| 
							
							
							Organización Latinoamericana envía carta abierta al 
							Presidente argentino para que no subsidie a los 
							monocultivos forestales | 
    
  
	
	 
	
	En el día de ayer se dio 
	a conocer el texto de una carta abierta enviada al Presidente argentino 
	Néstor Kirchner, por parte de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos 
	de Árboles (RECOMA), en la que se le solicita "que de manera urgente 
	suspenda la promoción de monocultivos forestales"
	
	 
	
	Luego de conocerse la noticia que fuera anunciada 
	públicamente en Argentina de que el gobierno otorgaría mayores subsidios a 
	los monocultivos forestales a gran escala a través de la ley 25.080 de 
	promoción de "Bosques Cultivados", una organización Latinoamericana que se 
	opone al monocultivo de árboles le hizo saber al Presidente de la República 
	Argentina su profunda preocupación por esta medida.
	 
	
	En dicha carta, la organización le hace saber a Kirchner que 
	"Los monocultivos forestales que se han venido promoviendo en toda 
	Latinoamérica son responsables de gravísimos impactos económicos, sociales y 
	ambientales, además de ser la causa de numerosos conflictos en la región".
	
	Entre otros, señalan que: "las plantaciones han ocupado 
	-legal o ilegalmente- amplias áreas de territorio en nuestro continente" que 
	"estaban ocupadas por poblaciones locales que fueron desplazadas". Ello 
	significó la pérdida de todos o gran parte de los recursos de que hasta 
	entonces disponían, forzándolos a la migración o empujándolos a la pobreza. 
	En relación al empleo señalan que: "La generación de empleos por la 
	actividad en las plantaciones ha mostrado no ser una opción para las 
	poblaciones locales, ni en cantidad ni en calidad y el balance neto en 
	materia de ocupación ha resultado ser negativo a nivel local".
	 
	
	En cuanto a los subsidios dados a las plantaciones afirman 
	que, a través de ellos, se "ha enriquecido a unos pocos con el dinero de 
	todos. Ha profundizado la exclusión social, la concentración y la 
	extranjerización de la tierra. Además de desplazar a la población rural y 
	eliminar su base productiva, ha aumentado su dependencia de recursos 
	externos para su subsistencia. Nuestros pueblos empobrecidos han estado 
	subsidiando directa e indirectamente a las grandes empresas nacionales y/o 
	internacionales instaladas ya en muchos de nuestros países".
	
	La organización le hace saber al Presidente que existe 
	documentación exhaustiva que prueba que las plantaciones afectan los 
	recursos hídricos, que han destruido amplias áreas de bosque nativo y de 
	ecosistemas valiosos en la región como las praderas y que además a los que 
	"no beneficia y nunca va a beneficiar es a nuestros pueblos que deben 
	enfrentar graves conflictos no queridos, causados por la instalación de 
	grandes multinacionales en nuestros países".
	 
	
	Al final de la carta se solicita al Presidente argentino que 
	"apoye las iniciativas para preservar el monte nativo y las actividades 
	productivas de pequeña escala que tiendan a generar mayores puestos de 
	trabajo y mejorar la calidad de vida de las comunidades en armonía con su 
	ambiente". Además se afirma que "Subsidiar aún más los monocultivos 
	forestales sólo traería como consecuencia el agravamiento de los impactos 
	negativos y la profundización de los conflictos ya existentes".
	 
	
	Grupo Gauyubira
	
	23 de noviembre de 2006
	 
	
	
	Volver 
							a Portada