| 
							
							El Gobierno plantea penalizar a quien 
							gaste más de 60 litros de agua al día | 
    
  
	
	
	La ministra de 
	Medio Ambiente, Cristina Narbona, hizo ayer suyas las reivindicaciones de 
	ciertos colectivos ecologistas y animó a los municipios, a la salida del 
	Consejo Nacional del Agua, para que fijen tarifas que desincentiven el 
	consumo excesivo de agua
	 
	
	
	Narbona estableció como adecuado un consumo de 60 litros por habitante y día 
	(una ducha bien gestionada se puede tomar con 40 litros). 'Hay ayuntamientos 
	que ya tienen tarifas que incentivan el uso responsable del agua. Lo que 
	queremos es que el ahorro sea un principio de común aceptación en nuestra 
	legislación'.
	
	Sin embargo, la implantación de esta medida parece que no va a ser tan fácil 
	si se tiene en cuenta lo que consume cada persona. Según los últimos datos 
	del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2004, cada español 
	consume una media de 171 litro por día y habitante, casi tres veces más del 
	límite marcado por Medio Ambiente. La propuesta de Narbona se encontró con 
	la oposición del PP, que consideró 'que hay determinados hábitos de 
	salubridad que son imprescindibles, como la ducha o la lavadora, en los que 
	se gastan esos 60 litros.
	
	En la misma línea se expresó Joan Ribó, responsable de Medio Ambiente de 
	Izquierda Unida, quién se mostró de acuerdo con penalizar el gasto excesivo 
	de agua, aunque puntualizó que 60 litros al día por persona es un tope 
	'bastante bajo' para ponerlo como límite antes de establecer sanciones. A su 
	juicio, la medida propuesta es una buena idea, pero lo que no parecería 
	correcto 'es que supusiera, automáticamente, un aumento descarado del precio 
	del agua para todas las personas, en general'.
	
	Entre los ayuntamientos que han optado por penalizar el consumo excesivo de 
	agua está el de Murcia, que incluye en la factura parte del gasto 
	correspondiente a las infraestructuras (sobre todo desaladoras) que se están 
	construyendo para garantizar el abastecimiento a la población. Al incluir 
	estos costes, Murcia se ha convertido en la segunda comunidad española donde 
	los consumidores pagan más por metro cúbico de agua consumido (1,41 euros). 
	Y en 2007 tendrán que abonar más dinero cuando se haga efectiva la subida 
	del 17% prevista para el mes de enero.
	
	Algunas comunidades autónomas como Cataluña o País Vasco introdujeron 
	sanciones a través de las leyes autonómicas del agua a los consumidores que 
	derrocharan agua, aunque los límites (130 y 200 litros por habitante y día) 
	duplican y triplican a los sugeridos por la ministra de Medio Ambiente.
	
	En la reunión del Consejo Nacional del Agua también se propuso la 
	modificación de sus órganos de decisión. Según Narbona, la propuesta 
	concreta es modificar la Ley de Aguas para crear una Conferencia Sectorial 
	del Agua, que sirva como órgano de cooperación, especializado en las 
	políticas del agua, entre la administración central y las comunidades.
 
	
	
	Comfia.info
	Cinco Días
	
	3 de 
	noviembre de 2006
	 
	
	
	Volver 
							a Portada