| 
                    
                      
            
            
             Guatemala 
  
  
    
      | 
                    
                    Con David Morales,  secretario general de FESTRAS 
                    
                    Acuerdo tras dos años de lucha |  
                    La 
                    Embotelladora Mariposa, propietaria de la franquicia de 
                    Pepsi Cola para Guatemala, es una empresa tradicionalmente 
                    antisindical, característica exacerbada después de su 
                    alianza con la AmBev. Pero esta vez tuvo enfrente un grupo 
                    de trabajadores que las denunció constantemente durante dos 
                    años, hasta que tuvieron que negociar. 
                      
                    -¿Cuál es la 
                    historia de este conflicto tan largo? 
                      
                    -Fueron 99 los 
                    compañeros despedidos en octubre de 2002. Una parte de ellos 
                    recibió las indemnizaciones inmediatamente, mientras otros 
                    46 decidieron instalarse bajo una carpa en el Parque 
                    Central. Hubo varias deserciones durante estos dos años, lo 
                    que motivó que sólo 24 compañeros llegaran hasta el final de 
                    la lucha. Esta situación se definió gracias a un análisis de 
                    la situación que tomó en cuenta primero que tenemos varios 
                    casos similares en la Justicia, pendientes de una resolución 
                    de la Corte Suprema, que ya tienen entre doce y siete años 
                    de espera; este ya iba para dos años. También influyó mucho 
                    la presión y la solidaridad internacional que contribuyeron 
                    a que el gobierno de la República interviniera para que el 
                    conflicto alcanzara una solución. 
                      
                    -¿De qué 
                    manera intervino? 
                      
                    -Acercando a la 
                    Corporación Mariposa de Guatemala, que tiene la franquicia 
                    de Pepsi Cola en el país, con los compañeros despedidos. 
                      
                    -¿Cuál fue la 
                    solución finalmente acordada? 
                      
                    -Había dos 
                    alternativas: una era cobrar las prestaciones que les 
                    correspondía por ley más un negocio en marcha, y la otra un 
                    incremento del 100% de las indemnizaciones normales. 
                    Finalmente se tomó como base la segunda propuesta pero se 
                    solicitó un adicional más, lo que produjo aproximadamente un 
                    160% por encima de lo que exigía la ley. 
                      
                    -¿Cómo se 
                    calculó la base monetaria para ello? 
                      
                    -Bueno, en ese 
                    aspecto se tomó en cuenta la inflación que en los últimos 
                    dos años juntos ha rondado el 20%. 
                      
                    -Esto ha sido 
                    aceptado finalmente por las dos partes. 
                      
                    -Completamente. 
                    Y en la elaboración de este acuerdo intervino directamente 
                    el Presidente de la República, licenciado Oscar Berger, así 
                    como el presidente de la Corporación Mariposa, Carlos 
                    Enrique Matta, y representantes de los trabajadores. 
                      
                    -¿Es común 
                    que el Presidente de la República intervenga en casos como 
                    este? 
                      
                    -No, para nada, 
                    es bastante excepcional. 
                      
                    -¿En qué 
                    situación quedó el sindicato? 
                      
                    -Consideramos 
                    que el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Mariposa (SITRAEMESA) 
                    está acéfalo porque desde el inicio del conflicto el Comité 
                    Ejecutivo que quedó después de los despidos y de una campaña 
                    de persecución lanzada por la empresa no apoyó a los 
                    trabajadores licenciados. Ese Comité Ejecutivo se identificó 
                    con los intereses de la empresa, aunque pensamos que la base 
                    no piensa de la misma forma. 
                      
                    -¿Cómo se 
                    pudo sostener esta lucha durante dos años? 
                      
                    -Porque como 
                    Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, 
                    Agroindustrias y Similares de Guatemala (FESTRAS) tomamos la 
                    defensa de los compañeros despedidos, y contamos con el 
                    apoyo de otras organizaciones locales e internacionales, 
                    fundamentalmente de la UITA, cuya acción enviando notas al 
                    Presidente de Guatemala y otras al presidente de Pepsi Cola 
                    en Estados Unidos fue de una gran oportunidad y eficacia. 
                    Además hubo muchos esfuerzos de otras organizaciones 
                    europeas que se solidarizaron con los compañeros enviando 
                    correos electrónicos y que fueron de gran ayuda. 
                    Lamentablemente no logramos la restitución de los 
                    despedidos, que era lo que deseábamos, pero este arreglo 
                    resultó satisfactorio para los compañeros. 
                    Como  
                    secretario general 
                    de la Federación quiero agradecer el apoyo brindado por la 
                    UITA a este conflicto y por este intermedio a todos los 
                    trabajadores del mundo que apoyaron esta lucha. 
                        
                    Carlos Amorín 
                    © Rel-UITA 
                    29 de diciembre de 2004 
                      
                      |