| 
                    
                      
            Paraguay 
  
  
    
      | 
      
      En carta dirigida a Nicanor Duarte Frutos 
      
      sostiene que modelo de cultivo de soja es 
      un disparate 
      
      La UITA exige al presidente 
      
      que castigue a los asesinos 
             |  
                    
                      
                    
                    Gremio reúne a 346 
                    organizaciones afiliadas de 121 países y advirtió que 
                    seguirá la evolución de los hechos. 
                      
                      
                        
                          | 
                            
                              |  |  
                              | 
                              
                              
                              Fotografía: Gentileza Diario Última Hora |  |  
                    
                    La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación 
                    (UITA) pide al presidente de la República, Nicanor Duarte 
                    Frutos, que los actores intelectuales y físicos de la brutal 
                    agresión policial a campesinos en Ypecuá, Caaguazú, sean 
                    detenidos y castigados con la mayor severidad que la ley 
                    impone. 
                    
                      
                    
                    El pronunciamiento del organismo que nuclea a 346 entidades 
                    de 121 países responde a la criminal represión del miércoles 
                    pasado, que dejó como saldo dos campesinos muertos y otros 
                    10 heridos. 
                    
                      
                    
                    “Señor presidente, cúmpleme comunicarle que nuestra 
                    Internacional dará inicio a una campaña de denuncia 
                    internacional que, en defensa de la vida de los campesinos, 
                    sus familias y el ambiente, sensibilice sobre la necesidad 
                    de acercarse a esa gente y su problemática y promocionar 
                    prácticas alternativas de producción”, afirma Gerardo 
                    Iglesias, secretario regional de la UITA. 
                    
                      
                    
                    
                    AGROTÓXICOS 
                    
                      
                    
                    Asimismo, la UITA efectuó un especial llamado de atención al 
                    Gobierno paraguayo sobre las consecuencias que está teniendo 
                    el uso indiscriminado de agrotóxicos en nuestro país cuya 
                    práctica en la producción la calificó como un disparate 
                    social, ecológico, económico y ético. 
                    
                      
                    
                    Esta agrupación advirtió que seguirá con atención la 
                    evolución de los hechos que involucra a los campesinos y a 
                    los policías. 
                    
                      
                    
                    “Desde hace algunas semanas cientos de familias campesinas 
                    son víctimas de la corrupción, la incompetencia y la 
                    soberbia, más el lastre de un modelo agrícola que desprecia 
                    la vida valiéndose de técnicas de producción irrespetuosas 
                    con la tierra y sus actuales y futuros ocupantes”, señala la 
                    misiva que lleva la firma de Iglesias. 
                    
                      
                    
                    Según sostiene “recientemente nos horrorizamos observando 
                    las fotografías de niños que presentaban la piel ulcerada, 
                    efectos de la contaminación de cursos de agua y del 
                    envenenamiento de cultivos de subsistencia. Es que en su 
                    país, señor Presidente, se desarrolla una producción 
                    agrícola que constituye una verdadera falta de respeto a la 
                    ciudadanía”. 
                    
                      
                    
                    TERRORISMO 
                    
                      
                    
                    La carta con fuerte contenido fue enviado al Presidente de 
                    las República desde Montevideo, Uruguay, el jueves 22 y 
                    manifiesta que para UITA la impunidad es el combustible del 
                    cual “se nutre ese fenómeno que inequívocamente podemos 
                    denominar como terrorismo ambiental”. 
                    
                      
                    
                    “Por último, solicitamos su más enérgica y urgente 
                    intervención para que sean debidamente contempladas las 
                    demandas de los campesinos, con propuestas serias y 
                    sustentables, para poner término a una escandalosa situación 
                    marcada por la miseria y la insensibilidad de las 
                    autoridades competentes”, culmina la nota enviada por 
                    Iglesias. 
                    
                      
                      
                    
                    Diario Ultima Hora 
                    
                    María Angélica Ramos 
                    
                    Paraguay 
                    
                    24 de enero de 2004 
                    
                      |