Argentina

 

Conclusiones del “Encuentro por la biodiversidad contra el modelo

sojero en América Latina”

 

 

"La crítica de la actual problemática va más allá de la soja, en realidad la reflexión se dirige al modelo económico que reproduce e impulsa prácticas de producción insustentables para el ambiente y la población... ¡No a los Grandes Agronegocios! ¡No al Monocultivo Industrial! ¡Ni soja, ni forestales ni ningún otro monocultivo! ¡No a los desmontes! ¡No a la expansión de la frontera sojera!"

 

 

En contra y de forma paralela al III Congreso Internacional Mercosoja 2006, vecinos autoconvocados, estudiantes, ecologistas, investigadores, especialistas en múltiples áreas académicas, docentes, campesinos, productores y artistas realizaron el “Encuentro por la biodiversidad contra el modelo sojero en América Latina” en Rosario (Santa Fe-Argentina) entre el 27 y 30 de Junio de 2006.

 

El encuentro se realizó identificando como marco principal, las siguientes problemáticas ambientales y sociales relacionadas con el modelo del monocultivo de soja:

 

1. La expansión de la frontera agrícola y la intensificación del cultivo de soja transgénica. Por ejemplo, para la provincia de Santa Fe y Córdoba el área sembrada con soja transgénica deberá crecer un millón de hectáreas.

 

2. El incremento en el uso de plaguicidas (insecticidas y herbicidas, principalmente) junto con sus respectivos impactos sobre la salud de la población y el ambiente.

 

3. Los impactos socioambientales generados por las cerca de 250 obras de ingeniería e infraestructura realizadas y proyectadas sobre el río Paraná. Esto con la idea de intentar convertir el río en una “superhidrovía” para la exportación de soja y minerales desde Brasil, Paraguay y Argentina a ultramar y mercados internacionales.

 

4. Concentración de tierras en pocas manos (multinacionales, principalmente), desarraigo y desplazamiento de pequeños y mediados sistemas productivos: más de 500.000 personas, campesinos y pequeños productores han perdido sus tierras en los últimos diez años.

 

5. Pérdida de soberanía alimentaria: El modelo sojero desplaza cultivos tradicionales utilizados para el consumo humano tales como trigo, lenteja, arveja y cebada. Argentina es ahora importador de estos productos, además de algodón y hasta leche.

 

6. Agotamiento del suelo y pérdida de biodiversidad: el sistema de explotación intensiva de “siembra directa” sin rotación, junto al uso de agroquímicos, arrasa con los nutrientes y la vida del suelo, causando compactación, erosión y desertificación.

 

7. Mecanización del campo y pérdida de empleos: mientras el cultivo de soja tiene un promedio de un empleado cada 500 has, el de algodón sostiene 50 empleados en esta misma área.

 

8. Complicidad de las universidades en la reproducción del modelo: en la actualidad la Universidad Nacional de Rosario, principalmente en la Facultades de Biotecnología y Agronomía, la mayoría de las becas rentadas son financiadas por empresas transnacionales de cereales, semillas y pesticidas.

 

Tras su realización, el encuentro por la biodiversidad concluyó lo siguiente:

 

1. La crítica de la actual problemática va más allá de la soja, en realidad la reflexión se dirige al modelo económico que reproduce e impulsa prácticas de producción insustentables para el ambiente y la población.

 

2. La visión del actual modelo es cortoplacista: busca el aumento de la producción en el menor tiempo posible utilizando para ello todos los elementos necesarios. Dentro de este enfoque no se tiene en cuenta los impactos a largo plazo, las generaciones futuras, la salud de la población ni los sectores más vulnerables y afectados.

 

3. El modelo sojero beneficia a un sector minoritario, es decir, las ganancias económicas quedan en manos de un pequeño grupo económico (multinacionales, particularmente) quedando los impactos y los riesgos por distribuir.

 

4. Las “externalidades” ambientales, sociales y económicas (o costes económicos no reconocidos en el mercado) no están siendo tenidos en cuenta dentro de la política económica actual, conllevando consecuencias desastrosas para la sociedad y el ambiente.

 

5. Las decisiones de proyectos y políticas con fuertes repercusiones sociales están siendo tomadas a puerta cerrada sin ningún tipo de consulta o participación de la mayoría de la población.

 

6. Existen estudios que comprueban los riesgos que trae consigo el uso intensivo de agroquímicos en la soja transgénica, los cuales no están siendo tenidos en cuenta ni por el gobierno ni mucho menos por las empresas multinacionales que los comercializa.

 

7. Con el objetivo de promover una visión crítica y reflexiva en los estudiantes, es importante generar y estimular el debate de este tipo de temas dentro de las universidades. Esto teniendo en cuenta el ingreso del interés corporativo en la formación de los futuros profesionales.

 

8. Es necesario fortalecer las relaciones entre el campo y la ciudad, entre productores orgánicos, campesinos en resistencia, organizaciones que producen alimentos sanos y a precios justos, con redes de comercialización en la ciudad.

 

9. Con el objetivo de conocer problemáticas locales y articular acciones entre diferentes organizaciones, recomendamos la realización de encuentros y debates en cada una de las ciudades, pueblos y/o comunidades que se encuentren afectados por el monocultivo de soja transgénica.

 

Por lo anterior, y con ánimo de que este encuentro haya servido como un aporte al fortalecimiento de un movimiento en resistencia, crítico al modelo sojero que se está implementando en Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia, exigimos:

 

 

¡No a los Grandes Agronegocios (Cargill, ADM, Bayer, Monsanto, Nestlé, etc)!

¡No al Uso de Biocidas (Insecticidas, fungicidas, Herbicidas)!

¡No al Monocultivo Industrial! ¡Ni soja, ni forestales ni ningún otro monocultivo!

¡No a los desmontes! ¡No a la expansión de la frontera sojera!

¡No a la “Hidrovía” Paraná-Paraguay! ¡Sí al Río Paraná-Paraguay VIVO!

¡Sí a un debate público y democrático sobre el desarrollo sustentable!

 

 

Biodiversidadla

9 de agosto de 2006

 

FOTO: www.innovationspreis-bio-verarbeitung.de

 

Volver a Portada

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905