| 
 
  
  
Comunicado 
del  
Consejo de 
Administración 
 de 
RIPESS 
  
  
  
El Consejo de Administración de la Red Intercontinental de 
Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS), 
reunido en París del 28 al 31 de marzo de 2011, levantó acta 
de los progresos significativos del movimiento de la 
economía social y solidaria en todos los continentes y 
confirmó su determinación de reforzar su trabajo de 
promoción de la economía social y solidaria como respuesta a 
la crisis global. 
  
 RIPESS, que se apoya ante todo sobre las dinámicas de 
cinco redes continentales, está compuesto de miles de 
organizaciones y empresas de economía social y solidaria.
 
  
El Consejo ha aprovechado un encuentro de cuatro días en 
París para declarar que más que nunca la economía social y 
solidaria (ESS) es una alternativa necesaria al 
modelo dominante de desarrollo, el cual sigue generando 
pobreza y exclusión y ha llevado a nuestro planeta a una 
crisis medioambiental aguda.  
  
Este encuentro ha permitido comprobar que las redes 
continentales se consolidan en Europa, en América
Latina y Caribe, en Asia y en 
América del Norte. 
  
El Consejo se ha dado una estrategia para facilitar las 
comunicaciones y seguir el trabajo de construcción de redes 
continentales fuertes. 
  
Los representantes de diferentes continentes han expuesto 
ante el Consejo ciertas situaciones que requieren un apoyo 
inmediato y una reflexión a largo plazo.  
  
Las revueltas de los pueblos árabes plantean la cuestión del 
camino a seguir en esa región y de la adopción de una 
estrategia económica adecuada para responder a las 
aspiraciones expresadas por esos levantamientos populares.
 
  
Por otra parte, más allá de la solidaridad inmediata y 
concreta que se debe expresar a nuestros hermanos japoneses, 
¿cómo responder a las interrogantes levantadas por esa 
catástrofe nuclear acerca de nuestro modelo de desarrollo?
 
  
Así mismo, la represión 
actual en Honduras nos hace recordar que el desarrollo de 
una economía social y solidaria tiene que ir acompañado del 
respeto a los derechos humanos y del pleno ejercicio de la 
democracia en libertad.  
  
Durante los próximos meses, el Consejo de Administración de
RIPESS ha decidido aprovechar varios eventos 
internacionales para seguir su trabajo de promoción, 
concertación y de proposiciones para la economía social y 
solidaria. 
  
La próxima cita será el Foro internacional sobre la Economía 
Social y Solidaria (FIESS), el cual tendrá lugar en 
Montreal, Canadá, del 17 al 20 de octubre de 2011. 
Este encuentro será la oportunidad de reflexionar juntos, 
poderes públicos y sociedad civil, sobre las políticas 
necesarias para el desarrollo de la economía social y 
solidaria.  
  
El encuentro del Asían Solidarity Economy Network, el cual 
tendrá lugar en noviembre 2011 en Kuala Lumpur, Malasia, 
permitirá a representantes de varios países asiáticos darse 
una estrategia común para el desarrollo de la economía 
social y solidaria en Asia. 
  
En 2012 será en Túnez que la Red Africana se 
encontrará para consolidar una ESS bajo el color de
África.  
  
Finalmente, en respuesta a la invitación de RIPESS 
Latinoamérica y Caribe, el Consejo de 
Administración se encontrará en Rio de Janeiro, Brasil, 
en el ámbito de Rio+20, para reforzar la contribución 
de la economía social y solidaria a la consolidación de un 
movimiento más amplio para un desarrollo más humano, más 
durable y más solidario.  
   
En conclusión, el encuentro del RIPESS en París 
permitió constatar que, a pesar de las realidades muy 
diversas, los actores de la economía social y solidaria en 
todas partes del mundo comparten una visión y valores 
comunes. Tienen la intención de seguir profundizando los 
intercambios para mejorar la articulación y, sobre todo, la 
construcción de la economía social y solidaria, la cual pone 
al ser humano y al futuro de nuestro planeta en el centro de 
sus preocupaciones. 
  
París, abril de 2011 
  
Comité de 
Administración de RIPESS 
  
   |