  | 
 
Transnacionales de los granos 
  
Por una vez, a pagar las deudas  | 
 
 Exportadores 
deberán pagar 649 millones de dólares por 
retenciones mal liquidadas. Lo dispuso una 
resolución de la Oficina Nacional de Control 
Comercial Agropecuario (ONCCA) publicada el pasado 
29 de junio en el Boletín Oficial. Comprende 
exclusivamente a comercializadores de soja.
 
La ONCCA adujo que los exportadores registraron las 
ventas de soja al exterior antes de que en noviembre 
último se aplicara un alza de las retenciones, lo 
que les posibilitó vender la oleaginosa sin pagar la 
diferencia en la tasa. La medida del gobierno llegó 
luego de que los productores rurales se quejaran de 
que la maniobra especulativa permitió a 35 
exportadores comprar la mercancía en el mercado 
local a un bajo precio porque ya estaba vigente el 
nuevo impuesto, que se descuenta del valor que 
reciben los chacareros por los granos.
 
Pero los principales exportadores del país tendrán ahora que 
pagar 649 millones de dólares "en concepto de 
derecho de exportación en virtud de no haber 
acreditado la tenencia o adquisición de los 
productos" cuando registraron las ventas externas, 
según la resolución de la ONCCA.
 
La controversia se dio luego de que se elevara en noviembre 
último la tasa de la soja al 35 por ciento desde el 
27,5 por ciento previo. Esa alícuota fue modificada 
en marzo de este año por un nuevo esquema móvil que 
en la práctica subió aún más el impuesto que paga la 
exportación de soja, el principal cultivo del país.
 
Algunas de las empresas involucradas en esa exportación de 
cerca de 6 millones de toneladas de soja en 2007 son 
las filiales locales de 
Toepfer,
Noble, 
Cargill,
Bunge, Archer
Daniels
Midland 
y Nidera, 
de acuerdo con la resolución publicada en el Boletín 
Oficial.