| 
  
Si 
la reforma es aprobada, los monopolios extranjeros no podrán 
apropiarse de las tierras rurales. La propuesta beneficia a 
campesinos y empresarios nacionales. La iniciativa también 
es respaldada por los representantes Carlos Amaya y Ángela 
María Robledo, del Partido Verde (ecologista).   
| 
Desde 2009 varias transnacionales se han 
apropiado de más de 10 millones de hectáreas de 
tierras rurales en África, América Latina y 
Asia. |    
La 
bancada del Polo Democrático Alternativo presentó el 
proyecto de acto legislativo que prohíbe que compañías 
extranjeras se apropien de las tierras rurales, fenómeno 
que en el mundo se conoce como la extranjerización de las 
tierras, una de las principales amenazas para la seguridad 
alimentaria del mundo.  
  
En 
respuesta a la crisis financiera, los capitales ligados a 
esa actividad han redirigido sus operaciones especulativas 
hacia el sector alimentario, lo que ha elevado los precios 
de los alimentos.  
  
De 
acuerdo con el relator especial de Naciones Unidas para el 
Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, “Una porción 
significante del incremento de los precios de alimentos 
esenciales solo puede ser explicada por el surgimiento de 
una burbuja especulativa”.
 |