| 
                                
                                Hace ya tres años que el 22 de 
                                marzo, Día Mundial del Agua Dulce, ha adquirido 
                                una nueva dimensión en Uruguay. Se ha 
                                transformado progresivamente desde una fecha 
                                formal de discursos protocolares, hacia una 
                                jornada de debate ciudadano y político sobre la 
                                gestión del agua en Uruguay, la región y el 
                                mundo. 
                                
                                  
                                
                                En el año 2002, el 22 de marzo adquiere un 
                                significado especial en Uruguay, se inicia el 
                                debate nacional sobre el futuro de nuestros 
                                recursos hídricos, que dará lugar a la creación 
                                de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la 
                                Vida -CNDAV- y al proceso de redacción del texto 
                                de Reforma Constitucional. 
                                
                                  
                                
                                El 22 de marzo del año 2003, cuando trabajamos 
                                en la recolección de firmas, nos sorprende la 
                                agresión militarista, de corte imperialista que 
                                busca el control de los recursos petroleros en 
                                el cercano oriente, un hecho que se vincula a 
                                los intentos de los centros de poder mundiales 
                                por apropiarse del patrimonio de los países del 
                                Sur. 
                                
                                  
                                
                                En 2004, el 22 de marzo está signado por la 
                                campaña para lograr la aprobación de la Reforma 
                                Constitucional en las elecciones nacionales de 
                                octubre. Un nuevo paso en la defensa de nuestro 
                                patrimonio. 
                                
                                  
                                
                                Hoy, 22 de marzo de 2005, luego de la jornada 
                                del 31 de octubre de 2004 cuando el 65 por 
                                ciento de la ciudadanía respaldó con su voto la 
                                Reforma de la Constitución, la CNDAV sigue 
                                trabajando por la Defensa del Agua y de la Vida. 
                                
                                  
                                
                                Esta nueva etapa en la lucha por la defensa del 
                                agua y de la vida, que nace el 31 de octubre de 
                                2004 está signada por el fiel cumplimiento de 
                                las disposiciones de la Nueva Constitución de 
                                la República. 
                                
                                  
                                1)El 
                                agua es de dominio público. 
                                2)La 
                                prestación directa y exclusiva del servicio de 
                                agua potable y saneamiento por personas 
                                jurídicas estatales. 
                                3)La gestión sustentable del agua y el 
                                ordenamiento del territorio a nivel de cuencas 
                                hidrográficas. 
                                4)Participación de los usuarios y la sociedad 
                                civil en todas las instancias de planificación 
                                gestión y control de los recursos hídricos. 
                                
                                  
                                
                                En este sentido la CNDAV reitera la exigencia de 
                                que la Nueva Constitución, aprobada el 31 de 
                                octubre con el respaldo del 65 por ciento de la 
                                ciudadanía, sea cumplida cabalmente, lo que 
                                implica entre otras cosas, que las concesiones a 
                                las empresas multinacionales Suez Lyonnaisse Des 
                                Aux y Aguas de Bilbao (ambas instaladas en el 
                                departamento de Maldonado) sean canceladas. 
                                
                                  
                                
                                Asimismo, el Plenario Nacional de la CNDAV 
                                estable una serie de campañas para organizar el 
                                trabajo del año 2005: 
                                  
                                  
                                  
                                  Instrumentar una discusión ciudadana, hacia la 
                                  construcción de una Política Nacional de Aguas 
                                  con participación popular.
                                  
                                  
                                  Campaña contra la multinacional del agua Suez, 
                                  en Uruguay y en la región expresada en la 
                                  solidaridad con el pueblo boliviano que viene 
                                  desarrollando una fuerte lucha para expulsar a 
                                  esta multinacional de su país.
                                  
                                  
                                  Resolver la situación inconstitucional en el 
                                  departamento de Maldonado dada por la 
                                  presencia de las empresas Aguas de la Costa y 
                                  Uragua.
                                  
                                  
                                  Discusión ciudadana acerca de las propuestas 
                                  de instalación de papeleras (Botnia, Ence) en 
                                  el departamento de Río Negro, por entender la 
                                  CNDAV que son incompatibles con la gestión 
                                  sustentable del agua en la Cuenca del Río 
                                  Uruguay. 
                                
                                  
                          Comisión 
                          Nacional en Defensa del Agua y la Vida 
                          22 de marzo de 2005 |