América Latina

Femicidio aún no es conocido

por la población en general

 

El Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) divulgó el informe "Monitoreo sobre femenicidio/femicidio en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana". En 2006, el Comité publicó un monitoreo del femenicidio en El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

 

El estudio tiene como objetivo evaluar las informaciones sobre el tema en esos países y presentar los desafíos que los contextos nacional y regional presentan. El documento está constituido por seis partes: estadísticas; situación jurídica y administración de justicia; percepción social de la violencia contra las mujeres y del femenicidio; situación social de cada país; políticas públicas y presupuesto; investigaciones sobre violencia contra las mujeres y violencia femenicida.

 

Según el informe, el femenicidio/femicidio no es un fenómeno aislado en nuestras realidades; por el contrario, es una de las consecuencias más odiosas de la legitimación de la subordinación de la mujer y de la negación de su autonomía sexual. De esta forma, su análisis debe estar relacionado con la discriminación y la violencia sistemática que las mujeres sufren y con las políticas que deberían ser implementadas para su erradicación.

 

El informe explica que hay diferentes connotaciones para el término femenicidio o femicidio en cada uno de los países estudiados. Sin embargo, resalta que independientemente de esto, el término no es conocido por la población en general, sino solamente por determinados grupos como los feministas o instituciones que adoptaron políticas para registrar el femenicidio/femicidio.

 

Teniendo en cuenta la inexistencia nominal del problema, el informe destaca que las feministas vieron la necesidad de darle difusión a este fenómeno por medio del registro de casos concretos o difundiendo sus estadísticas. La mayor parte de las estadísticas tienen su origen en los medios de comunicación escritos. Por eso, el informe agrega que, por falta de estadísticas oficiales o de padrones de registro, resulta complicado establecer comparaciones entre los números reportados por cada uno de los países estudiados.

 

Sobre el femenicidio íntimo, asesinato de una mujer por un hombre con el cual la víctima tenía o tuvo relaciones íntimas, familiares o afines, el informe resalta que este tipo de crimen está precedido por episodios de violencia intrafamiliar. Sin embargo, esas muertes son desvalorizadas y, en muchos casos, no son tenidas en consideración por autoridades judiciales, terminando en su mayoría, impunes.

 

En Bolivia, la relación que las mujeres muertas tenían con su agresor no se registra en la mayor parte de los casos (89,91 por ciento). Pero, en los casos en que existen registros, el 2,14 por ciento eran novios; 1,61 por ciento esposos; 0,27 por ciento amantes. En Paraguay, los números registrados en 1998 en la prensa indicaron que en más del 83 por ciento de los casos el asesino era el compañero de la víctima, un familiar o un conocido.

 

Entre las recomendaciones señaladas en el informe, el Comité considera esencial la profundización sobre el concepto de femenicidio/femicidio. Además, evalúa que es responsabilidad del Estado registrar los casos de femenicidio/femicidio. Aconseja también la elaboración de variables que permitan un adecuado registro de femenicidios, además del reconocimiento del femenicidio íntimo.

 

 

Tomado de ADITAL

Noticias de América Latina y Caribe

4 de noviembre de 2008

 

 

 

 

artículos relacionados

2-6-2008   Guatemala
Femicidio: “Si la mataron fue por….”

El 9 de abril de este año fue aprobada la Ley contra el Femicidio  

Violeta Cetino

 

 Volver a Portada

   

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905