POR LA PROHIBICION DEL

PARAQUAT en Costa Rica

 II. Paraquat

Presentación de un herbicida ampliamente usado en Costa Rica.

Introducción

El uso de pesticidas es la causa de miles de casos de intoxicaciones en el mundo y especialmente en los países del llamado tercer mundo (OMS, 1990).

Durante los últimos años, se ha avanzado bastante en el control del uso y comercio de dichos agroquímicos. Sin duda, estas medidas han permitido una reducción relativa del impacto negativo de estos productos en el ambiente y la salud. Sin embargo, y a pesar de esos esfuerzos, la cantidad de intoxicaciones con agrotóxicos sigue aumentando en Costa Rica (1).

En este documento queremos analizar el caso del herbicida Paraquat, más conocido como "Gramoxone", ampliamente usado en Costa Rica y en otros 130 países del mundo (2).

Este producto es sumamente tóxico para el ser humano cuando es ingerido y, provoca daños graves en los pulmones, riñones e hígado. La muerte provocada por una intoxicación aguda con Paraquat se debe generalmente a lesiones irreversibles en los pulmones. Cabe señalar que, hasta la fecha, no se conoce antídoto ni tratamiento eficaz para controlar un envenenamiento con este producto (Vale and Volans,1987). Nadie sabe con exactitud cuántas muertes fueron provocadas por este herbicida desde que entró en el mercado en 1962, pero se estima que son varios miles (Onyon and Volans, 1987; IPCS, 1984).

Los "defensores" del uso del Paraquat argumentan que su peligro se limita a la ingestión intencional del producto concentrado (suicidio). Según la empresa ZENECA, fabricante del producto, el hecho de haber añadido, a partir de 1987, un colorante azul, un aditivo maloliente y otro aditivo emético (que provoca vómito), elimina potencialmente la posibilidad de un envenenamiento oral accidental (Zeneca Chemicals, 1993).

En general, todavía se cree que la exposición ocupacional a este producto no representa un riesgo importante (Onyon and Volans, 1987; Han, 1987; Garnier,1995). En varios estudios se ha cuantificado la exposición dérmica y los residuos en la orina de trabajadores. Al comparar estos resultados con los niveles de toxicidad teóricos calculados en animales, estos estudios llegan a la conclusión que las concentraciones determinadas no son peligrosas en zonas templadas (Swan, 1969; Staiff et al., 1975; Howard, 1980; Chester and Woollen, 1981; Chester et al., 1993: Senanayake et al., 1993) ni en condiciones tropicales (Swan, 1969; Chester et al., 1993; Senanayake et al., 1993). Sin embargo, frecuentemente han sido reportadas muertes de trabajadores intoxicados oral y dérmicamente con Paraquat así como intoxicaciones laborales no fatales. (Stevens and Summer, 1991; Wohlfart, 1982; Levin et al, 1979; Athaneselis ét al., 1983; Fitzgerald et al 1978; Garnier et al, 1994; We-sseling et al., 1993; Wein-baum et al., 1995).

En Costa Rica, el Paraquat es la principal causa de intoxicaciones laborales con pesticidas, a nivel nacional (Ministerio de Salud, 1998) y de manera particular en la provincia de Limón.

A continuación, presentamos datos generales acerca del Paraquat y resúmenes de varias investigaciones realizadas por universidades, centros de investigación y/o científicos costarricenses reconocidos. Con estas informaciones el lector podrá formar su propia opinión y darse cuenta del peligro real o posible que representa el uso de Paraquat en general y en las bananeras en particular.

 Características físico-químicas

El Paraquat es una sustancia química sintética utilizada como herbicida. Su nombre comercial más conocido es "Gramoxone" pero, también es comercializado bajo otras marcas: Radex, Crisquat, Dextrone, Dexuron, Extra, Herba-xone, Ortho-weed, Spot Killer, Sweep (3). Su nombre científico es: 1' dimethyl 4,4'bipiridinio. El producto es fabricado por la empresa ZENECA. Es uno de los herbicidas más usado (sino el más usado) para combatir las malezas en Costa Rica. (Actúa por contacto y por translocación).

En su presentación comercial el Paraquat es un líquido oscuro altamente soluble en agua (4) pero poco volátil (4). Bajo condiciones adecuadas de almacenamiento, este producto se conserva indefinidamente.

Cuando se aplica en los campos, el Paraquat que cae en el suelo es rápida y fuertemente absorbido por las partículas de tierra, especialmente las de arcilla. Estos residuos ligados a la tierra no pueden ser absorbido por las plantas, las lombrices ni, los microorganismos. Debido a esta característica, el Paraquat tiene un promedio de vida en el suelo: desde 16 meses (estudios en laboratorio, condiciones aeróbicas) hasta 13 años (estudio de campo) (5). En Costa Rica, se detectaron residuos de Paraquat en suelos de un cafetal dónde no se aplicaba dicho herbicida desde hace tres años (6).

El Paraquat no es móvil en suelos francos y franco-arcillosos y levemente móvil en suelos arenosos.

En el agua, los residuos de Paraquat son absorbidos por los lodos o absorbidos por las plantas acuáticas. Estudios de laboratorio han demostrado que el promedio de vida del Paraquat en el agua puede variar de 13,1 horas hasta 23 semanas (8).

Los rayos ultravioletas y la luz solar en general descomponen el Paraquat en productos menos tóxicos. Sin embargo, como este herbicida es rápidamente absorbido por el suelo, las moléculas ligadas resisten a la fotodescomposición. Es así que no se observó degradación de Paraquat después de 2 años de exposición a la luz natural, en un suelo arenoso fumigado superficialmente con este producto.

Toxicidad

Paraquat pertenece a la "Docena Sucia", lista de los 12 agrotóxicos que por su peligrosidad deberían estar prohibidos según la Organización Mundial de la Salud y el Pesticid Action Network (PAN). Este herbicida es prohibido en varios países escandinavos (3) y, es de uso restringido en los Estados Unidos (quiere decir que se necesita la "receta" de un profesional para comprarlo y sólo puede ser aplicado por un operario certificado).

En Costa Rica, en la prensa nacional, el año pasado leímos varios artículos (9) según los cuales el entonces Ministro de Salud, Herman Weinstock, afirmaba que se iba a restringir su uso o por lo menos cambiarle de categoría de toxicidad: del amarillo "moderadamente tóxico", al rojo "altamente tóxico". Hasta la fecha, el Paraquat se vende libremente y con la etiqueta amarilla "moderadamente tóxico".

Efectos en la salud

l Paraquat es sumamente tóxico para los seres humanos. Muchísimos casos de intoxicaciones agudas y muertes han sido reportados (10).

1) Toxicidad crónica

En seres humanos, la ingestión de 35mg/kilo de peso corporal es letal (11). Si se ingiere Paraquat, se presentan frecuentemente quemaduras en la boca y en la garganta seguidas de una irritación grave del tracto gastrointestinal que provoca dolores abdominales, nauseas, vómitos y diarrea. Otros síntomas incluyen sed, respiración corta y frecuencia cardíaca acelerada. Como otros efectos tóxicos se puede añadir lesiones en los riñones, hígado y corazón así como daños y sangrados en los pulmones.

Dosis Letal:

La LD 50 oral en ratas es de 20 hasta 150 mg/kilo (11).

La LD 50 oral en vacas es de 50 hasta 75 mg/kilo (11).

(LD 50: Dosis letal 50, corresponde a la dosis de algún tóxico que provoca la muerte del 50% de los seres expuestos á dicha dosis).

Una característica de la intoxicación aguda con Paraquat es que algunos síntomas pueden aparecer varios días después de la exposición al tóxico.

Los tejidos pulmonares acumulan más el Paraquat que los de otros órganos. Las personas con problemas pulmonares son más susceptibles al producto. Si se inhala Paraquat, se puede producir sangrado en la nariz e irritación pulmonar. Debido a su poca volatilidad, estas intoxicaciones no son frecuentes y ocurren solamente cuando se fumiga el producto contra el viento y sin protección.

El contacto con la piel puede causar quemaduras, dermatitis y daños en las uñas. La LD 50 dérmica en conejos es de 236 hasta 325 mg/kilo (3). El contacto con los ojos puede irritar, quemar y causar daños a la córnea.

El Paraquat no es absorbido rápidamente por el estómago y todavía más lentamente por la piel sana. Varios estudios indican que si la piel está dañada o irritada, puede absorber muy fácilmente Paraquat (2). Los metabolitos formados por el Paraquat en el estómago son absorbido rápidamente pero se desconoce su toxicidad (12). Cuando el Paraquat se concentra en los tejidos de los pulmones, se transforma en subproductos altamente tóxicos (3).

En un estudio con animales de granja intencionalmente intoxicados con Paraquat, se observó que los animales excretaron un 90% del herbicida administrado oralmente después de algunos días. El Paraquat fue levemente absorbido y metabolizado en el tracto gastrointestinal y se detectaron pequeñas cantidades de metabolitos en la leche y los huevos (12).

2) Intoxicación crónica:

No hemos encontrado estudios sobre los efectos a largo plazo del Paraquat en humanos. Estudios realizados con animales hacen sospechar que la exposición crónica al tóxico podría provocar daños irreversibles en los pulmones y la enfermedad de Parkinson (13). Para este último caso, el estudio resalta que el Paraquat es similar al 1-methyl-4-phenyl- l,2,3 tetrahidropiridin, una sustancia que provoca un estado parecido a la enfermedad de Parkinson en humanos. Un estudio canadiense encontró una correlación muy fuerte entre la incidencia de Parkinson y el nivel de uso de Paraquat (3).

Efectos en la reproducción:

Hay pocas evidencias de que Paraquat provoque efectos negativos en la reproducción.

Teratógenos:

Los experimentos realizados dejan suponer que el Paraquat usado en dosis normales y bajo condiciones adecuadas (trajes, higiene, clima...) no provoca defectos en los fetos.

Efectos mutagénicos:

El Paraquat demostró tener efectos mutagénicos en células humanas, células de ratón y microorganismos. El didoruro de Paraquat no causó mutación en espermatozoides de ratones, pero sí disminuyó la tasa de preñez.

Efectos cancerígenos:

En los seres humanos, el potencial carcinogénico de Paraquat no se conoce con detalle. Sin embargo, la EPA (la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos, por su sigla en inglés) ha clasificado este producto como una sustancia posiblemente cancerígena para el ser humano (14).

Efectos generales:

En un estudio de 12 semanas con 30 obreros agrícolas trabajando con Paraquat, aproximadamente la mitad de ellos tenía irritaciones leves en los ojos y la nariz (11).

Efectos en el ambiente

El Paraquat es desde moderado hasta altamente tóxico para muchas especies acuáticas (11). Las plantas acuáticas pueden ser una fuente de bio-acumulación. En efecto, en un estudio, resultó que 4 días después de aplicar Paraquat como herbicida acuático, las plantas analizadas presentaban niveles significantes de residuos del producto.

Referencias

 

1) Ministerio de Salud, Costa Rica. (1998)

2) WESSELING et al. (Unitentional fatal Paraquat poisoning among agriculture worker in Costa Rica. In American Joumal of Industrial Medicine 32: p 433-441. (1997)

3) MARSTON A., P.A.N.N.A., Extension Toxicologv Network., Comunicación personal. (1999)

4) HAHN, Jr., R.W. and P.A. JENSEN. Water quality charastestic.; ofhazardou.s materials. Val. 1. Texas A&M University. (1974)

5) RAO, P-S-C- and J-M- DAVIDSON. Estimation of pe.sticide retention and transformation parameters required in nonpoint.;ource pollution models. In Environnieiital Impact oí Nonpoint Source Pollution. M-R- O1lercash and J-M- Davidson, Eds. Atril Arbor Science. (1980)

6) ROJAS, C.E., Estimación de residuos, degradación y comportamiento de Paraquat en 3 suelos cafetaleros de Costa Rica. Tesis Ing. Agrónomo. San José, C. Rica. UCR. 58 p. (1984)

7) U.S. Environmental Proteccion Agency. Office of Drinking Water. Paraquat Health, Advisory. Draft. (1987)

8) SOLANO M. In La Nación, 20 febrero. (1998)

9) STEVENS, JAMES T. And DARRELL D. SUMMER. Herbicides in Handbook of Pesticide Volume 3. Classes of pesticides. Wayland J. Hayes and Edward R. Laws editors. Philadelphia. EE.UU. (1991)

10) National Library of Medicine. Hazardous Substance Databank. Paraquat. EE.UU. (1992)

11) VETTORAZZI, G:International Regulatory Aspects for Pe.sticide Chemical. Volume 1. CRC Press. EE.UU. (1979)

12) BRIGGS, SHIRLEY A., Ba.sic Guide to Pesticide. Their Characteristics and Hazards. Hemisphere Publishing Corporaition, Philadelphia. EE.UU. (1992)

13) WALKER, M.M and LAWRENCE H. KEITH. EPA Pesticide Fact Sheet Databas. Lewis Publishers. Chclsea. EE.UU. (1992)

 

 

Comuníquese con Nosotros

UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905