  | 
 
| 
 
Sindicato Nacional  
de 
Corteros de Caña  
logra la vinculación laboral directa  | 
 
 
 
  
 
 
En 2005, con la 
cascada de paros que, después de varias décadas, iniciaron los valerosos 
corteros del ingenio del Cauca, se inició la resistencia contra el sistema de 
contratistas, las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y los contratos 
sindicales. 
  
Alcanzando pequeños avances hacia la contratación directa, aprendimos que 
tocaba organizarnos sindicalmente, aglutinar el gremio y prepararlo para 
continuar enfrentando el abaratamiento de la mano de obra y la recolonización 
imperialista. Así nació SINALCORTEROS. 
  
Los empresarios no reconocieron el Sindicato. En 2008 nos fuimos a la huelga y
SINALCORTEROS fue la única organización de los huelguistas que comenzó a 
tener reconocimiento y firmó el acuerdo con la empresa agroindustrial Incauca 
SA y fue vocero legítimo en los procesos de negociación en 2009 en el 
Ingenio Castilla. Luego, en 2010 nuevamente negociamos en Castilla,
Incauca y Providencia.  
  
Elaboramos los Pliegos de Peticiones, los socializamos y logramos que los 
directivos sindicales formaran parte de las comisiones negociadoras y que los 
patronos aceptaran la presencia de los asesores de SINALCORTEROS. Nos 
empeñamos en lograr que hubiese negociación colectiva y a pesar de lo atípico 
de la situación avanzamos en nuestras reivindicaciones.  
  
Desde 2008 al interior del movimiento cortero hubo debates acerca de la forma 
organizativa más adecuada para reclamar las reivindicaciones del gremio, 
discusión en la que siempre defendimos y promovimos el sindicalismo consecuente 
frente a las Cooperativas de Trabajo Asociado como organizaciones para alcanzar 
los fines propuestos.  
  
Lo 
que sigue es construir un Frente para  
defender la producción y el trabajo 
  
En busca de recursos que alivien la crisis económica que vive el imperio 
norteamericano, el año pasado, se le impuso al país el acuerdo Obama-Santos, 
como condición para la firma del TLC con Estados Unidos, especie de 
taparrabos que pretende ocultar los mayores niveles de explotación, saqueo y 
despojo a que estaremos sometidos la clase obrera y los colombianos en su 
conjunto.  
  
La producción agraria e industrial será aplastada por las mercancías y productos 
desgravados de ese país y los puestos de trabajo que hoy mantenemos 
desaparecerán, ese será el resultado final del TLC.  
  
En este contexto hemos defendido la contratación colectiva, la estabilidad 
laboral y los derechos sindicales. Es el marco de los acuerdos alcanzados en los 
ingenios Cauca, Providencia y la negociación que adelantamos en otros, en tal 
sentido hemos conseguido: 
  
·       Que fueran contratados todos los corteros sin ningún tipo de 
discriminación. (reubicados, incapacitados, pasados de edad, etc.) 
·       Contrato directo a término indefinido 
·       Firma de la Convención Colectiva de trabajo que recogió y mejoró 
los acuerdos firmados en 2010, los cuales como ya se dijo fueron cuidadosamente 
preparados y socializados en su momento, igualmente logramos superar las 
condiciones legales establecidas en el Código Sustantivo de Trabajo en materia 
de estabilidad, garantías sindicales y auxilios extralegales 
·      Reconocimiento de SINALCORTEROS como representante legítimo 
de los corteros 
  
Desvirtuar estos avances es sectarismo y negar la lucha contra la intermediación 
laboral. El logro de la contratación directa anima a tercerizados del Puerto en 
Buenaventura y del sector salud y esperamos que así suceda con los corteros de 
los demás ingenios, así como con los más de dos millones de colombianos 
esclavizados por esta oprobiosa política.  
  
Continuamos en el esfuerzo por sintonizar a los corteros con su nueva condición 
de obreros legalmente contratados y amparados por una convención colectiva de 
trabajo. Buscando que comprendan y asuman la responsabilidad de la construcción 
de un amplio frente que libere el país de la dominación extranjera y logre 
defender la soberanía nacional, la producción agrícola e industrial y el trabajo 
como condiciones sin las cuales es imposible alcanzar la dignidad de la vida 
para todos los compatriotas.  
  
Rechazamos el uso del rumor, la intriga o el chantaje como métodos para dirimir 
contradicciones. Exigimos a los empresarios azucareros y a sus funcionarios 
respeto a la libertad de asociación y a la autonomía de nuestra organización 
sindical y de las demás agremiaciones hermanas.  
  
Llamamos al movimiento obrero y a los Vallecaucanos en general a brindar 
solidaridad y respaldo a los corteros de las empresas Pichichi, 
Central Castilla y Mayagüez que adelantan sus procesos de negociación 
laboral.  
  
Agradecemos la solidaridad y el acompañamiento recibido de la CUT, la 
Rel-UITA, SINTRAINGRO y demás sectores sociales y políticos que se 
han comprometido con la justeza de nuestras luchas y nos apoyan desde las 
combativas paralizaciones de 2005. 
  
  
   |