| 
 
   
El 
Consejo Regional de Lambayeque declaró su 
jurisdicción “región libre de transgénicos y 
productos contaminados”, con la finalidad de 
preservar la biodiversidad y riqueza ecológica. 
  
Con esta medida, se espera proteger el patrimonio biológico, 
genético y cultural, especialmente el algodón 
nativo, de los posibles riesgos de los 
transgénicos u organismos genéticamente 
modificados. La medida fue establecida mediante 
la Ordenanza Regional 01-2011, publicada el 
pasado 30 de enero en el boletín de normas 
legales del diario oficial “El Peruano”. 
  
Según las autoridades regionales, existen evidencias del 
ingreso ilegal de transgénicos al país en 
general y a Lambayeque en particular, 
mediante la importación de semillas o la 
introducción de productos modificados 
genéticamente, que no llevan el etiquetado 
respectivo. 
  
La ordenanza indica que en el país no existe un marco legal 
que garantice los valores patrimoniales de la 
megabiodiversidad, así como los derechos de las 
comunidades para preservar y desarrollar sus 
conocimientos -adquiridos a través de varias 
generaciones- asociados a la agrobiodiversidad. 
  
Es en ese contexto que el Consejo Regional de Lambayeque 
consideró necesario adoptar medidas de 
protección, como la declaración de la 
jurisdicción como libre de transgénicos y 
productos contaminados. 
  
Lambayeque 
está situado en la costa Norte del Perú y 
pertenece a la región del Marañón, su 
capital, Chiclayo, se encuentra situada a 
770 kilómetros de Lima. Dentro de su 
producción agrícola, además del algodón, se 
destacan la de azúcar y ron.   
  
   
 
  
  |