Charla en la Cumbre de los Pueblos
en Santiago de Chile
En una “Carpa de las Mujeres” llena de gente, se realizó el jueves un taller 
en el que diversos panelistas analizaron “los efectos del cambio climático 
en las mujeres y en las comunidades”, en el marco de la Cumbre por la 
Amistad e Integración de los Pueblos Iberoamericanos. Entre los 
participantes del taller hubo integrantes de Conosur Sustentable, de la 
Marcha Mundial de las Mujeres y de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales 
e Indígenas de Chile (ANAMURI), entre otros movimientos de 
agricultores de varios países.
La dirigente campesina Lourdes Huanca, de la Federación Nacional de 
Mujeres Campesinas de Perú, habló durante la actividad sobre las principales 
consecuencias del cambio climático en el sur de su país. Contó sobre las 
lluvias torrenciales que han azotado a esa región peruana.
“La Madre Naturaleza nos castigó, nos quitó los cultivos y los animales. No 
nos vamos a poner contra ella, que tiene derecho a reaccionar, sino contra 
quienes son los causantes de la contaminación”, dijo Huanca. “Las 
principales afectadas son las mujeres”, agregó. Huanca se lamentó 
además por el accionar del gobierno nacional peruano. “Nos llevan ropa a la 
zona sur, pero nosotros lo que necesitamos son semillas y herramientas para 
poder trabajar la tierra”, explicó.
Por su parte, el campesino brasileño Manuel Edivaldo, del Sindicato 
de Trabajadores y Trabajadoras Rurales, del estado de Pará, se refirió a la 
“devastación” de la Amazonia en su país, principalmente a causa del accionar 
de las empresas dedicadas a la deforestación. Mencionó también el avance de 
los monocultivos de soja en Brasil y las afecciones a los cultivos 
causadas por las intensas lluvias.
Edivaldo 
contó sobre su preocupación por diversos proyectos de instalación de 
centrales hidroeléctricas en Brasil. En ese sentido mencionó 
especialmente el proyecto de construcción de las represas Santo Antonio y 
Jirau sobre el río Madeira, compartido con Bolivia.
En tanto, Sara Larraín, del Programa Chile Sustentable, enumeró las 
principales consecuencias del cambio climático: calentamiento global, 
aumento o disminución de lluvias y disminución de recursos hídricos.
En esta línea, Larraín alertó sobre el inmenso desafío que tienen por 
delante las semillas y toda la vida animal y vegetal del planeta, que debe 
adaptarse a los cambios del clima.
Silvia Ribeiro, 
que trabaja en México para el Grupo ETC, comentó que campesinos de 
diversas partes le han mencionado que sus conocimientos sobre la naturaleza 
y la producción en el medio rural comienzan a “fallarles” por las variantes 
del clima, que los dejan desconcertados.
En una actividad realizada el miércoles en el marco de la Cumbre de los 
Pueblos, otro de los integrantes del Grupo ETC, Pat Mooney, de 
Canadá, explicó que las corporaciones biotecnológicas pretenden en la 
actualidad hacer frente al cambio climático desarrollando aún más la ciencia 
y áreas como la nanotecnología. Así han surgido proyectos como uno que ya 
está en marcha y que se basa en la dispersión de determinados elementos en 
los mares capaces de absorber el calor de las aguas.
A más problemas más ciencia, parece ser la consigna, aunque ese desarrollo 
conlleve más contaminación. Por ejemplo, varios estudios alertan que la 
producción de agrocombustibles (la gran solución al cambio climático 
planteada por las corporaciones transnacionales en la actualidad) no llevará 
a una disminución del uso del petróleo y consecuente baja en las emisiones 
contaminantes sino que, por el contrario, continuará aumentando la 
dependencia de los combustibles fósiles.
El modelo de producción y consumo irresponsable, promovido por las grandes 
empresas que agotan los recursos naturales y emiten los gases contaminantes 
que llevan al calentamiento global, nunca se pone en discusión. Una mirada 
crítica de este modelo y la búsqueda de alternativas sustentables de 
producción y consumo son algunos objetivos estos días de los participantes 
de la Cumbre de los Pueblos.
Radio Mundo Real
12 de noviembre de 2007
 
 
 
Volver 
a Portada