Los funcionarios del Instituto Seccional de Salud 
del departamento de Quindío (ISSQ) dieron 
la voz de alerta. Murió un muchacho campesino de 
16 años en el municipio de Córdoba y 154 
personas de diversas edades han resultado 
intoxicadas durante el 2007 debido al contacto 
con el agrotóxico endosulfán. El uso de este 
plaguicida organoclorado es ilegal, ya que fue 
prohibido en 2001 por el Instituto Colombiano 
Agropecuario (ICA), mediante las 
resoluciones 1311 y 1312. 
 
No se identificó al menor muerto ni el lugar 
exacto en el que se registró su fallecimiento.
La directora del ISSQ, Lida Brito 
Peláez, alertó frente al contrabando de este 
peligroso agrotóxico cuyos nombres comerciales 
más conocidos son Thiodan, Thionil 
y Thionex. 
 
El funcionario del servicio de salud, José 
Jesús Arias, señaló que los agricultores 
están utilizando el agrotóxico en cultivos de 
café y plátano, a pesar que éste no tiene 
autorización ni registro en Colombia por 
su alto nivel de toxicidad. Además, las 
autoridades de salud advirtieron que este 
plaguicida deja rastros en los cultivos, los 
cuales pueden causar daños a quienes los 
consumen, y que permanece durante largo tiempo 
en el aire, agua y suelos. 
 
RAP-AL y PAN Internacional desarrollan una 
campaña permanente por la eliminación del 
endosulfán a nivel mundial, debido a su gran 
toxicidad, alto nivel de persistencia en el 
ambiente y bioacumulación en los seres vivos
 
Delito de homicidio
 
Los reportes del ISSQ indican que el uso 
ilegal de este agrotóxico ha sido detectado en 
los municipios de Calarcá, Montenegro, Córdoba y 
Quimbaya, en el departamento de Quindío, donde 
los dueños de las fincas les habrían 
suministrado el plaguicida a los trabajadores, 
sin elementos de protección para efectuar las 
fumigaciones. La situación más delicada se 
reporta en Córdoba, localidad del occidente del 
Quindío, donde la utilización del Thiodan 
(endosulfán) ha intoxicado este año a varias 
decenas de personas de todas las edades.
 
El Instituto Seccional de Salud anunció que 
recurrirá a las autoridades competentes para 
denunciar el homicidio del joven campesino, pues 
quienes le proporcionaron el agrotóxico 
incurrieron en un delito. Por su parte, el 
servicio de salud iniciará una investigación 
para establecer responsabilidades y detectar a 
los comerciantes que venden endosulfán. Al mismo 
tiempo, emprenderá una campaña pedagógica para 
que los campesinos se abstengan de utilizar 
productos no autorizados. Desde ya, se pidió a 
las personas que tengan conocimiento de lugares 
donde se almacena este agrotóxico, u otros 
prohibidos, que informen a las autoridades 
sanitarias de Colombia a los números telefónicos 
7417700, extensión 384, y al 7411019.
 
RAP-AL
24 de agosto de 2007
Ilustración:
ihpa.info 
|
Rel-UITA