizo entre 2000 y marzo pasado, 
                    abarcó a 1.800 niños de entre 1 y 13 años de diferentes 
                    estratos socio económicos que residen en la capital 
                    argentina y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Río 
                    Negro. 
                    
                      
                    
                    "Hay más chicos con sobrepeso que desnutridos", alertó 
                    O'Donnell, quien en declaraciones publicadas por el diario 
                    "Clarín" explicó que la obesidad es el resultado de la mala 
                    nutrición, compuesta por dietas ricas en harinas y grasas y 
                    muy pobres en proteínas y nutrientes. 
                    
                      
                    
                    Para el jefe del Departamento de Pediatría del Hospital 
                    Alemán de Buenos Aires, "comer bien es caro" en Argentina, 
                    por lo que si no mejora la situación económica del país la 
                    base de la alimentación seguirá siendo el pan, los fideos y 
                    otros derivados de la harina. 
                    
                      
                    
                    El especialista consideró que la grave crisis que estalló en 
                    Argentina a finales de 2001 "repercutió en forma directa en 
                    los hogares más pobres" y a causa de ello "lo que empeoró 
                    fue la calidad de la alimentación, más que la cantidad". 
                    
                      
                    
                    "El problema no es cuántas calorías se ingieren sino la 
                    calidad de los nutrientes esenciales que deben contener: 
                    calcio, hierro y vitaminas A y C", agregó. 
                    
                      
                    
                    De acuerdo con el informe, el 12 por ciento de los 
                    argentinos menores de 6 años (unos 480.000) son "petisos 
                    sociales" con acortamiento de talla a causa de malos 
                    cuidados en sus primeros años, particularmente luego de 
                    abandonar la lactancia. 
                    
                      
                    
                    Entre los menores de 2 años, el principal problema es la 
                    anemia por deficiencia de hierro, que afecta a uno de cada 
                    dos chicos (unos 500.000) no solamente pobres, ya que es un 
                    fenómeno "transversal" entre distintos estratos sociales. 
                    
                      
                    
                    Según el trabajo, más de las dos terceras partes de los 
                    niños relevados ingieren más calorías que las necesarias, lo 
                    que genera exceso de peso y demuestra que los chicos no 
                    comen menos que antes de la crisis sino que se alimentan 
                    peor. 
                    
                      
                    
                    De acuerdo con las últimas estadísticas oficiales, el 44,3 
                    por ciento de los argentinos es pobre y de ese total vive en 
                    la indigencia el 17 por ciento, lo que equivale a unos 3,9 
                    millones de habitantes, que en su mayoría son niños. 
                    
                       
                    EFE
                    
                    28 de octubre de 2004 
                    
                      
                      |