| 
 
   
Del 
8 al 10 de diciembre, en la sede del Ministerio de Trabajo y 
Seguridad Social en Montevideo, se realizaron las jornadas 
informativas para difundir el contenido y los alcances del 
Decreto 321/009, que reglamenta el Convenio 184 de la OIT, 
sobre Salud y Seguridad en la Agricultura. Sirel estuvo 
presente el miércoles 9, fecha establecida por la Comisión 
Tripartita Rural (CTR) para la reunión con los trabajadores. 
  
La reunión estuvo presidida por María Narducci, 
inspectora general de Trabajo, quien expresó que “este
decreto va a significar un salto cualitativo en las 
condiciones laborales de los trabajadores rurales y también 
brindará ventajas para el sector empleador; es un decreto 
innovador en términos de seguridad y salud y sintetiza lo 
que el Convenio Internacional 184 propone”. 
  
Las tres partes involucradas en el proceso de reglamentación: 
Estado, trabajadores y empresarios del sector siempre fueron 
conscientes de la importancia del trabajo que los unía, de 
ahí el éxito alcanzado en un decreto que, según sus 
promotores, es un "modelo". 
  
“Nuestro trabajo también contempla que este decreto traiga 
acompasada la aplicación de otras normas que se han 
promulgado en este tiempo. En 2009, además del decreto 321, 
también se homologó el decreto 307, relativo a la prevención 
de riesgos químicos que es una temática que atañe a un 
importante número de trabajadores rurales”, continuó 
Narducci 
  
Con la reglamentación del decreto 321, Uruguay está 
logrando un avance muy importante en materia de marco 
reglamentario para las condiciones y el medio ambiente de 
trabajo. La CTR 
será la encargada de monitorear el proceso de 
instrumentación de la nueva normativa, además de tener la 
facultad de realizar propuestas y de interpretar la norma. 
Para esto tendrá que estar en permanente contacto con los 
diferentes actores sociales involucrados. 
  
Por su parte, la Inspección General de Trabajo realizará una 
campaña de difusión junto con la 
CTR. Los 
inspectores visitarán los establecimientos para presentar 
estos decretos y para asesorar en el cumplimiento de esta 
norma a los empresarios al tiempo que interiorizarán a los 
trabajadores acerca de los derechos que se consagran en esta 
nueva normativa. 
  
“En las próximas reuniones la Comisión Tripartita definirá 
planes de trabajo para dar continuidad a este proceso, la 
difusión ha sido apenas la primera instancia”, concluyó la 
inspectora general.  
  
   |