banano

Enviar este artículo por Correo Electrónico  

 

NOTICIAS  

El mundo del banano

Banano: balance del año 2000

Fuentes tan dispares como productores, representantes gubernamentales y expertos, consideran que el año 2000 resultó nefasto para la industria bananera. La viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, afirmo que “este fue un año muy difícil pues enfrentamos como nunca el problema de la sobreproducción mundial”. Las estimaciones establecen que la sobreoferta mundial ronda los 100 millones de cajas de 18,14 kilogramos cada una. Cifra equivalente a todas las exportaciones de Costa Rica, segundo país exportador mundial de la fruta.

Costa Rica, que posee 50 mil hectáreas de plantaciones bananeras, las que generan 40 mil empleos directos, fue el país centroamericano más afectado por la inestabilidad. Mientras en 1999 se vendieron 116 millones de cajas, en 2000 fueron 100 millones. Los productores independientes aportan 55% de la producción y la mayoría de la fruta la venden a tres transnacionales que la comercializan en el extranjero: Standard Fruit Company, Chiquita Brands y Del Monte. Durante el año pasado las tres compañías dejaron de pagar el precio establecido de US$ 5,2 por caja bajándolo hasta US$ 3,5. Unas ocho fincas cerraron durante el pasado año, que en conjunto representan unas 1.800 hectáreas.

Panamá, con 13.500 hectáreas (se estima que comenzó el presente año con 500 hectáreas menos) y unos 11 mil trabajadores, fue el segundo país más afectado. Las exportaciones de banano cayeron de 33,8 a 30 millones de cajas, por lo cual el país dejó de percibir US$ 25 millones. Por su parte Nicaragua pasó de exportar 5.700 cajas en 1999 a 5.000 cajas en 2000. Mientras Guatemala y Honduras, con volúmenes de producción menores que Costa Rica y Panamá, lograron aumentar sus exportaciones como consecuencia de que su principal comprador es EE.UU. Guatemala pasó de 21 millones de cajas en 1999 a 29 millones en 2000, por su parte Honduras aumentó en el mismo período de 6,3 millones de cajas a 21 millones.

Más allá del papel preponderante que la Unión Europea (UE) juega en el mercado, la verdadera crisis del banano se encuentra en el dato mencionado por Anabel González: la sobreoferta. Para la cual no habrá solución y, por lo tanto, la situación continuará agravándose pues se trata de la principal consecuencia y contradicción del actual modelo de producción. El modelo de acumulación capitalista posee tres características que, pese a lo conocidas, es conveniente recordar: la existencia de la propiedad privada, las cosas se producen como mercaderías y la producción se realiza para obtener una ganancia. De esta forma, en la producción capitalista el incremento de la producción es un fin en si mismo. Es la producción por la producción misma. Condición que ni siquiera tiene en cuenta los límites de la capacidad de compra. Como no vemos perspectivas que el actual modelo se modifique en el futuro próximo, la crisis (y no solamente la del banano) seguirá agravándose.

Acuerdo con la UE

Tal como lo informáramos oportunamente, el pasado 11 de abril se llegó a un acuerdo para el comercio del banano entre EE.UU. y la UE que sustituye el cuestionado “primer llegado primer servido”. El nuevo régimen, que comenzará a regir a partir del próximo 1º de julio, en términos generales establece:

  • Un sistema de cuotas y aranceles. A Latinoamérica se le asignó una cuota de 2,65 millones de toneladas anuales, con un arancel de 75 euros (US$ 66,96). Lo cual significa un aumento de poco más de 100 mil toneladas métricas con respecto a los 2,53 millones de toneladas actuales.

  • El acuerdo otorga 83% de las licencias de exportación a los denominados “operadores primarios o tradicionales”: vale decir, las transnacionales estadounidenses que siembran y compran la fruta en Latinoamérica para venderla en la UE. Integrantes del gobierno ecuatoriano manifestaron que esta cláusula beneficia directamente a Chiquita Brands, que captará entre el 40 y el 55% de ese mercado.

  • El 17% restante se otorga a los “nuevos operadores”, dentro de los cuales se ubican las firmas ecuatorianas.

  • Las licencias se otorgan de acuerdo a las exportaciones históricas del período 1994/1996, pero las firmas no están obligadas a comprar en un país determinado.

Mientras el resto de los países productores de banano de nuestra región consideró el nuevo acuerdo como más justo que el de “primer llegado primer servido”, Ecuador se oponía al mismo, amenazando con llevar el caso a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Finalmente, el 30 de abril la Comisión Europea y Ecuador llegaron a un compromiso poniendo fin a sus diferencias en torno al nuevo régimen de importación de banano a la UE. Por lo tanto el canciller ecuatoriano anunció que ya no se demandará a la UE ante la OMC. El acuerdo contiene los siguientes puntos:

  • Ecuador acepta que el 17% de las licencias para importar la fruta queden en manos de productores no tradicionales que ingresaron como exportadores a partir de 1993. A cambio se acordó el requisito que los operadores tengan una cifra mínima de negocios de 1,2 millones de euros (US$ 1,07 millones) para acceder a las licencias. Esta cifra se encuentra lejos de los 4 millones de euros (US$ 3,57 millones) que reclamaban los exportadores ecuatorianos al principio. No obstante, representa una barrera para cerca de 800 operadores minoritarios de Europa que sin este requisito hubiesen tenido acceso a las licencias.

  • La exclusividad de acceso a las licencias para los operadores de banano, quedando fuera los importadores que incluían en sus negocios otras frutas, además de hortalizas y vegetales en general, como sucedía hasta ahora.

  • El período de referencia para dar acceso al mercado será de 1995 a 1996 y no el de 1994/1996, como se establecía en el acuerdo EE.UU./UE, para el 17%.

  • A partir del 1º de julio se eliminarán por completo las cuotas de importación por países exportadores. Esta medida, frenaba el crecimiento de Ecuador y beneficiaba a países como Costa Rica y Colombia.

  • Las exportaciones latinoamericanas se aumentarán en 100 mil toneladas, las que por lo tanto pasarán de 2,5 millones a 2,6 millones. Con esto se reduce la cuota para las ex colonias europeas de Asia Pacífico y Caribe (APC) que cuentan con preferencias arancelarias para ingresar su banano a la UE.

El nuevo régimen marca un retroceso en las pretensiones de EE.UU., pues una propuesta similar (presentada el año pasado por Ecuador) fue rechazada por el gobierno de Bill Clinton, que pretendía un volumen del 96,5% para los “operadores tradicionales”.

Las primeras reacciones

Según la Cámara Nacional de Productores Independientes de Banano (Anaproban) y la Corporación Bananera Nacional (Corbana) de Costa Rica, el nuevo régimen no es tan beneficioso como se pensó al principio. En su opinión, las comercializadoras estadounidenses, que resultaron beneficiadas al recibir la mayor parte de las licencias, no están obligadas a comprar en ningún país, por lo cual lo harán donde tengan mejores precios y condiciones. (Uno no puede menos que preguntarse: ¿ese principio no es el mismo que utilizan Anaproban y Corbana en sus operaciones, incluyendo la contratación de mano de obra?).

Otro punto que preocupa a las mencionadas gremiales es que con el nuevo régimen pierden importancia los comercializadores europeos, que hasta ahora han adquirido en Costa Rica entre 15 y 17 millones de cajas. Por lo tanto, la crisis de exportación a la UE podría surgir como consecuencia de la “cuota país”, que Costa Rica tiene desde que firmó un acuerdo marco con ese bloque en marzo de 1994, la cuota es de 25,61% según una modificación vigente desde enero de 1995.

Excelente primer trimestre para los bananeros ecuatorianos

Pese a todo lo comentado anteriormente, el primer trimestre del año fue el mejor en la historia de la exportación de banano de Ecuador. Según datos de la Asociación Nacional de Bananeros de Ecuador (ANBE) se llegó a la cifra récord de 58,2 millones de cajas (exactamente 58:247.767). En el primer trimestre del año pasado se exportaron 57,9 millones, en 1999 más de 56,4 millones y en 1998 49 millones de cajas. Como en mayo aumenta la producción en Costa Rica y Colombia, es posible que Ecuador vea detenido su crecimiento en las exportaciones.

Menos exportaciones, pero optimismo en Colombia

La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) reportó exportaciones por US$ 95,37 millones (equivalentes a 17,65 millones de cajas) durante el primer trimestre del año, frente a US$ 112,79 millones en el mismo período del año anterior. Los bananeros colombianos se encuentran conformes con la abolición del sistema “primer llegado primer servido” por la UE. Gabriel Harry Hinestrosa, presidente de Augura, en declaraciones a la prensa manifestó: “El futuro del banano colombiano está despejado. Sin embargo, en el tema de la fruta el futuro casi siempre es incierto. Desgraciadamente, en el país el banano está en zona de alto riesgo y tenemos problemas climáticos, que son inesperados, pues no tenemos unas estaciones claras”. También advirtió que, no obstante la estabilidad de las ventas en el exterior, hay preocupación por los volúmenes. “Este año vamos a tener entre Santa Marta y Urabá un 10% menos de producción que en el año 2000, por problemas climáticos”.

© Rel-UITA

4 de mayo de 2001

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905