|   
Informe Final
 
Misión Sindical 
Internacional 
de Solidaridad con 
Honduras     
La Confederación 
Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA/CSI) y 
las Federaciones Sindicales Internacionales (FSI), en la conclusión 
de la Misión de solidaridad sindical internacional con el pueblo de 
Honduras, informa de los principales aspectos de su presencia 
durante los últimos 05 al 08 de agosto en este país.   
Destacamos el 
espíritu de lucha, compromiso y perseverancia del pueblo de 
Honduras, sus organizaciones sociales y especialmente a las 
centrales sindicales nacionales CUTH, CTH y CGT. Hoy a 42 días del 
golpe de estado, no han cesado en su empeño por la restitución del 
presidente José Manuel Zelaya Rosales y el restablecimiento de la 
institucionalidad democrática en el país. Esta demostración se hace 
evidente en los centenares de movilizaciones, concentraciones, 
vigilias y otros actos de resistencia, caracterizados por su 
naturaleza pacífica, altamente participativa y unitaria. Ante la 
cada vez más masiva y multitudinaria presencia del pueblo 
movilizado, el régimen de facto ha recurrido a la represión masiva, 
las amenazas y acciones selectivas de hostigamiento contra la 
dirigencia popular, en la búsqueda de parar el descontento popular. 
El régimen golpista pretende trasmitir una sensación de normalidad, 
cuando son imparables las movilizaciones, los bloqueos de 
carreteras, la suspensión de los servicios públicos y la casi 
parálisis de actividades en sectores como el turismo, el transporte 
público, la salud y la educación.  
  
El gobierno de 
facto de Roberto Micheletti y los poderes públicos y privados que lo 
respaldan, siguen ignorando todas las resoluciones de las 
instituciones internacionales como la ONU, OEA y la UE, así como la 
condena unánime de los gobiernos del mundo frente al golpe de 
Estado. La misión no observa de parte de los golpistas, siquiera 
disposición a aceptar el Acuerdo de San José, mediado por el 
presidente Oscar Arias, cuyas condicionalidades representan serias 
limitaciones para el verdadero restablecimiento de la democracia y 
un riesgo para las aspiraciones soberanas de quienes pretenden 
transformaciones democráticas para el país. La misión ha observado 
y, en consecuencia ratifica, su condena al cerco mediático y a la 
manipulación de los medios de comunicación al servicio del golpe de 
Estado, quienes mantienen una campaña de terrorismo mediático basada 
en el odio y la descalificación contra los principales dirigentes 
del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, 
Organismos de Derechos Humanos, comunicadores sociales y otros 
lideres sociales, actitud esta, que pone en serio riesgo la vida y 
la integridad personal de estos compañeros y compañeras. 
 
  
Coincidiendo con 
el Frente Nacional de Resistencia al Golpe y las centrales 
sindicales nacionales, la misión sindical internacional de 
solidaridad, junto con las centrales sindicales nacionales, 
considera que los próximos días serán claves para la resolución del 
conflicto en Honduras y ante tal situación plantea lo siguiente: 
 
  
Mantener y profundizar la 
solidaridad internacional del movimiento sindical y de otros 
movimientos sociales con la lucha del pueblo hondureño hasta la 
restitución del presidente José Manuel Zelaya y el 
restablecimiento de la institucionalidad democrática. 
Dirigir especial atención a la 
acción del sindicalismo internacional frente al gobierno de los 
Estados Unidos de Norteamérica para la efectiva aplicación de 
las resoluciones de la OEA sobre el Golpe de Estado en Honduras. 
Solicitar a las organizaciones sindicales de EE.UU. que 
acompañen de manera directa dichas acciones. 
Realizar una jornada de 
solidaridad internacional con el pueblo hondureño el próximo día 
11 de agosto y continuar ese apoyo el día 12 en que el 
movimiento heroico de la resistencia social ingrese desde el 
frente noroccidental a la ciudad de San Pedro Sula y desde el 
frente Centro sur a la capital Tegucigalpa. 
Presionar a los organismos 
internacionales de comercio y finanzas para que adopten medidas 
que eviten la sobrevivencia del régimen golpista. 
Mantener el seguimiento sobre los 
casos de violación a los derechos humanos y acompañar las 
acciones internacionales para evitar su impunidad. 
Coordinar acciones que incluyan 
movilizaciones en las zonas fronterizas con Honduras, 
involucrando a las organizaciones sindicales de los países 
fronterizos y a las instancias sindicales de coordinación 
subregional. 
Establecer y mantener una red de 
apoyo material moral y humano en respaldo a las acciones para la 
restitución de la democracia y el orden constitucional. 
Apoyar el protagonismo y las 
iniciativas del movimiento sindical hondureño en la construcción 
de un nuevo escenario socio-político y en la formulación de 
propuestas políticas que generen un nuevo proyecto de país.
 
  
Tegucigalpa, agosto de 2009
 
  
  
La Misión Sindical de Solidaridad 
con Honduras está integrada por representantes de la CSA/CSI, CTA y 
CGT Argentina, UGT y Força Sindical Brasil, CGT Colombia, CNUS de 
República Dominicana, CTRN y CSACC, Costa Rica, CGTG y CCT 
Guatemala, UGT España, Internacional de la Construcción y la Madera 
(ICM), Federación Internacional de Trabajadores Industria 
Metalúrgica (FITIM), Federación Internacional del Transporte (ITF), 
Unión Internacional de Trabajadores de Agricultura y la Alimentación 
(UITA), Internacional de Servicios Públicos (ISP), UNI Américas e 
Internacional de la Educación (IE).  
    |