| 
              
                      
                      
                        
                          | 
					 Ecuador | 
                          
                          NOTICIAS 
                           
                                
                              
                          del mundo |  
  
  
    
      | 
                            
                            
                              
                                | 
							
							
							Bachelet anuncia el mejor trato de Chile 
							 
							
							
							a los países vecinos |  |  
					
					La 
					presidenta electa explicó su política exterior. Dice que 
					para Bolivia está dispuesta “a un diálogo constructivo con 
					una agenda de futuro y sin restricciones”. Asegura que no 
					cederá a presiones para formar su equipo
 
						
							
								| 
								 
								
								Él, hoy; ella, mañana • Ricardo Lagos y Michelle 
								Bachelet se reunieron en un desayuno trabajo. 
								Ella jurará el 11 de marzo. |    
					
					La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, aseguró 
					ayer que es “partidaria de mantener la mejor relación con 
					los países vecinos”, aunque reveló que aún no ha definido su 
					agenda internacional, mientras que en política interna 
					subrayó que no cederá a presiones para formar gobierno.
					   
					
					Bachelet superó por más de siete puntos al derechista 
					Sebastián Piñera este domingo, en la segunda vuelta de las 
					elecciones, y asumirá el próximo 11 de marzo un gobierno de 
					cuatro años.  
					
					A lo largo de todo el día, reiteró que todavía no ha 
					decidido cuándo ni a dónde realizará su primer viaje al 
					extranjero, desmintiendo así informaciones que aseguraban 
					que uno de sus primeros destinos, aún como presidenta 
					electa, sería Argentina.    
					
					“Aún no he definido mi agenda de giras internacionales, ni 
					si iré como electa o como elegida”, señaló en rueda de 
					prensa.    
					
					Respecto del viaje a Argentina, Bachelet insistió en que la 
					relación entre ambos países es “estratégica” y aseguró que 
					Argentina será uno de sus “primeros” viajes, que considera 
					“prioritario”, aunque aún no hay fijada fecha alguna. 
					   
					
					En el mismo sentido se expresó respecto a Bolivia, cuyo 
					presidente electo, Evo Morales, ha extendido a Bachelet la 
					invitación cursada al todavía mandatario chileno, Ricardo 
					Lagos.    
					
					Expresó su disposición a “tener (con Bolivia) un diálogo 
					constructivo con una agenda de futuro y sin restricciones”. 
					Sin embargo, agregó: “Sobre algunas bases claras: en Chile 
					tenemos ciertos tratados internacionales que se respetan, 
					sobre la base de que cualquier acuerdo en cualquier materia 
					requiere tomar en consideración lo que son los consensos 
					internos de cada país”.    
					
					Sobre la posibilidad de asistir a la ceremonia de cambio de 
					mando en Bolivia junto al presidente Ricardo Lagos, Bachelet 
					aseguró que lo trató con el Presidente, pero aún no se ha 
					tomado una decisión al respecto.    
					
					Ayer se supo que en cuanto a política exterior privilegiará 
					la relación con Latinoamérica, ya que “tenemos desafíos 
					comunes y nos irá mejor si vamos juntos”.    
					
					“Soy partidaria de tener la mejor relación con todos los 
					países vecinos y de que a todos nos vaya muy bien”, aseveró. 
					La política exterior de Chile es una “política de Estado” y 
					los países vecinos “siempre van a tener una prioridad muy 
					grande”, insistió.    
					
					“Tenemos que desarrollar una política exterior que nos 
					permita generar los mejores acuerdos y avances con los 
					países vecinos, porque los desafíos que tenemos en común son 
					muchos”, añadió.    
					
					Además, negó que la compra de armas en Chile pueda provocar 
					nuevas tensiones y señaló que ésta se debe a lo obsoleto que 
					está gran parte del armamento “en todos los países”. 
					   
					
					“Chile no está interesado en una carrera armamentista, no 
					pretende cambiar su statu quo”, aseguró. Según Bachelet, su 
					intención es que cada país tenga unas Fuerzas Armadas 
					“capaces de garantizar sus funciones”, y sólo en este 
					sentido se deben interpretar las compras de armamento ya 
					hechas y las que se realicen en el futuro.    
					
					En cuanto a política interna en Chile, la mandataria electa 
					dejó bien claro que ella tendrá la última palabra en la 
					formación de su gobierno que, volvió a destacar, será 
					paritario.    
					
					“Tomaré yo las decisiones que corresponda (...) con la 
					autonomía e independencia que creo tiene siempre un 
					presidente de la República; me tomaré toda la libertad que 
					corresponda para nombrar a quienes crea que son las mejores 
					y los mejores”, afirmó en su primera rueda de prensa como 
					mandataria electa, y dejó claro que se tomará el tiempo 
					“oportuno” para ello.    
					
					La prensa nacional subrayaba las posibles presiones que 
					Bachelet podría afrontar al formar gobierno, sobre todo de 
					parte de la Democracia Cristiana (DC), el socio de la 
					Concertación por la Democracia, que fue clave para asegurar 
					a Bachelet el voto de centro en la segunda ronda electoral.
					 
					
					  
					
					DPA-AFP 
					
					17 de enero de 2006   
					
							
							Volver 
							a Portada   |