|   
 
Como una 
forma  de evitar la violencia hacia las mujeres en los medios de 
comunicación, desde noviembre de 2009, la página Web del Instituto 
Jalisciense de las Mujeres (IJM), no México, implementó el 
"Observatorio por una cultura libre de violencia contra las mujeres 
escucha, observa, opina y fortalece a los medios de comunicación".   
De acuerdo con la 
Coordinación de difusión del IJM, en este sitio se pueden 
hacer comentarios y denuncias de los contenidos temáticos en los 
medios de comunicación, por lo cual el organismo se suma al esfuerzo 
internacional para que empresas y agencias de publicidad eviten 
generar mensajes sexistas y así alentarlos a que contribuyan a 
construir una cultura de equidad entre mujeres y hombres. 
Este Observatorio de medios es un foro de observación, 
análisis y canalización de las denuncias formuladas por la población 
mexicana respecto a imágenes y contenidos sexistas, discriminatorios 
y con estereotipos de género, femeninos y masculinos, que aparezcan 
en cualquier medio de comunicación, tanto electrónico como impreso, 
dice el comunicado.  
Para ello se creó 
un Comité Evaluador, que se reúne dos veces al año, para analizar y 
dar seguimiento a las opiniones vertidas por las y los ciudadanos, a 
fin de emitir un dictamen. 
El Comité Evaluador 
está integrado por titulares y representantes de los medios de 
comunicación de TV Azteca, Televisa de Occidente, Grupo Radiorama DK, 
Periódico 8 Columnas, Radio Mujer, Nueva Era Radio y Público 
Milenio. 
Las instituciones 
académicas que participan son la Universidad de Guadalajara (UdeG), 
Universidad Panamericana y del gobierno de la entidad el DIF 
Jalisco, la Secretaría de Educación, de Seguridad Pública y 
Readaptación Social además del IJM y de organismos de la 
sociedad civil como Valora. 
Denunciar mensajes ofensivos 
Algunos de los 
criterios para dictaminar son los temas que marginen a las mujeres 
en la toma de decisiones en el ámbito económico, familiar, laboral y 
social; difundir esquemas de roles establecidos para cada género; 
exhibir la figura femenina como imperfecta y que se debe corregir 
para lograr el éxito; estereotipar a la mujer en las actividades del 
hogar y minimizar su proyección en el ámbito profesional. 
Se puede participar 
desde la
página Web del Instituto, para denunciar todo mensaje que 
resulte ofensivo o que se identifique como discriminatorio, sexista 
o reforzador de los estereotipos de género, o bien, expresar 
aprobación hacia aquellos que contribuyan a dignificar la imagen de 
las mujeres. 
Otra función del 
Observatorio de Medios es establecer reuniones periódicas con el 
personal directivo y el responsable de las empresas e instituciones 
involucradas, a fin de plantear y diseñar estrategias encaminadas a 
la eliminación del sexismo y los estereotipos de género en sus 
programaciones y publicidad, así como hacer conciencia entre las y 
los usuarias sobre la importancia de la denuncia, y sobre las 
implicaciones sociales de la publicidad sexista. 
  |