El pasado martes 15 de agosto se presentó el libro 
						"Aguas en Movimiento. La resistencia a la privatización 
						del agua en Uruguay"
						 
						
						El libro -un análisis político, sociológico 
						y antropológico del plebiscito del agua- pretende 
						contribuir a la reflexión y acumulación de investigación 
						sobre una de las herramientas de la democracia directa 
						más utilizadas en Uruguay .
						
						El pasado martes 15 de agosto a la hora 
						20:00 en el Espacio Guambia (25 de mayo 591) se presentó 
						el libro "Aguas en Movimiento. La resistencia a la 
						privatización del agua en Uruguay", de los antropólogos 
						Carlos Santos, Verónica Iglesias y Daniel Renfrew, y el 
						sociólogo Sebastián Valdomir. 
						
						Según Roberta Traspadini -economista 
						brasileña, prologuista del libro- "los textos 
						articulados en este libro nos traen una buena discusión 
						sobre los anuncios y las denuncias de la histórica 
						compra, venta y negociado de nuestro continente, en 
						contrapartida a la también histórica herencia de 
						resistencias y revolución protagonizados por nuestros 
						pueblos, cuyas luchas y conciencias, aún siendo 
						oprimidas, reprimidas, omitidas, están más vivas que 
						nunca, tanto en el imaginario como en la praxis 
						revolucionaria del quehacer colectivo latinoamericano. 
						En Uruguay, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y 
						la Vida, es un buen ejemplo de lo que se puede 
						reivindicar como un camino, sin vueltas, hacia el nuevo 
						rumbo: el de los derechos a tener derecho. Los textos 
						aquí trabajados nos brindan una comprensión de hechos no 
						revelados y una sabrosa forma de dialogar con varios 
						contenidos que están siendo trabajados a lo largo de 
						nuestro continente, a partir de la acción concreta de 
						los pueblos." 
						
						El libro -un análisis político, sociológico 
						y antropológico del plebiscito del agua- pretende 
						contribuir a la reflexión y acumulación de investigación 
						sobre una de las herramientas de la democracia directa 
						más utilizadas en Uruguay y sobre el actor político que 
						promovió el plebiscito "del agua": la Comisión Nacional 
						en Defensa del Agua y de la Vida. 
						
						La presentación estuvo a cargo del 
						investigador y periodista Raúl Zibechi, la dirigente 
						sindical Adriana Marquisio, el antropólogo Javier Taks y 
						el músico Leonard Mattioli, bajo la moderación de la 
						socióloga María Selva Ortiz. 
						
						
						
						Biodiversidadla
						
						16 de agosto de 2006