| 
                     
              
                    
                    
                     Colombia 
  
  
    
      | 
                          
                           
                          
                          
                          Termina en calma jornada de protesta
                          
                          
                          de sindicatos contra reformas  | 
     
   
  
 
                    
                    
                    La jornada de 
                    protesta realizada este martes 12, que fuera convocada por 
                    los sindicatos de Colombia contra las reformas 
                    gubernamentales terminó en relativa calma y no se 
                    registraron alteraciones, pese a los numerosos desfiles, 
                    marchas y mítines en varias ciudades. 
                      
                    
                      
                        
                          
                          
                            
                            
                              
                                
                                  | 
                               
                              
                                | 
                                 
                                
                                
                                EFE  | 
                               
                             
                            
                           
                           | 
                         
                       
                     
                    
                    
                    Las autoridades informaron de que el denominado "paro nacional" se 
                    cumplió de forma pacífica, excepto unos disturbios en 
                    Popayán (capital del departamento del Cauca, suroeste), 
                    donde dos policías resultaron heridos y dos personas fueron 
                    arrestadas. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    En Bogotá la alcaldía autorizó varias manifesta-ciones 
                    que congestionaron las avenidas del centro de la ciudad. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    Los desfiles confluyeron en la plaza mayor de Bolívar, en la que están 
                    situadas las sedes de todos los poderes públicos, y donde se 
                    concentraron unas 50.000 personas. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    Los manifestantes protestaron por la propuesta legislativa del Gobierno 
                    para reformar el sistema de pensiones, la reforma tributaria 
                    y el trámite de una reforma constitucional para aprobar la 
                    reelección y permitir que el presidente Álvaro Uribe siga en 
                    poder después de que termine su mandato de cuatro años en 
                    2006. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    La protesta también tuvo entre sus fines criticar la política económica 
                    y salarial y las negociaciones de un tratado de libre 
                    comercio (TLC) con Estados Unidos, que comenzaron en mayo 
                    pasado. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    Según la Central 
                    Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General de Trabajadores (CGT), las mayores centrales obreras del país, en la 
                    jornada participaron 1,4 millones colombianos, incluyendo 
                    los sectores de la salud, la justicia y la educación. 
                      
                    
                    
                    A la protesta se sumaron colectivos de derechos humanos, indígenas, 
                    campesinos y afrocolombianos. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    No obstante, la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, dijo que las 
                    labores escolares se llevaron a cabo normalmente. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    El secretario de Gobierno de Bogotá, Juan Manuel Ospina, declaró que "el 
                    día de la protesta transcurrió tranquilamente y destacó que 
                    "la ciudadanía ha tenido un comportamiento muy responsable". 
                    
                    
                      
                    
                    
                    Por su lado, el jefe de 
                    la Policía de la capital, general Héctor García, dijo tras 
                    sobrevolar la ciudad que "observamos nosotros fue cinco 
                    marchas en completo orden, en completa calma". 
                     
                    
                      
                      
                    
                    EFE 
                    
                    13 de octubre 
                    de 2004 
                    
                      
                    
                      
                          
                           |