| 
														 
														   | 
														
														 
										
										Caso Dezinho  | 
													 
												 
												  
												  
												  
												
												
												   
											 | 
										 
									 
									
									Denuncia de 
									irregularidad en juicio 
									
									 
									El Movimiento de Trabajadores 
									Rurales Sin Tierra (MST), Tierra de 
									Derechos, Comisión Pastoral de la Tierra 
									(CPT) y la Red Social de Justicia y Derechos 
									Humanos lamentan que el pistolero que 
									asesinó a un Sin Tierra haya sido absuelto 
									en juicio en el Estado de Paraná. Ellos 
									acusan al tribunal de haber estado saturado 
									de ilegalidades y que el caso puede ser 
									federalizado o llevado a la Organización de 
									Estados Americanos (OEA). 
									 
									Los Jurados absolvieron por unanimidad al 
									pistolero acusado de asesinar al Sin Tierra 
									Sebastião da Maia, en el año 2000, en la 
									ciudad de Querência do Norte. Después de 
									seis años de espera y tres de aplazamientos, 
									el juicio fue realizado en el Foro de 
									Loanda, el que habría estado caracterizado 
									por muchos tumultos e ilegalidades, 
									permitidos por la jueza de la Comarca de 
									Loanda, Elizabeth Khater, que condujo el 
									tribunal. 
									 
									Los jurados absolvieron al acusado José Luis 
									Carneiro bajo el argumento de que el mismo 
									no habría efectuado el tiro contra el Sin 
									Tierra. Según los asistentes de la 
									acusación, las ilegalidades fueron evidentes 
									porque los jurados decidieron en contra de 
									las pruebas de los autos y "la jueza escuchó 
									a un testigo que no fue citado en ningún 
									lugar del proceso, y que presentó una 
									declaración contradictoria con la de los 
									testigos de la defensa. Por otro lado, la 
									mayoría de los pedidos realizados por la 
									acusación fueron denegados por la jueza, sin 
									justificación meritoria", denuncia la 
									abogada Gisele Cassano, de Tierra de 
									Derechos. 
									 
									Los asistentes de la acusación, 
									representando al MST, a la CPT, a Tierra de 
									Derechos y a la Red Social van a apelar la 
									decisión del Tribunal y solicitar un nuevo 
									juicio en otra región del Estado, pues 
									consideran que la decisión es contraria a 
									las pruebas de los autos y que está 
									influenciada por la parcialidad de la jueza 
									en la conducción de los procedimientos 
									durante la sesión de juzgamiento, lo que 
									ocasionó varias nulidades. 
									 
									Además, para que el asesinato no quede 
									impune, tres posibilidades están siendo 
									estudiadas por las organizaciones: solicitar 
									el desafuero, la federalización del caso o 
									enviarlo a la Comisión Interamericana de 
									Derechos Humanos de la OEA. Las 
									organizaciones van a solicitar audiencia con 
									el Presidente del Tribunal de Justicia y con 
									el Procurador General, para tratar sobre el 
									asunto. 
									 
									A pesar de que la operación Marzo Blanco, 
									ocurrida en marzo de 2006, puso al 
									descubierto la relación entre la UDR, 
									sectores de la Policía Militar y la 
									formación de milicias privadas en el Estado 
									de Paraná, el proceso que investigó el 
									asesinato de Sebastião da Maia, solamente 
									uno de los pistoleros fue denunciado por el 
									Ministerio Público. La participación del 
									propietario de la Hacienda y de la UDR ni 
									siquiera fue investigada. 
  
									
									Adital 
									
									27 de octubre 
									de 2006 
									
									    |