| 
   
Los trabajadores de la transnacional realizaron el pasado 15 de 
septiembre un piquete frente a la fábrica en Santo Domingo. 
Sirel conversó con Alexander Mosquea, secretario general del 
Sindicato Nacional de Trabajadores de Frito-Lay Dominicana (SINTRALAYDO), 
para conocer los antecedentes que llevaron a esta manifestación. 
  
-¿Cuál es la razón de este piquete? 
-Hay una persistente actitud de hostigamiento y agresión por 
parte del gerente de Recursos Humanos, Xavier Rodríguez, 
hacia los trabajadores sindicalizados. A esto se suma una serie 
de violaciones del Contrato Colectivo que ya viene de hace 
cuatro meses, como rebaja de salarios, no pago de la liquidación 
cuando despiden a trabajadores, entre otros. Por esta razón es 
que estamos realizando esta movilización. 
  
-¿Qué otras medidas han tomado? 
-Hemos realizado diversas denuncias ante el Ministerio de 
Trabajo, que comprenden incumplimientos que se vienen dando 
desde el año pasado, pero consideramos que ya agotamos esta 
etapa, la movilización de los trabajadores es una instancia 
anterior a llegar a tribunales. 
  
Lamentablemente, el Ministerio no se ha pronunciado ante las 
denuncias que hicimos y si bien desde el Sindicato queremos 
negociar de buena fe, es muy difícil no recurrir a otras medidas 
ya que Frito-Lay y este señor Rodríguez no 
entienden que deben respetar el derecho de organización y 
negociación de los trabajadores.  
  
Según palabras textuales del gerente de Recursos Humanos “somos 
unos vagos”. Se torna complicado llegar a acuerdos con un 
contexto laboral como éste. 
  
En este piquete reclamamos, además, que queden asentados en un 
acta los compromisos asumidos por la compañía con los 
trabajadores; exigimos también la reincorporación de tres 
compañeros despedidos recientemente por causas injustificadas, 
pero sobre todo que cese la persecución y el hostigamiento 
constante hacia los trabajadores sindicalizados, que cese el 
sembradero de terror que ha instaurado el señor Rodríguez.
 
  
-¿Qué pasos siguen? 
-Por ahora permaneceremos alerta y movilizados, contamos con la
Rel-UITA para denunciar estos atropellos de la 
transnacional, pero estamos dispuestos a profundizar las medidas 
de fuerza si Frito–Lay no cambia su postura. 
   |