La Comisión en Defensa del 
                                Agua y la Vida (CNDAV), movimiento social que 
                                nuclea más de 40 organizaciones sociales del 
                                país, reunida en plenario el día 9 de Noviembre, 
                                declara:
                                 
                                
                                 
                                
                                *         El más 
                                profundo agradecimiento al pueblo uruguayo, 
                                por el triunfo alcanzado en el pasado 31 de 
                                Octubre, donde más de 1.440. 000 ciudadanos 
                                acompañaron con la papeleta del SÍ a la Reforma 
                                Constitucional que defiende el dominio público 
                                de las aguas y la gestión publica de los 
                                servicios de agua potable y saneamiento. 
                                Establece el agua como un derecho humano 
                                fundamental, y propone un Política de Aguas, 
                                solidaria, participativa y sustentable para 
                                nuestros recursos hídricos. Gracias  
                                ciudadanos  uruguayos, el triunfo es de ustedes.
                                
                                 
                                
                                *         Un 
                                profundo agradecimiento a la comunidad 
                                internacional, amigos de la RED VIDA, Conosur 
                                Sustentable,   a organizaciones de más de 35 
                                países que se solidarizaron con nuestra lucha 
                                por el agua en nuestro país. Pueblos hermanos, 
                                Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil, Argentina, que 
                                vinieron a testimoniar sus terribles 
                                experiencias en las privatizaciones impuestas a 
                                sus pueblos Gracias a las amigas y amigos de 
                                Canadá y  EUA, que vienen apoyando desde siempre 
                                nuestro emprendimiento. A los sindicatos 
                                hermanos y organizaciones de trabajadores que 
                                alentaron este gran esfuerzo.  Gracias hermanos 
                                planetarios, el triunfo también  es de  ustedes.
                                
                                 
                                
                                *         La 
                                firme y comprometida posición de que la norma 
                                plebiscitada,  impide la transferencia de 
                                gestión de los servicios de agua potable y 
                                saneamiento a manos privadas (concesiones, 
                                asociaciones, autorizaciones o permisos) sino 
                                que además revierten los procesos concesionados 
                                en los departamentos de Maldonado (URAGUA, Aguas 
                                de la Costa),  Canelones (Aguas Corrientes del 
                                Pinar) por el hecho de quedar 
                                inconstitucionales.
                                
                                 
                                
                                *         Que  
                                este triunfo  es un paso a cumplir para detener 
                                las desregulaciones promovidas por los 
                                gobiernos que nos sucedieron y el actual, 
                                privatizando y enajenado el dominio de las 
                                aguas.
                                
                                    
                                Se nos plantea un gran desafío por delante;  
                                continuar trabajando en la aplicación  la norma:
                                
                                1) Una Política 
                                Nacional de Aguas, participativa, solidaria, 
                                sustentable y descentralizada.
                                
                                2)  El dominio 
                                público de nuestras aguas superficiales y 
                                subterráneas.
                                
                                3)  La 
                                gestión exclusiva y directa del estado en 
                                los servicios públicos de agua potable y 
                                saneamiento.
                                
                                4) Participación 
                                ciudadana en todas las instancias de 
                                planificación, gestión y control de la política 
                                nacional de aguas y saneamiento.
                                
                                 
                                
                                *         La 
                                Comisión sesionará todas las semanas en plenario, 
                                los días martes hora 18:00 en el local de FFOSE 
                                (Fernández Crespo 2256), invitando a 
                                participar a aquellas organizaciones y 
                                ciudadanos que quieran aportar para la 
                                conformación de una “nueva cultura” de 
                                gestión de este recurso escaso que debe ser 
                                cuidado por todos para su preservación.  
                                
                                
                                 
                                
                                *         La 
                                Comisión, reclamará la  participación en las 
                                negociaciones y planificaciones para la 
                                aplicación de la norma aportando su trabajo y 
                                conocimiento desde el punto de vista ambiental, 
                                social, político, económico. Así como, el 
                                asesoramiento jurídico y científico permanente, 
                                de los alcances de esta reforma.
                                
                                 
                                
                                *         La 
                                Comisión propone que se de participación en los 
                                Directorios de los Entes de servicios 
                                estratégicos, a un representante de los 
                                trabajadores y un representante de los 
                                ciudadanos organizados. En este caso (agua y 
                                saneamiento), un representante de la CNDAV. 
                                
                                
                                 
                                
                                *         Esta 
                                experiencia esta siendo observada por el resto 
                                el mundo como una forma efectiva de detener 
                                el avance de la privatización en unos de los 
                                recursos denominados el ORO AZUL del siglo XXI, 
                                inhabilitando a nivel de la norma máxima 
                                nacional, la Constitución, la 
                                privatización en manos del capital 
                                transnacional. La definición del agua como un 
                                derecho humano fundamental en contraposición 
                                de su definición mercantil en las agendas 
                                comerciales de organismos como la OMC, genera un
                                precedente histórico para las 
                                organizaciones de la sociedad civil en el 
                                planeta que luchan para revertir estos 
                                procesos.   La Comisión presentará un “Plan 
                                Organizativo” y una “Agenda de Trabajo” 
                                en los próximos días, para conformar los 
                                diferentes equipos, en los cuales se encuentran, 
                                Organización, Finanzas, Internacionales, Sala de 
                                Abogados, Técnica (Ingenieros, Geólogos, 
                                Hidrólogos), Científica, Laboral, Ciudadana.
                                
                                 
                                 
                                
                                Comisión 
                                Nacional en Defensa del Agua y la Vida 
                                
                                
                                Montevideo, 11 de 
                                Noviembre 2004