| 
              
                     Colombia 
  
  
    
      | 
                          
                          Alerta en Valle del Cauca
                          
                          Fallo injusto contra 
                          Angelino Garzón |  
                    
                    
                    Un insólito fallo judicial condenó al gobernador del 
                    departamento de Valle del Cauca, Angelino Garzón, a cinco 
                    días de prisión. Para eso, el juez incurre en errores tan 
                    graves que sólo pueden ser interpretados dentro del contexto 
                    político de la región. Las organizaciones sociales están en 
                    estado de alerta en apoyo a Garzón.   
                    “Apenas algunos meses después de haber asumido la 
                    gobernación del Valle del Cauca, Angelino Garzón enfrenta la 
                    reacción de los sectores tradicionalmente más conservadores 
                    que intentan desestabilizar su gobierno”, afirmó a Rel-UITA 
                    el presidente de la Unión Nacional Agroalimentaria, de la 
                    Hotelería y el Turismo de Colombia (UNAC), Luis Alejandro 
                    Pedraza. No es para menos, porque el mismo día en que se 
                    realizaba en los 42 municipios del Valle del Cauca la 
                    “Caminata del silencio” bajo el lema “¡No matarás! Construye 
                    con tu hermana y con tu hermano!”, el juez Primero Penal del 
                    Circuito de Cali, doctor Víctor Flower Ortiz, ratificó una 
                    orden de arresto por cinco días contra Garzón, y de 30 días 
                    contra su predecesor, Germán Villegas. 
                      
                    Esta coincidencia entre la movilización popular por la 
                    paz y el fallo judicial no parece casual. La historia 
                    comenzó en febrero de 2000, cuando Villegas era gobernador 
                    del Valle, y el juez César Blandón resolvió una acción de 
                    tutela que le había sido solicitada ordenando “Al señor 
                    gobernador que en un término que no exceda las 48 horas 
                    proceda a emitir un acto administrativo de nivelación de 
                    salarios para los escalafones del magisterio... y que luego 
                    inicie las diligencias ante las autoridades gubernamentales 
                    respectivas tendientes a la obtención de los recursos 
                    presupuestales para el debido cumplimiento de lo ordenado, y 
                    luego, una vez se obtengan los recursos económicos, dentro 
                    de las 48 horas siguientes proceda a su pago”. 
                      
                    Quiere decir que en febrero de 2000, hace más de 
                    cuatro años, un juez ordenó dos cosas: que se ordene 
                    administrativamente los salarios de los maestros, y que 
                    luego se consigan los recursos económicos para pagar los 
                    incrementos subsecuentes en un plazo de 48 horas después 
                    de haber obtenidos esos recursos. 
                      
                    Ese fallo, sin embargo, desconoció el acta firmada el 
                    27 de diciembre de 1995 entre el entonces gobernador 
                    Villegas y la ministra de Educación de la época, María Emma 
                    Mejía, por la cual el Ministerio se comprometió a “Aceptar 
                    los costos de la homologación de la escala salarial del 
                    Departamento”, y también asumir la nivelación escalafonaria 
                    de los maestros. Esto significa que el juez le ordenó al 
                    gobernador Villegas que ejecutara una acción que ya no 
                    estaba en su competencia desde hacía cinco años. 
                      
                    Por si fuera poco, en 2001 se aprobó la ley 715 por la 
                    cual se les quitó a los gobiernos locales y regionales la 
                    capacidad de tomar decisiones como las ordenadas por el juez 
                    en febrero de 2000. 
                      
                    Así las cosas, este nuevo fallo judicial ignora 
                    completamente los aspectos reseñados y hace responsable al 
                    actual gobernador, Angelino Garzón, de no haber cumplido lo 
                    (equivocadamente) ordenado hace cuatro años. Pero además. El 
                    juez elige también ignorar el oficio de fecha 13 de julio de 
                    2004 presentado en su sede por el cual la actual ministra de 
                    Educación, doctora Cecilia Vélez White asume que “El 
                    Ministerio no ha autorizado la apertura de rubro 
                    presupuestal alguno con recursos del Sistema General de 
                    Participaciones a fin de realizar el pago por concepto de 
                    homologación salarial”, y asimismo decide ignorar que el 17 
                    de agosto de 2004 –a instancias del gobernador Angelino 
                    Garzón– la ministra de Educación solicitó a la Sala de 
                    Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado de Colombia 
                    que indique quién debe pagar la homologación salarial, si 
                    los entes territoriales o el Estado nacional, ya que en todo 
                    el país son 16 mil los trabajadores en esa situación, a 
                    quienes se les adeuda un total de 250 millones de dólares. 
                      
                    En un comunicado oficial difundido el pasado lunes 4, 
                    el gobernador Garzón expresó que “Sin negar el derecho que 
                    asiste a los trabajadores de reclamar esa nivelación 
                    salarial, he decidido presentar, como último recurso, una 
                    acción de tutela ante el Consejo Seccional de la Judicatura 
                    del Valle del Cauca con el fin de evitar que se cometa una 
                    injusticia, pero como soy consciente de que igualmente puede 
                    producirse, estoy dispuesto a cumplir los cinco días de 
                    arresto en el momento y lugar que lo defina el juez (...) 
                    Pero también debo manifestar –continuó Garzón– que como 
                    expresión de defensa de mi dignidad como persona y servidor 
                    público, durante esos cinco días el único alimento que 
                    consumiré será agua y líquidos mineralizados.” 
                      
                    Hasta el momento el juzgado no ha especificado cuándo 
                    y dónde el gobernador deberá cumplir la pena de prisión, 
                    mientras que el gobernador Garzón ha expresado en una 
                    conferencia de prensa su solidaridad con el otro condenado 
                    injustamente, el exgobernador Villegas. 
                      
                    En este marco, la Unión Nacional Agroalimentaria, de 
                    la Hotelería y el Turismo, afiliada a la UITA, junto con las 
                    demás organizaciones populares del Valle del Cauca se 
                    mantienen en estado de alerta y movilizados en apoyo al 
                    gobernador Angelino Garzón. 
                      
                      
                    Carlos 
                    Amorín 
                          
                          © Rel-UITA  
                          
                          6 de octubre de 2004     |