La escritora canadiense y presidenta del Council of 
                          Canadians, Maude Barlow, desmintió al ministro de 
                          Educación y Cultura, José Amorín Batlle quien días 
                          pasados sostuvo que Uruguay va a "contrapelo" del 
                          resto del mundo por impulsar la reforma constitucional 
                          por el agua y el saneamiento ya que actualmente se 
                          tiende a ofrecer en concesión dicho servicio.
                           
                          
                          
                          
                          Barlow expresó que tales afirmaciones 
                          son "una absoluta mentira, porque en la mayor parte 
                          del mundo los servicios de agua continúan estando en 
                          manos de organismos públicos y en muchas ocasiones son 
                          gestionados sin fines de lucro".
                          
                           
                          
                          
                          Barlow presentó el pasado martes 19 en 
                          el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo su libro 
                          "El Oro Azul: luchas sociales y resistencias a la 
                          mercantilización del agua", en respaldo al "SÍ" por la 
                          reforma constitucional. 
                          
                          
                           
                          
                          
                          Al mismo tiempo Uruguay Sustentable y 
                          la Casa Bertolt Brecht presentaron el libro "Las 
                          Canillas Abiertas de América Latina. Las resistencias 
                          a la apropiación del agua en América Latina y el 
                          mundo". 
                          
                          
                           
                          
                          
                          En ese marco, activista contra la 
                          privatización del agua en su país, señaló que quienes 
                          impulsan y respaldan la reforma constitucional no 
                          deben sentirse solos en el emprendimiento, porque en 
                          un informe publicado el pasado año en la revista 
                          británica The Economist, las propias compañías 
                          confesaron que "están siendo rechazadas en muchos 
                          países y deben dar marcha atrás en sus proyectos por 
                          la resistencia que encuentran en los distintos 
                          movimientos de base". 
                          
                          
                           
                          
                          
                          Aunque, reconoció que Uruguay es el 
                          único país en el mundo donde se ha planteado una 
                          reforma constitucional y que será tomado como "ejemplo 
                          y prototipo para el mundo entero", Barlow afirmó que 
                          "una pocas compañías, junto a las grandes empresas 
                          Coca Cola, Pepsi Cola y Nestlé, están en el esfuerzo 
                          por tratar de apropiarse de estos recursos", y añadió 
                          que "en pocos lugares del mundo la pelea es tan dura 
                          como en América Latina". Destacó los esfuerzos de 
                          Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Guatemala, México, 
                          Brasil y Bolivia por su "lucha frontal contra la 
                          privatización". 
                          
                          
                           
                          
                          
                          Cuestionó el camino de la privatización 
                          por el que han optado muchos gobiernos "para obtener 
                          dinero de los organismos multilaterales de crédito", 
                          lo cual conduce a que sólo puedan acceder al agua 
                          quienes pueden pagar. 
                          
                          
                           
                          
                          
                          Añadió que el agua forma parte de los 
                          tratados de comercio internacionales y del ALCA, y 
                          advirtió que "una vez que el negocio comienza a 
                          funcionar en estas condiciones, se hace más difícil su 
                          control".
                          
                          
                           
                          
                          Este 
                          miércoles, previo a su partida, Barlow se reunió con 
                          representantes de la Comisión Nacional en Defensa del 
                          Agua y de la Vida en la sede de la Federación de 
                          Funcionarios de OSE donde manifestó su enorme 
                          satisfacción por el desarrollo de la campaña y su 
                          anhelo de que el resultado del próximo 31 de octubre 
                          asegure la incorporación de la enmienda sobre el agua 
                          en la constitución de la República Oriental del 
                          Uruguay.
                          
                          
                           
                           
                          
                          
                          Diario La República 
                          
                          
                          20 de 
                          octubre de 2004