| 
  
Con Denis Meléndez (CISAS) y Carmen Ríos (ANAIRC) 
Nuevas autoridades del Seguro Social 
dan prioridad a enfermos y viudas por IRC 
  
Los ex trabajadores azucareros afectados por 
Insuficiencia Renal Crónica (IRC) se reunieron por primera 
vez con las nuevas autoridades del Instituto Nacional de 
Seguro Social (INSS), para evaluar el trabajo realizado 
hasta el momento y para plantearles sus demandas para el 
futuro 
| 
 
Denis 
Meléndes |    
Para conocer los resultados de esa reunión, 
SIREL 
dialogó con Denis Meléndez, del 
Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), 
y con Carmen Ríos, de ANAIRC, organización de 
ex trabajadores afectados por IRC y de viudas, ya 
afiliada a la UITA. 
  
-¿Cuál era el objetivo de este encuentro? 
-Nos reunimos con parte de la dirección del
INSS, y en presencia de la vicepresidenta ejecutiva, 
licenciada Alicia Sáenz. El objetivo era de 
evaluar y valorar los esfuerzos que se han realizado en 
relación con al tema de la IRC. Se ha llegado a la 
conclusión de que, efectivamente, las autoridades del 
INSS, del Ministerio del Trabajo (MITRAB), y del 
Ministerio de Salud (MINSA), de acuerdo a la voluntad 
del nuevo gobierno, van a otorgar prioridad al tema de la 
IRC. Además de eso, se nos informó que las autoridades 
han tomado contacto con una universidad de Texas y, en los 
próximos días, se estaría trabajando en una investigación 
muy profunda para detectar las causas de la IRC. 
  
-¿Todavía existen dudas en las autoridades 
gubernamentales sobre las causas de esta enfermedad? 
-En esta reunión ya quedó claramente 
establecido que se trata de una enfermedad profesional. Ya 
no hay que seguir debatiendo el tema, sino que hay que 
aplicar la ley que la tipifica como tal. Las autoridades ya 
lo reconocieron como un hecho, y en todo caso, la 
investigación va a contribuir a determinar cuáles son los 
orígenes de la enfermedad, de tal forma que se puedan 
destinar recursos y esfuerzos tendientes a combatir esas 
causas. 
  
-¿ANAIRC va a jugar algún papel en esta 
investigación? 
-Va a participar en la definición de los 
términos de referencia para esta investigación, que se va a 
realizar en el occidente del país y, particularmente, en los 
ingenios azucareros. Esto va a ofrecer una opinión 
independiente que se va a sumar a los esfuerzos nacionales 
en relación con este tema. Va a ser una investigación 
médica, pero vamos a plantear que sea lo más amplia y 
profunda posible para abarcar la complejidad del caso; y 
coincidimos en que no debe pasarse de los seis meses, porque 
queremos resultados ya! 
| 
 
Carmen Ríos |  
  
-¿Qué otros temas se abordaron? 
-Se hizo una evaluación general sobre el tema 
de las pensiones que se deben otorgar a los afectados y a 
las viudas. Se establecieron rangos para otorgar dichas 
pensiones, de tal forma que se haga más expedito el proceso. 
También nos presentaron cifras en relación con a las 
pensiones otorgadas en los últimos meses y, efectivamente, 
se comprobó que hubo una tendencia decreciente en el número 
de pensiones que se venían acordando. Nos explicaron que se 
debió a los cambios de personal que se realizaron en cada 
una de las unidades administrativas del INSS. Se han 
comprometido en que antes del 15 de junio van a dar 
respuesta a todos los casos que están todavía pendientes de 
resolución. Estamos hablando de aproximadamente 117 casos. 
Otro punto importante es que ya están planteando que las 
pensiones para los afectados cambien de rango, pasando de 
pensiones para incapacidad total o parcial a pensiones 
vitalicias. Ahora vamos a ver si van a cumplir con estos 
puntos. 
  
-¿Plantearon también algo sobre la atención 
médica? 
-Como las autoridades de Salud han expresado 
públicamente que el tema de la IRC está en su agenda, 
pedimos que las autoridades de Salud, Trabajo y Seguro 
Social conformen verdaderas unidades de trabajo y se 
faciliten las condiciones en la región occidental del país 
para la atención de las personas ya afectadas y, al mismo 
tiempo, se dediquen a definir cuáles son las causas de la 
enfermedad para prevenir y cortarla de raíz. 
 
Sobre la situación de los enfermos, ya se ha 
activado la atención en los hospitales de León y Chinandega, 
y parece que, por fin, nos están comenzando a cumplir. 
Diferente es la situación en el Centro de Salud de 
Chichigalpa, en donde la situación sigue bastante difícil y 
el personal no está demostrando la sensibilidad que se 
requiere en este caso. 
  
-¿Qué impresiones tuvieron de esta reunión? 
-En general fue un encuentro bastante 
positivo y satisfactorio, dejando abiertas las puertas para 
que en el futuro se puedan resolver las dificultades de 
manera más ágil. Notamos voluntad por parte de las 
autoridades nacionales por atender adecuadamente el problema 
de la IRC, y concordaron con que se trata de un tema 
que debe estar en la agenda nacional. 
| 
| 
| 
En Managua, 
Giorgio Trucchi 
© Rel-UITA 
11de mayo de 2007 | 
 |    |      |    |