| 
   
        
      
    Perú 
| 
Con 
Juan Pedemonte, de SUPNEP 
"Los 
pescadores tenemos derecho 
a una 
jubilación digna" |  
  
Después de 
haber cotizado durante años a un fondo común administrado por 
terceros, los pescadores peruanos descubrieron que las arcas de la 
Caja del Pescador estaban vacías. El Sindicato Único de Pescadores 
de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP) lucha para que el gremio 
ingrese al Sistema Nacional de Previsión Social. Juan Pedemonte, 
secretario general del Sindicato, conversó con Rel-UITA sobre éste y 
otros temas 
  
  
-¿Cómo terminaron las negociaciones por el Convenio Colectivo? 
-En marzo pasado hemos firmado un nuevo Convenio Colectivo 
por rama de actividad, que tendrá una vigencia de cinco años. En él 
hemos logrado que se incluyeran las principales reivindicaciones del 
gremio como un incremento del 20 por ciento en el precio de la parte 
en la captura que le corresponde a cada trabajador, que de ahora en 
adelante se deberá calcular al precio de mercado. La bonificación 
para los motoristas se aumentó también en un 20 por ciento, y se ha 
obtenido que cada trabajador pesquero embarcado cuente con una 
póliza de seguro de vida que cubre inclusive la muerte natural. 
  
Con respecto a la asistencia médica, gracias a la solidaridad 
de la UITA que realizó gestiones al más alto nivel en el 
país, ahora estamos cubiertos por el sistema público de salud, ya 
que antes carecíamos de ese servicio al haber quebrado la Caja del 
Pescador, un fondo al que todos cotizábamos pero que fue vaciado 
fraudulentamente por sus ex administradores. 
  
-¿Qué otras mejoras 
tienen ahora? 
-La seguridad social pública nos paga un mejor seguro por 
accidente, ya que antes, por la Caja del Pescador recibíamos 12 
soles diarios (3,8 dólares aproximadamente), mientras que ahora eso 
depende del jornal promedio del trabajador accidentado, lo que suele 
ser un mínimo de 60 soles y puede llegar a 150 soles (47 dólares). 
El subsidio por “lactancia” pasó de 240 a 800 soles (76 a 253 
dólares), y lo mismo ha ocurrido con otras prestaciones. Así que 
debemos decir que económicamente estamos mejor, y queremos agradecer 
todo el apoyo que recibimos. 
  
-¿Qué ha pasado con 
los fondos de gratificación y vacaciones que estaban bloqueados? 
-Afortunadamente ya han pasado desde la Caja del Pescador a 
entidades financieras, y ahora sí están disponibles cuando se los 
requiere. Queda por saber qué ocurrió con los 80 millones de soles 
(25 millones de dólares) 
que desaparecieron del fondo de cese de la Caja, lo que permitía 
pagar una suerte de indemnización al trabajador que salía de la 
actividad.  
  
Nuestra mayor preocupación ahora es que existe un grupo de 
personas que están presionando para que los pescadores regresemos a 
estar bajo la égida de quienes administraron la Caja del Pescador y 
la llevaron al colapso, a la quiebra, haciendo desaparecer 700 
millones de soles (221 millones de dólares) del fondo de Pensiones y 
Jubilaciones. La Comisión de Seguridad Social del Congreso ha 
dictaminado que los pescadores no debemos regresar a depender de la 
Caja porque sería perjudicarnos económica y asistencialmente. 
Asimismo, la Comisión recomienda al gobierno que “atienda y reactive 
el Fondo de Pensiones y Jubilaciones con el fin de que cuando acabe 
la vida útil del pescador pueda recibir una jubilación 
satisfactoria”. Nuestra posición es que seamos incorporados al 
sistema nacional de previsión. Como no queremos llegar con las manos 
vacías al sistema público, estamos reclamando que el Estado le 
transfiera a la administración pública de las jubilaciones los 30 
millones de dólares que le debe a la Caja de Pescadores. 
  
Así es que necesitamos lograr una definición rápida de este 
punto, ya que actualmente los compañeros y compañeras que están 
llegando a la edad jubilatoria se encuentran con que no tienen nada 
para cobrar porque el Fondo ha sido vaciado hace años y todavía no 
se le ha dado solución a nuestra situación. 
| 
| 
| 
Carlos Amorín 
© 
Rel-UITA 
14 
de mayo de 2007 |  |    |      |    
 
Volver 
a Portada    |