| 
  
“El 
olvido está tan lleno de memoria  
que a veces no caben 
las remembranzas (...)”   
Mario Benedetti. 
  
  
El 
31 de octubre de 1989 elementos de los nefastos escuadrones de la muerte 
detonaron una poderosa bomba en la entrada principal de la Federación Nacional 
Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), hecho repudiable que 
acabó con la vida de nueve dirigentes sindicales, entre ellos la compañera 
Febe Elizabeth Velásquez, 
secretaria general de dicha federación. 
  
Ese 
mismo día, en la madrugada había sido dinamitado el local del Comité de Madres y 
Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador (COMADRES), 
hecho que dejó un saldo de cinco personas heridas.  
  
Dieciséis días después, se da otro hecho abominable: el asesinato de 6 
sacerdotes Jesuitas y dos de sus colaboradoras en la Universidad de 
Centroamérica José Simeón Cañas (UCA), perpetrado por elementos del 
ejército y sobre el cual se impulsa un proceso en España y que podría 
determinar responsabilidades de Alfredo Cristiani en ese hecho, en su 
carácter de Comandante de las Fuerzas Armadas, en esa época. 
  
Al 
arrebatarle el gobierno a la derecha y con cada paso que da nuestra clase 
trabajadora en la organización y en la defensa de las libertades sindicales y de 
los derechos humanos y laborales, el pueblo está recogiendo la sangre de 
nuestros mártires y héroes y haciéndola germinar para el bien de la gran mayoría 
del pueblo salvadoreño. 
  
Víctimas del atentado  
del 31 de octubre: 
  
FENASTRAS:
Ricardo Humberto Cestoni, Secretario de Actas del Sindicato de Empresa de 
Trabajadores de ANDA (SETA); Rosa Hilda Saravia de Elías, del 
Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de Algodón, Sintéticos, 
Acabados  Textiles Similares y Conexos (STITAS); Julia Tatiana Mendoza
Aguirre, del Sindicato Gastronómico (STITGASC); Vicente Melgar, 
Secretario de Asistencia Social del SETA; José Daniel López Meléndez, 
del Sindicato de Empresa de Trabajadores de ANDA (SETA) y Secretario de 
Conflictos de la Federación; Luis Gerardo Vásquez, del Sindicato General 
de Empleados Bancarios (SIGEBAN); Febe Elizabeth Velásquez, del 
Comité Ejecutivo de la Unidad Nacional de Trabajadores (UNTS) y 
Secretaria General de FENASTRAS; María Magdalena Sánchez y 
Carmen Hernández. 
  
La 
Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS), 
viene desde hace varios años realizando la semana sindical, en memoria de esos 
nueve mártires y otros caídos en la lucha, llevando a cabo actividades 
culturales en diversas zonas del país, con el principal objetivo de dar a 
conocer a las nuevas generaciones de trabajadoras, trabajadores, dirigentes 
sindicales y sociales que el 31 de octubre de cada año se celebra el día de las 
y los sindicalistas salvadoreños, decretado por la Asamblea Legislativa en 
reconocimiento a las compañeras y compañeros mártires del atentado dinamitero. 
  
¡VIVA LA LUCHA SINDICAL! 
  
¡VIVAN LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS! 
  
  |