| 
  
Sirel 
conversó con Ramón Alexander Mosquea, secretario general del 
Sindicato Nacional de Trabajadores de Frito-Lay Dominicana (SINTRALAYDO), 
en el marco de las movilizaciones del Sindicato ante la 
intransigencia de la compañía.  
  
-¿Cuál es la 
situación con la empresa? 
-En Frito-Lay 
Dominicana, la libertad sindical es un producto que escasea. 
Es difícil hacer la labor sindical y esta es nuestra mayor 
dificultad. 
  
Los directivos 
empresariales, delante de algunos integrantes del estamento 
estatal que regula las condiciones de trabajo entre empleadores 
y empleados, se muestran abiertos a conversar para encontrar 
soluciones a los problemas; así ocurrió, por lo menos, hasta el 
31 de mayo.  
  
Pero en 
realidad fueron todas estrategias dilatorias para hacerle creer 
a las autoridades que tienen el deseo de que las cosas mejoren, 
sin embargo, cuando el Sindicato accede a conversar, es ahí 
cuando la empresa presenta su negativa. 
  
-¿Cuáles son 
esos temas que tienen que resolver? 
-Esencialmente 
se registran problemas salariales y en las condiciones de 
trabajo, por ello hemos presentado un pliego de demandas con 18 
puntos.  
  
-¿Y cómo se 
desemboca en el conflicto? 
-El miércoles 2 
de junio nos presentamos ante la gerencia de recursos humanos. 
El coordinador no nos recibió, lo hizo su asistente. Fue allí 
que nos enteramos que habían cambiado a toda la estructura de 
recursos humanos de la empresa que se manejaba con el 
Sindicato.   
  
El nuevo 
Coordinador de Recursos Humanos, el señor Javier Rodríguez, 
de nacionalidad mexicana, nos recibió, y nos trató tan mal que 
lo único que le faltó fue darnos patadas.  Nos tildó de 
irresponsables y nos destrató.  
  
-¿Cuáles 
fueron las medidas sindicales? 
-Realizamos un 
piquete, que es la primera vez que el Sindicato lo hace frente 
la Planta Elaboradora de Santo Domingo. Anteriormente 
habíamos recurrido a la opinión pública pero no obtuvimos 
resultados. Después del piquete realizamos una rueda de prensa 
conjuntamente con Federación Nacional de Trabajadores de la 
Industria de la Alimentación, Hoteles, Bebidas y Tabaco (FENTIAHBETA) 
y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
 
  
-¿Tienen 
previstas otras medidas? 
-Sabemos que es 
nuestro derecho iniciar acciones porque la empresa está violando 
aspectos legales y tenemos comunicaciones donde consta que los 
órganos reguladores hacen observaciones. El Sindicato hasta la 
fecha no ha presentado acciones judiciales porque quiere ir por 
el camino de la negociación.  
  
Creemos en el 
diálogo, la instancia judicial es una posibilidad, pero tenemos 
otro abanico de posibilidades: como la denuncia internacional 
con el apoyo de la UITA y estamos elaborando una 
comunicación al Ministro de Trabajo. Sin embargo, aguardamos 
confiados la oportunidad de reunirnos con la empresa. 
  
 |